Las Competencias Socioemocionales y su Desarrollo en el Macro currículo de la Educación Media en los Colegios Oficiales de la Localidad de Bosa en Bogotá-Colombia
dc.contributor.advisor | Godoy Acosta, Diana Carolina | |
dc.contributor.advisor | Bernal Hidalgo, Luis Alfredo | |
dc.contributor.author | Ocampo Marulanda, José Aurelio | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001576154 | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001986795 | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001856127 | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=mzNItOYAAAAJ | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9114-8312 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T16:09:56Z | |
dc.date.available | 2024-11-26T16:09:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Esta investigación analiza las competencias socioemocionales y su desarrollo en los estudiantes de educación media, a fin de proporcionar criterios de formación para la articulación de las políticas públicas y los proyectos educativos en los currículos; y hace énfasis en la importancia que se debe imprimir a la construcción o modificación de aspectos macro curriculares para que estos se vean orientados hacia la apropiación de estas competencias. El problema abordado se enmarca en las relaciones de los estudiantes con sus entornos de crecimiento, es decir, ambientes familiares, espacios escolares y vínculos sociales; al igual que en el trato con las comunidades académicas de los colegios, donde se ponen en ejercicio las competencias sociales y emocionales aprendidas por los jóvenes. Asimismo, el proyecto se propone analizar el macrocurrículo de la educación media con el fin de robustecer las competencias socioemocionales en los estudiantes. Para ello, se identifican áreas que requieren ajustes y se elaboran estrategias específicas para fortalecer dichas competencias. Finalmente, en lo que concierne al marco teórico, este se sustenta en la teoría crítica, la cual enfatiza aspectos como la evaluación reflexiva y la crítica de la sociedad, con lo que se promueven la emancipación humana y el cuestionamiento de los saberes establecidos. | spa |
dc.description.abstract | This research analyzes socio-emotional competencies and their development in secondary education students, in order to provide training criteria for the articulation of public policies and educational projects in curricula; and emphasizes the importance that should be given to the construction or modification of macro-curricular aspects so that they are oriented towards the appropriation of these competencies. The problem addressed is framed within the relationships of students with their growth environments, that is, family environments, school spaces and social ties; as well as in the interaction with the academic communities of schools, where the social and emotional competencies learned by young people are put into practice. Likewise, the project proposes to analyze the macro curriculum of secondary education in order to strengthen the socio-emotional competencies in the students. To this end, areas requiring adjustments are identified and specific strategies are developed to strengthen these competencies. Finally, with regard to the theoretical framework, it is based on critical theory, which emphasizes aspects such as reflective evaluation and critique of society, thereby promoting human emancipation and questioning of established knowledge. | spa |
dc.description.degreelevel | Doctorado | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Eduación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ocampo Marulanda, J. A.(2024). Las Competencias Socioemocionales y su Desarrollo en el Macro currículo de la Educación Media en los Colegios Oficiales de la Localidad de Bosa en Bogotá-Colombia. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/58683 | |
dc.language | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Doctorado en Educación | spa |
dc.relation.references | Agudelo, N., & Mora, R. (2012). Conformación del campo del currículo en Colombia: actores, memorias, miradas. Educación y Humanismo, 14(23), 228-242. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2239/2131 | spa |
dc.relation.references | Alarcón, M. C. (2020). Autorregulación emocional en la cotidianeidad de la vida escolar: observación sistemática en aulas con estudiantes chilenos de 10 a 12 años [Universidad de Barcelona, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/674675 | spa |
dc.relation.references | Alcaraz, S. (2019). Characterisation of SSI-based instruction as an innovation in secondary education: a multiple case study in Spain [Universidad de Barcelona, Tesis doctoral]. Repositorio intitucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/674659 | spa |
dc.relation.references | Alvarado, L. J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202. | spa |
dc.relation.references | Aprende, C. (2023). La importancia de las habilidades socioemocionales para el aprendizaje y la vida. Recuperado de https://www. colombiaaprende. edu. co/agenda/tipsy-orientaciones/la-importancia-de-las-habilidades-socioemocionales-para-elaprendizaje. | spa |
dc.relation.references | Argáez, M. E. Z., Landero, R. C., & Arias, J. C. A. (2019). Análisis Histórico de la Educación Media Superior. Emerging Trends in Education, 30(70), 4. | spa |
dc.relation.references | Araya, R. (2011). El papel de la teoría crítica en la investigación educativa y cualitativa. Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE, 11(21), 53-70. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3931278.pd | spa |
dc.relation.references | Arias, E., Hincapié, D., & Paredes, D. (2020). Educar para la vida. El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/bid-educar-para-la-vida.pdf | spa |
dc.relation.references | Arreola, R. L. (2014). El adolescente de secundaria: significados en torno a las competencias docentes socio-afectivas y su impacto en el aprendizaje y el desarrollo. [Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000711735 | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis. | spa |
dc.relation.references | Avendaño Castro, W, Paz Montes, L y rueda vera, g. (2017). Políticas públicas y educación superior: análisis conceptual del contexto colombiano. Revista Venezolana de Gerencia | spa |
dc.relation.references | Avilés, M. A. (2015). Saber estudiantil en torno al aprendizaje: Un análisis desde la perspectiva de los estudiantes de enseñanza media de una comuna popular de la región Metropolitana de Santiago de Chile [Universidad de Barcelona, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/369837 | spa |
dc.relation.references | Azuero, Á. E. A. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110-127. | spa |
dc.relation.references | Ball en el estudio de las políticas educativas en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(23). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.2417 | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2021). Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños: Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe. Grupo Banco Mundial. | spa |
dc.relation.references | Balseca, J. C. M., Logroño, P. A. H., & Triviño, A. S. B. (2017). Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica. Revista Publicando, 4(12 (2)), 136-150. | spa |
dc.relation.references | Beech, J. y Meo, A. I. (2016). Explorando el uso de las herramientas teóricas de Stephen J. Ball en el estudio de las políticas educativas en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(23). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.2417 | spa |
dc.relation.references | Beltrán Campos, S. G., Garay-Gordovil Casanova, A., Repetto Talavera, E., Benavent Oltra, J. A., García, N., Hernández, V., ... & Pena Garrido, M. (2009). Formación en competencias socioemocionales: libro del alumno. Madrid: La Muralla, 2009. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, M. (2017). El papel de la competencia y el apoyo socioemocional en el bullying y en el cyberbullying [Universidad de Cordoba, Tesis doctoral]. repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10396/15272 | spa |
dc.relation.references | Binimelis, H. (2010). Hacia una sociedad del conocimiento como emancipación: una mirada desde la teoría crítica. Argumentos (México, D.F.), 23(62), 203-224. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000100009&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Bogotá comovamos. (2017). Informe de Calidad de Vida 2017. 2023, mayo 19, de www.bogotacomovamos.org. Sitio web: https://bogotacomovamos.org/informe-de-calidad-de-vida-en-bogota-2017-asi-avanza-la-ciudad/ | spa |
dc.relation.references | Bosada, M. (2020). La educación emocional, clave para la enseñanza-aprendizaje en tiempos de coronavirus. Educa Web: https://www.educaweb.com/noticia/2020/05/27/educacion-emocional-clave-ensenanza-aprendizaje-tiempos-coronavirus-19205/ | spa |
dc.relation.references | Brett, S. N. (2022). Examining the opportunities for agricultural experiences as part of Scottish secondary school pupils’ learning under Curriculum for Excellence [University of Glasgow, Tesis doctoral]. repositorio institucional. doi:https://doi.org/10.5525/gla.thesis.82734 | spa |
dc.relation.references | Caballero, M. (2022). Impacto en las competencias del alumnado de educación secundaria de un programa holístico de formación del profesorado desde la Neuroeducación como base del cambio metodológico en el aula[Universidad de Cordoba, Tesis doctoral]. Obtenido de http://hdl.handle.net/10396/21982 | spa |
dc.relation.references | Cabrera, V. L. (2017). Saberes relacionales: una experiencia transdisciplinar en un instituto de secundaria de Barcelona [Universidad de Barcelona, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/454719 | spa |
dc.relation.references | Camacho, S. (2023). Relevancia de la teoría crítica para la investigación en educación: el caso de la investigación en la Administración de la Educación y de Administración de la Educación no Formal. Gestión de la Educación, 9(12), 1-15. https://doi.org/10.15517/rge.v9i2 | spa |
dc.relation.references | Camargo, I. M. (2022). Análisis curricular para el fortalecimiento de las competencias profesionales a través del desarrollo de las competencias emocionales, en los estudiantes de psicología [Tesis Doctoral, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/45475 | spa |
dc.relation.references | Campayo-Julve, R., & Sánchez-Gómez, M. (2020). INTELIGENCIA EMOCIONAL EN Maestros de educación primaria: una propuesta práctica para su desarrollo. Edetania. Estudios Y Propuestas Socioeducativos., (58), 55–78. https://doi.org/10.46583/edetania_2020.58.689 | spa |
dc.relation.references | Canboy, B. (2014). Emotional and social competencies: developing and measuring emotional and social competencies in higher education [Universidad Ramon Llull, Tesis doctoral]. Base de datos TDX. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/274296 | spa |
dc.relation.references | Carabali, S. . (2021). Paradigmas Cualitativos de la Investigación. Scientiarium, (2). Recuperado a partir de https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/290 | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, A. M., & Martínez, C. A. (2021). Las finalidades del conocimiento escolar en ciencias en las orientaciones curriculares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Praxis & Saber, 12(30), e11453. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n30.2021.11453 | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, A. M., & Martínez, C. A. (2021). Las finalidades del conocimiento escolar en ciencias en las orientaciones curriculares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Praxis & Saber, 12(30), e11453. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n30.2021.11453 | spa |
dc.relation.references | Carmona, R. D. (2016). Competencias socioemocionales y bullying en adolescentes [Universidad de Extremadura, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10662/3963 | spa |
dc.relation.references | Cejas, M., Rueda, M., Cayo, L., & Villa, L. (2019). Formación por competencias: reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 94-101. https://www.redalyc.org/journal/280/28059678009/28059678009.pdf | spa |
dc.relation.references | Celis, J., & Cuenca, A. (2016). Caracterización de la educación media en Colombia. La educación media en Colombia: una mirada al contexto internacional. Universidad de los Andes - Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. | spa |
dc.relation.references | Chairez, G., Díaz, M., & Cepeda, V. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 657. | spa |
dc.relation.references | Champin, D. (2014). Modelos de evaluación del aprendizaje en un currículo por competencias: El caso del currículo por competencias destinado a la formación de médicos. [Universidad Politecnica de Cataluña, Tesis doctoral]. Repositorio intitucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/283577 | spa |
dc.relation.references | Charmaz, K. (2014). Constructing grounded theory. sage. | spa |
dc.relation.references | Charres, H. (2018). Triangulación: una herramienta adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables. Revista FAECO sapiens, 1(1), 18-35. | spa |
dc.relation.references | Chíquiza, M. P. (2016). Formulación de lineamientos curriculares para la programación en la educación media en Colombia [Universidad Santo Tomas, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/9861 | spa |
dc.relation.references | Clarke, L., & Winch, C. (2006). A European skills framework?—but what are skills? Anglo‐Saxon versus German concepts. Journal of Education and work, 19(3), 255-269. | spa |
dc.relation.references | Colmenares E., Ana Mercedes, Piñero M. y Ma. Lourdes. (2008). Redalyc.LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf | spa |
dc.relation.references | Colombia Aprende. (2023). La importancia de las habilidades socioemocionales para el aprendizaje y la vida. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-importancia-de-las-habilidades-socioemocionales-para-el-aprendizaje, Última actualización el 03/10/2023, Última comprobación el 03/10/2023 | spa |
dc.relation.references | Colunga SS, García RJ. Intervención educativa para desarrollar competencias socioemocionales en la formación académica. Rev Hum Med. 2016;16(2):317-335. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. [Por la cual se expide la ley general de educación]. Bogotá, D. C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 del 21 de diciembre de 2001. Diario Oficial No 44.654 de 21 de diciembre de 2001. [Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001)...]. Bogotá, D. C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2021). La cátedra de educación emocional en todas las instituciones educativas de Colombia en los niveles de preescolar, básica y media En: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2190-proyecto-de-ley-438-de-2021 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2021). La cátedra de educación emocional en todas las instituciones educativas de Colombia en los niveles de preescolar, básica y media. En: | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2016). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. Sage publications. | spa |
dc.relation.references | Crispín, M., Doria, M., Rivera, A., Garza, M., Carrillo, S., Guerrero, L., & Athié, A. (2011). Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. Dirección de Publicaciones de la Universidad Iberoamericana, AC. | spa |
dc.relation.references | Charres, H. (2018). Triangulación: Una herramienta adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables. Revista FAECO sapiens, 1(1), 18-35. | spa |
dc.relation.references | Cundinamarca, G. D. (2019). Política pública de felicidad y bienestar subjetivo del Departamento de Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | de Armas Ramírez, N. (2014). La sistematización de resultados de investigaciones sobre una temática específica. Propuesta de una metodología. Revista Varela, 14(37), 19-27. | spa |
dc.relation.references | de Luna, E. B., & López, J. E. (2011). El proceso de investigación educativa II: Investigación-acción. In Innovación docente e investigación educativa: Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (pp. 35-50). Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial). | spa |
dc.relation.references | de Sabios, M. (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento. Informe de la misión internacional de sabios. | spa |
dc.relation.references | de Zubiría Samper, J. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias?: Fundamentos, lineamientos y estrategias. Coop. Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103. | spa |
dc.relation.references | Domínguez, J. P., & González, A. L. (2013). La ciencia social crítica y la escuela de Fráncfort. Visión electrónica, 7(2), 205-213. | spa |
dc.relation.references | Denzin, N., & Lincoln, Y. (2005). The sage handbook of Qualitative Research. Sage Publications. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2017). Mesa Regional Técnica sobre Competencias Transversales y Socioemocionales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documento%204.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación [DNP], Ministerio de Educación Nacional [MEN] & Banco Mundial. (2017). Estrategias de Formación de Competencias Socioemocionales en la Educación Secundaria y Media. Banco Mundial. | spa |
dc.relation.references | Domínguez, J. P., & González, A. L. (2013). La ciencia social crítica y la escuela de Fráncfort. Visión electrónica, 7(2), 205-213. | spa |
dc.relation.references | Durlak, J. A., & Weissberg, R. P. (2007). The impact of after-school programs that promote personal and social skills. Collaborative for academic, social, and emotional learning (NJ1). | spa |
dc.relation.references | Esturgó, M. E. (2015). Relació entre competències socioemocionals i conductes disruptives a l’educació primària [Universidad Autonoma de Barcelona, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/10803/291817 | spa |
dc.relation.references | Ferrer, S. C. (2014). Programas de Orientación para la mejora del estilo de vida en la Educación Secundaria. Innovaciones y Curriculum.[Universidad de Cordoba, Tesis doctoral]. Obtenido de http://hdl.handle.net/10396/13374 | spa |
dc.relation.references | Fortuny, R. (2022). Desenvolupament de les competències socials en l’alumnat amb tea a l’escola inclusiva [Universidad Autonoma de Barcelona, tesis doctoral]. Base de datos TDX. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/675093 | spa |
dc.relation.references | Fundamentación, I., & PEI, D. Política Nacional de Convivencia Escolar (2015–2018) (MINEDUC, Política de Convivencia. | spa |
dc.relation.references | Garcia, E. (2017). Formación del profesorado en educación emocional: Diseño, aplicación y evaluación [Universidad de barcelona, Tesis doctoral]. repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/454728 | spa |
dc.relation.references | Gerciene, D. (2021). Antecedents of educational attainment: parental involvement, genetics, and non-cognitive skills [University of Oxford, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://ora.ox.ac.uk/objects/uuid:a452b141-0fd6-453b-ae90-b7e3010ae517 | spa |
dc.relation.references | Gil, G. (2022). Competencia lingüística y socioemocional en estudiantes de formación profesional básica: evaluación y propuesta de un programa de intervención para un centro específico [Universidad de Salamanca, Tesis doctoral]. Repositorio intitucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10366/150950 | spa |
dc.relation.references | Giraldo, N. B. Á., Cruz, J. J. C., y Guarín, S. M. M. (2023). Posturas del paradigma socio-crítico como aportes a la educación y gestión educativa en Colombia. Revista Dialogus, 119-133. | spa |
dc.relation.references | Gómez, A. M. (2021). Pro-environmental behaviour: the role of mindfulness in socioemotional and volitional competencies [Comillas Universidad Pontificia, Tesis doctoral]. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/62463 | spa |
dc.relation.references | González, A. O. (2019). La comprensión en acción: un análisis sobre sus niveles y cualidades. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 16(2), 59-74. | spa |
dc.relation.references | González, B. (2010). El currículo como proyecto educativo en sus tres niveles de concreción. Recuperado de http://www. curricular. info/visiones/documentos/gonzalez. pdf | spa |
dc.relation.references | González, P. C. (2012). El proceso de devolución, discusión e interpretación en la investigación socio educativa con Historias de Vida. Historias de vida en educación: Sujeto, diálogo, experiencia. Universitat de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | González-Alfaro, R. F. (2022). La planificación curricular: Punto de partida del trabajo pedagógico. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 13(1), 219–232. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.13 | spa |
dc.relation.references | Guio, J. M. (2017). Analysis of the process of acquisition of skills and competencies in Spain [Universidad de Barcelona, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/441744 | spa |
dc.relation.references | Gvojich, S. L. (2022). Exploring the Lived Experiences of Grade 12 Teachers Preparing Students for Higher Education. [University of Liverpool, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://livrepository.liverpool.ac.uk/3164162/ | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Educación. | spa |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico. | spa |
dc.relation.references | Hill, P. J. (2022). Evaluating the developmental trajectories of fundamental movement skills across late childhood and adolescence [Swansea University, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. doi:https://doi.org/10.23889/SUthesis.60117 | spa |
dc.relation.references | Hoyos, J. (2022, 18 de noviembre). ¿Por qué son importantes las competencias socioemocionales? Semana: https://www.semana.com/educacion/articulo/por-que-son-importantes-las-competencias-socioemocionales/202256/ | spa |
dc.relation.references | Incháustegui, J. (2019). La base teórica de las competencias en educación. Educere, 23(74), 57-67. https://www.redalyc.org/journal/356/35657597006/html/ | spa |
dc.relation.references | Izquierdo, Giovane Mendieta. "Informantes y muestreo en investigación cualitativa." Investigaciones andinas 17.30 (2015): 1148-1150. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, L. B. R. (2016). El derecho a la prueba como derecho fundamental. | spa |
dc.relation.references | Joyner, A. (2021). Enabling teachers through action research: A case study of building social and emotional skills for the Kenya Competency- Based Curriculum [UCL (University College London), Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.835973 | spa |
dc.relation.references | Jiménez Calvo, Á. (2018). La influencia del entorno familiar en el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños y niñas en Educación Infantil. | spa |
dc.relation.references | Juan Luis Álvarez-Gayou Jurgenson, Salvador Martín Camacho y López, Gabriela Maldonado Muñiz, Claudia Átala Trejo García, Abigahil Olguín López, Maribel Pérez Jiménez. (2014). Xikua. La investigación cualitativa, 2(3), 2-10. | spa |
dc.relation.references | Kermanshahi, E. M. (2020). Investigating Reliability and Construct Validity of Situational Test of Socio-Emotional Competencies in the Iranian Context [Universidad Autonoma de Barcelona, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/671378 | spa |
dc.relation.references | Kvale, S., & Brinkmann, S. (2009). Interviews: Learning the craft of qualitative research interviewing. sage. | spa |
dc.relation.references | La importancia de las habilidades socioemocionales para el aprendizaje y la vida (2023). Disponible en línea en https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-importancia-de-las-habilidades-socioemocionales-para-el-aprendizaje, Última actualización el 03/10/2023, Última comprobación el 03/10/2023. | spa |
dc.relation.references | La Teoría Crítica: Una perspectiva para la investigación social por Ángel Luis Pérez Gómez (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/download/55610/56625/247544) | spa |
dc.relation.references | Leelasopawut, R. (2022). A Study of Thinking-Based Curriculum Design in Improving Interactional Competence for EFL in Thai Context: A Case Study [University of Exeter, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10871/130382 | spa |
dc.relation.references | León, S. (2021). Educación de sentimientos en Comunidades de Aprendizaje [Universidad de Barcelona, Tesis doctoral]. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/671388 | spa |
dc.relation.references | Magalhães, M. (2018). A formação de competências socioemocionais como estratégia para captura da subjetividade da classe trabalhadora[Universidad de estadual Paulista, Tesis doctoral). Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/11449/157212 | spa |
dc.relation.references | Magisterio TV. (9 de octubre de 2022). Niveles de concreción curricular "Macrocurrículo" - Gladys Vargas [Archivo de Vídeo]. YouTube: https://youtu.be/tByIN3-1nek | spa |
dc.relation.references | Maldonado, J. E. (2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas: Cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/70335?bfpage=1&bfsearch=&bffolder=80567&prev=bf | spa |
dc.relation.references | Marcillo, J., Heredia, P., & Benítez, A. (2017). Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica. Revista Publicando, 4(12), 136-150. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/688/pdf_493 | spa |
dc.relation.references | Marín, J. (2018). Investigar en educación y pedagogía. Editorial Magisterio. https://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/investigar-en-educaci-n-y-pedagog-sus-fundamentos-epistemol-gicos-y-metodol-gicos | spa |
dc.relation.references | Marshall, C., & Rossman, G. B. (2014). Designing qualitative research. Sage publications. | spa |
dc.relation.references | Martínez Rivera, C. A., Casimiro Lopes, A., Cárdenas Navas, A. M., & Jirón Popova, M. (2021). La organización de los contenidos escolares en orientaciones curriculares para el conocimiento escolar en Ciencias Naturales (Bogotá, Colombia). Praxis, 17(2), 153–166. https://doi.org/10.21676/23897856.3781 | spa |
dc.relation.references | Martínez-Casasola Hernández, L. (2020). La teoría del aprendizaje situado: qué es y qué propone en la educación. Psicología y Mente. https://psicologiaymente. com/desarrollo/teoriaaprendizaje-situado. | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. (2016). La formación de los estudiantes y la responsabilidad social. Sistema de indicadores en un modelo de gestión de la calidad en educación superior [Universidad de Barcelona, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/402105 | spa |
dc.relation.references | Mclain, M. (2022). Secondary teacher and teacher educator perspectives on ‘demonstration’ as a signature pedagogy for design and technology: implications for initial teacher education [Liverpool John Moores University, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://researchonline.ljmu.ac.uk/id/eprint/18251/ | spa |
dc.relation.references | Meneses, R. M. (2016). El pensamiento complejo sobre la educación desde Edgar Morin: una propuesta para la transformación curricular en los programas de contaduría pública [Universidad santo Tomas, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/11634/3407 | spa |
dc.relation.references | Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2015). Qualitative research: A guide to design and implementation. John Wiley & Sons. | spa |
dc.relation.references | Mewhort-Buist, T. A. (2017). Shyness, Verbal Irony Comprehension, and Socio-Emotional Functioning in Middle Childhood [University of Waterloo, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10012/11916 | spa |
dc.relation.references | Mikulic, I. M., Caballero, R., Vizioli, N., & Hurtado, G. (2017). Estudio de las competencias socioemocionales en diferentes etapas vitales. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 3(1), 374-382. | spa |
dc.relation.references | Miles, M. B., & Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. Sage | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1962). Decreto 45. En: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/103679:Decreto-0045-de-Enero-11-de-962#:~:text=Por%20el%20cual%20se%20establece,par%20evaluar%20el%20trabajo%20escolar. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1978). Decreto 1419. En: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-102770.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1994). Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994. Diario Oficial No 41.473, del 5 de agosto de 1994. [Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994...]. Bogotá, D. C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1996). Resolución 2343 de 1996. [Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal]. Bogotá, D. C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1996). Plan Nacional decenal de Educación 2016-2026. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Nacional-Decenal-de-Educacion-2016-2026/| | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas, Formar para la ciudadanía, ¡Sí es posible! Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860. En: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2002). Decreto 230. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4684 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas, Formar para la ciudadanía, ¡Sí es posible! Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. En: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). El reto es consolidar el sistema de calidad educativa. En: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242097.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). La importancia de las habilidades socioemocionales para el aprendizaje y la vida. En: https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-importancia-de-las-habilidades-socioemocionales-para-el-aprendizaje | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2011). Orientaciones para la Institucionalización de las Competencias Ciudadanas. En: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-235147_archivo_pdf_cartilla2.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Decreto 1965. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54537 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Estándares básicos de competencias ciudadanas. En: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620. En: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Política nacional de convivencia escolar | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. En: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/ orientacionesedupaz.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Estrategia de Formación de Competencias Socioemocionales en la Educación Secundaria y Media Guía del docente Undécimo grado. En: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385321recurso.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento. Informe de la misión internacional de sabios. https://escuelasecretarias.mineducacion.gov.co/sites/default/files/2022-09/6.3%20Informe%20misi%C3%B3n%20Sabios%202019%20%282%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2021). Estrategia de Formación de Competencias Socioemocionales en la Educación Secundaria y Media. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/385321:Estrategia-de-Formacion-de-Competencias-Socioemocionales-en-la-Educacion-Secundaria-y-Media | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022a). Orientaciones curriculares para el área de tecnología e informática en la educación básica y media. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Referentes-de-calidad/411706:Orientaciones-Curriculares | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022b). Orientaciones Curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Referentes-de-calidad/411706:Orientaciones-Curriculares | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2022). Decreto 1411. En: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411579_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (S.F.). Plan de Formación para la Ciudadanía. Estrategias que contribuyen a educar para la paz. Estrategias que contribuyen a educar para la paz. MEN. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. Decreto 1411/22, 29 de julio de 2022. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. Decreto 1419/78, 17 de julio de 1978. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. Decreto 1860/94, 5 de agosto de 1994 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. Decreto 45/62, 11 de enero de 1962. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. Ley 1620/13, 20 de marzo de 2013. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1965/13, 11 de septiembre de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54537 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (s.f.). Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales. Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | Miyamoto, K. (2015). Habilidades para el progreso social: el poder de las habilidades sociales y emocionales. Recuperado de https://www. oecd. org/edu/ceri/skills-for-social-progress-executive-summary. pdf. | spa |
dc.relation.references | Montejo, F. A. (2022). Creencias sobre actividades extracurriculares, las competencias socioemocionales y el juego, para la formación integral en la educación superior [tesis Doctoral, Universidad Santo tomas]. Repositorio intitucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/45606 | spa |
dc.relation.references | Montgomery., M. (2022). A study of how people with learning disabilities experience social media [Salomons Institute Cantenburry Christ Church University, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repository.canterbury.ac.uk/item/92x84/a-study-of-how-people-with-learning-disabilities-experience-social-media | spa |
dc.relation.references | Montoya, A. (2022). El liderazgo del director, su formación y su incidencia en el aprendizaje escolar dentro de los programas de articulación de la media [Tesis Doctoral,Universidad Santo Tomas]. Repositorio intitucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/45353 | spa |
dc.relation.references | Mundial, B. (2021). Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños: Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe. Washington DC Recuperado de https, (9). | spa |
dc.relation.references | Muñoz Giraldo, J. F., Quintero Corzo, J., & Munévar Molina, R. A. (2002). Experiencias en investigación-acción-reflexión con educadores en proceso de formación. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 01-15. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, M. (2014). Educar a la secundària. Vies i focus d’educació en valors [Universidad de Barcelona, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/667013 | spa |
dc.relation.references | Navarro Salcedo, W. (2004). Teoría crítica de la educación. Paideia Surcolombiana, (11), 75–84. https://doi.org/10.25054/01240307.1046 | spa |
dc.relation.references | Newell, A. (2021). The Impact of Early Experiences on Empathy and Emotion Regulation Development: Markers of Vulnerability and Resilience [University of Southampton, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://eprints.soton.ac.uk/454284/ | spa |
dc.relation.references | Noronha, M. D. (2015). Supervisão e aquisição da Competência Professional: Um modelo de e-tutoring na formação de Educadores de Infância [Universidad de Salamanca, Tesis doctoral]. Obtenido de https://gredos.usal.es/ | spa |
dc.relation.references | Ojeda-González, G. P. y Castro-Moreno, J. A. (2023). Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), 84–101. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17608 | spa |
dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2016). Habilidades para el progreso social: el poder de las habilidades sociales y emocionales. UNESCO Institute for Statistics. https://doi.org/10.1787/9789264253292-e | spa |
dc.relation.references | Ortega, Cristina (2022): Investigación-acción: Qué es, etapas y ejemplos. En: QuestionPro, 29/07/2022. Disponible en línea en https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-accion/, Última comprobación el 21/11/2023. | spa |
dc.relation.references | Ortuño, J. (2014). Adolescencia. Evaluación del ajuste emocional y comportamental en el contexto escolar [Universidad de la Rioja, Tesis doctoral]. repositorio institucional. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=42271 | spa |
dc.relation.references | Patton, M. Q. (2014). Qualitative research & evaluation methods: Integrating theory and practice. Sage publications. | spa |
dc.relation.references | Penalva-Verdú, C., Alaminos, A., Francés, F., & Santacreu, Ó. (2015). La investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con Atlas. ti. Pydlos ediciones. | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. M. S., y Miranda, D. R. (2004). Diseño curricular por competencias. Correo Científico Médico de Holguín, 8(3), 3. | spa |
dc.relation.references | Picco, S., & Orienti, N. (2017). Didáctica y currículum. Series: Libros de Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Portela-Guarin, H., Taborda-Chaurra, J., & Loaiza-Zuluaga, Y. E. (2017). El curriculum en estudiantes y profesores de los programas de formación de educadores de la Universidad de Caldas de la ciudad de Manizales: significados y sentidos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13(1), 17-46. | spa |
dc.relation.references | Pulido, I. P., Betancourt, M. D. R. Z., Montes, J. F. C., González, O. U. R., García, A. C., & García, O. M. (2020). Ajuste escolar, clima escolar y apoyo social en bachilleres. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 11(1), 5-18. | spa |
dc.relation.references | Quilindo, V. H. (2023). Orientaciones curriculares de la educación física en Colombia: Una revision sistematica. Cultura, Educación y Sociedad, 14(2), 3. | spa |
dc.relation.references | Raabe, J. I. (2018). Social aspects of educational inequality [University of Oxford, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de https://ora.ox.ac.uk/objects/uuid:484c79ff-93a6-41bb-96e7-d3045e48b98a | spa |
dc.relation.references | Rendon Uribe, Maria. (2015). Educación de la competencia socioemocional y estilos de enseñanza en la educación media. Sophia. 11. 237. | spa |
dc.relation.references | Rendón, M. A., Cuadros, O. E., Hernández, B. E., Monterrosa, D. C., Holguín, A., Cano, L. M., ... & Ortiz, A. M. (2016). Las competencias socioemocionales en el contexto escolar. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Rico Molano, A. D., Sánchez Rodríguez, C., Marín Gallego, J. D., Ramírez Peña, L. A., Mercedes Civarolo, M., Picco, S., & Méndez Cucaita, G. C.(2020). Epistemologías de la didáctica: sobre su sentido en las prácticas investigativas y de enseñanza. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2022, 23 de septiembre). Las competencias emocionales según Daniel Goleman. La Mente es Maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/las-competencias-emocionales-segun-daniel-goleman/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. O. S., Contreras, R. D., & del Toro Sánchez, M. (2007). Las capacidades y las competencias: su comprensión para la formación del profesional. Acción pedagógica, 16(1), 30-39. | spa |
dc.relation.references | Romero, I. C., Chacin, I. M. P., & Ortega, E. (2020). Ejes transversales y perfiles por competencia: una propuesta viable para su ejecución. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(3), 510-527. | spa |
dc.relation.references | Salcedo, M., & Ortiz, A. (2016). Currículo, cómo preparar clases de excelencia. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Molina, A. A., & Murillo Garza, A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la Historia, 9(2), 147-181. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, B. (2015). Desarrollo de competencias emocionales. evidencias empíricas de efectividad en diferentes propuestas metodológicas [Universidad de Alicante, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/93131 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, V. M. (2012). La Ética Profesional de los investigadores en tecnología de la información. Eumed. net, 2. | spa |
dc.relation.references | Sandoval Manríquez, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última década, 22(41), 153-178. | spa |
dc.relation.references | Santamaría, M. B. (2015). Promoción de la convivencia y prevención de la conducta violenta a partir del desarrollo de habilidades socioemocionales en educación primaria [Universidad de Alicante, tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/120341 | spa |
dc.relation.references | Schoeps, K. (2019). From Social and Emotional Learning in Adolescence to Emotional-Skill Training in Teachers [Universidad de Valencia, tesis doctoral]. repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10550/69398 | spa |
dc.relation.references | Schujman Gustavo (2020). Documento de apoyo al Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz. Apoyo a la formulación de una política intersectorial de cultura de paz y educación para la ciudadanía y su validación con expertos nacionales e internacionales (Versión preliminar). Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital (SED. (2005). Bogotá: Una Gran Escuela. Obtenido de Plan sectorial de educación para los niños, las niñas y los jóvenes de Bogotá.: https://repositoriosed. educacionbogota.edu.co/handle/001/879 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital (SED. (2008). Plan Sectorial de Educación 2008- 2012. Obtenido de Educación de calidad para una Bogotá Positiva: https://repositoriosed. educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/606/PLANSECTORIAL2008-2012. pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación de Bogotá (SED). (2014a). Lineamiento Pedagógico Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital (SED). (2014b). Documento Marco Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital (SED. (2017). Plan Sectorial 2016-2020. Obtenido de Hacia una ciudad educadora: https://issuu.com/secretariadeeducacionbogota/docs/plan sectorial2016-2020web | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital [SED]. (2021). Caracterización del sector educativo. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/Boletin_Caracterizacion_sector_educativo_Bogota_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Servieduca. (2016). Teoría y práxis. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. | spa |
dc.relation.references | Silveira Donaduzzi, D. S. D., Colomé Beck, C. L., Heck Weiller, T., Nunes da Silva Fernandes, M., & Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de enfermería, 24(1-2), 71-75. | spa |
dc.relation.references | Souza, M. d. (2019). Desenvolvimento de competências socioemocionais e de carreira: avaliação do programa Edu-Car [Universidad de Sao Paulo, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. doi:https://doi.org/10.11606/T.59.2020.tde-07112019-114445 | spa |
dc.relation.references | Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research techniques. | spa |
dc.relation.references | Ticona, R. M. L., Condori, J. L. M., Mamani, J. S. M., & Santos, F. E. Y. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30-39. | spa |
dc.relation.references | Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. ECOE. | spa |
dc.relation.references | Torrecilla, J. M. (2006). La entrevista. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid, 1-20. | spa |
dc.relation.references | Torrijos, P. (2016). Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante una intervención por programas [Universidad de Salamanca, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10366/132818 | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2020). La educación emocional, clave para la enseñanza-aprendizaje en tiempos de coronavirus (pp. 1–2). ove. Recuperado de https://www.educaweb.com/noticia/2020/05/27/educacion-emocional-clave-ensenanza-aprendizaje-tiempos-coronavirus-19205/ | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2021). Lineamientos para el Apoyo Socioemocional en las Comunidades Educativas (pp. 9–21). Chile: Montserrat Baranda F. Recuperado de https://www.unicef.org/chile/media/5701/file/Sostener%20cuidar%20.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás [USTA]. (2023). Protocolos para la investigación del Doctorado en Educación. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/52520?show=full | spa |
dc.relation.references | Varo, J. C. (2021). La educación inclusiva y las competencias socioemocionales del profesorado universitario de España [Universidad de Cordoba]. repositorio institucional. Obtenido de https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/22096 | spa |
dc.relation.references | Vega, M. A. (2017). Convivencia escolar: dimensiones, programas y evaluación [Universidad Publica de Navarra; Tesis doctoral]. Repositorio intitucional. Obtenido de https://academica-e.unavarra.es/xmlui/handle/2454/28899 | spa |
dc.relation.references | Vidal, M., Salas, R., Fernández, B., & García, A. (2015). Educación basada en competencias. Educación Médica Superior, 30(1). https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/801/335 | spa |
dc.relation.references | Villena, M. D. (2015). Incidencia de las actitudes y personalidad del maestro en la conducta social de los alumnos: competencia social y clima social de clase [Universidad de Granada, Tesis doctoral]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10481/43412 | spa |
dc.relation.references | Yataco, P.E., Huerta, E. F., Bustamante, N. E., & Rangel, M. C. (2022). Competencias socioemocionales en los docentes de instituciones educativas de educación básica regular. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación HORIZONTES, 6(26). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.477 | spa |
dc.relation.references | Yin, R. K. (2009). Case study research: Design and methods (Vol. 5). sage. | spa |
dc.relation.references | Ylla, L. M. (2021). El concepte d'educació integral. universidad de Barcelona. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/674652 | spa |
dc.relation.references | Zora, L. F. V.. (2022). Currículo, Gobierno y Sociedad: la educación media y la formación de sujetos sociales en Colombia (1956 - 2015). Educar Em Revista, 38, e85574. https://doi.org/10.1590/1984-0411.85574 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Social Competencies | spa |
dc.subject.keyword | Life Skills | spa |
dc.subject.keyword | Emotional Learning | spa |
dc.subject.keyword | Formal Education | spa |
dc.subject.keyword | Teaching Levels | spa |
dc.subject.keyword | Curricula | spa |
dc.subject.keyword | Curriculum | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo Humano | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Competencias Sociales | spa |
dc.subject.proposal | Competencias Para la Vida | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje Emocional | spa |
dc.subject.proposal | Educación Formal | spa |
dc.subject.proposal | Niveles de Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Planes de Estudio | spa |
dc.subject.proposal | Currículo | spa |
dc.title | Las Competencias Socioemocionales y su Desarrollo en el Macro currículo de la Educación Media en los Colegios Oficiales de la Localidad de Bosa en Bogotá-Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.local | Tesis doctoral | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024joseaurelioocampo.pdf
- Tamaño:
- 5.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartadelafacultad.pdf
- Tamaño:
- 329.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 257.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: