Mapa de un país fantasma: el territorio desde la poesía de Juan Manuel Roca
Fecha
2022-09-16
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Si existe algo todavía lleno de misterio y encanto, aún no visibilizado como una narrativa
fidedigna de Colombia, es la poesía, que como un acto narrativo posibilita el contacto, tanto
emocional como reflexivo de las lecturas del país y sus realidades que han sido retratadas en
poemas. El ideal de la poesía no es curar mesiánicamente corazones enfermos, ni hacer acciones
de caridad. Esta se constituye como una gran compañía para la vida; contribuye a despertar la
sensibilidad, el cuestionamiento, el ser reflexivo y el mirar el paisaje a través de otros ojos.
Abstract
If there is something still full of mystery and charm, not yet visible as a narrative
of Colombia, is poetry, which as a narrative act enables contact, both
emotional as reflective of the readings of the country and its realities that have been portrayed in
poems. The ideal of poetry is not to cure sick hearts in a messianic way, nor to carry out actions
of charity. This is constituted as a great company for life; helps to awaken
sensitivity, questioning, being reflective and looking at the landscape through other eyes.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Kassner Pinzón, D. F. (2022). Mapa de un país fantasma: el territorio desde la poesía de Juan Manuel Roca. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia