Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia

dc.contributor.advisorCortes Zambrado, Sonia Patriciaspa
dc.contributor.authorDíaz González, María Fernandaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2018-11-22T14:59:36Zspa
dc.date.available2018-11-22T14:59:36Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionEl estudio se desarrolló con el objeto de analizar el papel que cumplen las fiducias como entes administradores de las indemnizaciones a que tienen derecho los menores por daños causados como consecuencia del conflicto armado, por tal motivo se adelantó como un estudio Exploratorio, Descriptivo y Analítico, apoyado en el uso de información secundaria (normatividad, estudios, libros, entre otros) y la aplicación de entrevistas no estructuradas a 4 niños o adolescentes víctimas del conflicto armado colombiano; la información recopilada se analizó de forma cualitativa, con la cual se pudo identificar la normatividad que define las características de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado; igualmente se tipificaron los aspectos que definen como alcanzar la calidad de menores víctimas, las circunstancias que los hace víctimas, cuales son los hechos que realiza el estado, cuales son los daños que se causan, que hechos específicos los hace víctimas del conflicto armado; también se identificaron medidas de reparación brindadas por el estado a los menores víctimas del conflicto armado, se analizó la fiducia como figura y procedimiento de acceso y protección al menor y se identificó el papel del Estado Colombiano frente al uso de la Fiducia como elemento de reparación para los menores de edad. Todo ello permite identificar que el encargo fiduciario no es una medida que permita la restauración inmediata de los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de conflicto.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDíaz González, M. (2016). Las fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14418
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programFacultad de Derechospa
dc.relation.referencesBernuz, J. y Susin R. (2011). Ciudadanía y juventud. Universidad de la Rioja.spa
dc.relation.referencesBolívar, A. (2012). Desplazados, deudas y restitución. [Artículo en línea] consultado en noviembre de 2015. Recuperado de: http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema= justicia_transiciona lpublicacion=1264.spa
dc.relation.referencesBotero. N. (2012). La Fiducia en la reparación de menores víctimas del conflicto armado. Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesCollazos, M. A. y Sacristán, C. (2015). Mecanismos implementados por el estado colombiano para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito y desplazamiento forzado, Monografía inédita. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.spa
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República Ley 1098, (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. Diario oficial.spa
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República Ley 1448, (2011). Ley de Victimas y Restitución de tierra. Bogotá. Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Justicia y del Derecho Decreto 4800 (2011). Bogotá. Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesCoral, M. (2014). La reparación integral a las víctimas en Colombia, análisis crítico a la “Ley de Víctimas”; caso del departamento de Nariño, Tesis de grado inédita. Universidad del Rosario, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorporación Casa de la Mujer Trabajadora, Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz - IMP, (2007). Análisis sociodemográfico de las víctimas del conflicto armado: Brechas de género. Bogotá: Medios y gráficos.spa
dc.relation.referencesMP. Cifuentes Muñoz, E. Sentencia T-283. (Corte Constitucional 1994). Bogotá.spa
dc.relation.referencesMP. Cepeda Espinosa, M. J. Auto 92 (Corte Constitucional 2008). Bogotá.spa
dc.relation.referencesIbáñez, A.M. y Moya, A. (2010). Vulnerabilidad de las víctimas de los conflictos civiles: Evidencia empírica para la población desplazada en Colombia. World Development, Vol. 38, (4), pp. 647-663.spa
dc.relation.referencesIbáñez, A.M. y Vélez, C.E. (2008). Conflicto Civil y Migración Forzada: Las pérdidas Micro Determinantes y el bienestar de los desplazamientos en Colombia. World Development, Vol. 36, (4), pp. 659–676.spa
dc.relation.referencesIrigoyen, D. (2010). Naturaleza jurídica del encargo fiduciario en la legislación ecuatoriana, Tesis de maestría inédita. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.spa
dc.relation.referencesJiménez, J. (2011). Acompañamiento Psicosocial en la Reparación Integral de las Víctimas del Conflicto Social y Armado. Una aproximación teórico-metodológica. Tunja Colombia.spa
dc.relation.referencesGuevara, M. (2011). Violencia y maltrato infantil, en el municipio de Duitama. Bogotá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.spa
dc.relation.referencesOIM, UNICEF e ICBF (2013). Estado psicosocial de los niños, niñas y adolescentes: Una investigación de consecuencias, impactos y afectaciones por hecho victimizante con enfoque diferencial en el contexto del conflicto armado colombiano. Bogotá: Unicef.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Leguis.spa
dc.relation.referencesRodríguez, S. (2005). Negocios fiduciarios. Bogotá: Legis Editores.spa
dc.relation.referencesSanabria, T. (2011). Enfoque diferencial de edad en la política de reparación individual dirigida a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia, Tesis de grado inédita. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.spa
dc.relation.referencesSistema Nacional de atención y reparación de víctimas (2013). Plan Nacional de atención y reparación de víctimas. Bogotá: SNARIV.spa
dc.relation.referencesSpears, D. (2010). Economic Decision-Making in Poverty Depletes Behavioral Control. The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy, Vol. 11, (1), pp. 1–41.spa
dc.relation.referencesSuárez, J. E. (2013). Reparación integral a las víctimas de conflicto en Colombia, Trabajo de investigación inédito. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.spa
dc.relation.referencesTorres, O. (2010). La reparación de las víctimas del paramilitarismo a la luz de la ley de víctimas y restitución de tierras (proyecto de ley 107 de 2010), Tesis de maestría. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas, Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Corporación Viva la ciudadanía (2013). La ruta de los derechos de las víctimas. Ley de víctimas y restitución de tierras, decretos reglamentarios y decretos étnicos. Bogotá: Printer Colombiana.spa
dc.relation.referencesUSAID, Organización Internacional para las Migraciones y Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (2015). Niños, niñas y adolescentes sus derechos prevalecen. Bogotá: Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembCompraventaspa
dc.subject.lembValores Bancariosspa
dc.subject.lembContratosspa
dc.subject.proposalDerecho administrativospa
dc.subject.proposalFiduciaspa
dc.subject.proposalNiños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armadospa
dc.subject.proposalReparación integralspa
dc.titleLas fiducias y el proceso de reparación integral que brinda el estado a los niños, niñas y adolescentes del conflicto armado en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Thumbnail USTA
Nombre:
2016maríadíaz.pdf
Tamaño:
418.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016maríadíaz1
Tamaño:
944.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: