Capítulo 1. Crisis de la educación
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La crisis es una realidad permanente y necesaria en la educación. Se dice
que una persona o que una institución está en crisis cuando requiere
generar una respuesta interna a un desafío externo. Esa diferencia entre
lo que se ofrece y lo que el contexto demanda ayuda a la persona o a
la institución a crecer y al contexto a transformarse. Pero, si hay una
incapacidad de generar respuestas o la respuesta es puramente reactiva
y superficial la crisis conducir al caos. Cuando se dice que la educación
está en crisis por lo general se alude a que las organizaciones educativas
no pueden seguir el paso de las transformaciones tecnológicas, pero
con esto se esconde o se minimiza otra crisis más grave, la crisis de los
valores humanos, comunitarios y sociales. Está bien y es urgente que
las instituciones escolares se pongan a tono con la vanguardia tecnológica, pero lo prioritario es que a la par del desarrollo tecnológico ocurra
un crecimiento humano, un crecimiento en los valores sociales y en la
realización de la persona. De lo contrario, se produciría una disociación
entre el febril progreso tecnológico y la cada vez más frágil vida social
y personal. La presente reflexión considera que es posible potenciar las
habilidades de las personas y las organizaciones de reconocerse, contextualizarse, identificarse y responder creativamente a los continuos desafíos del mundo contemporáneo. Este mundo reta a los educadores y a
las organizaciones educativas a formar personas que puedan sobrevivir
a los estragos del tiempo, a formar para que la ética sea una fuente de
la que podamos beber en el continuo proceso de “cosmización” como
algunos lo describen y no llegar tan rápido a la “caotización”.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
González, E. & Torres, J. S. (2018). Capítulo 1. Crisis de la educación. El cultivo de las humanidades y las transformaciones en la educación (pp. 20-31). Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia