Teoria del etiquetamiento apliacada en los procesos de registro personal que hace la policía metro en la estación Poblado y Parque Berrio
Cargando...
Fecha
2020-04-06
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente artículo da cuenta de una investigación sobre la teoría del etiquetamiento o Labelling
Approach aplicada en los procesos de registro personal que hace la policía metro en las
estaciones Poblado y Parque Berrio del tren metropolitano de Medellin-Ant, durante el semestre
2020-1. Dicha teoría surgió en los años sesenta en los Estados Unidos y q trata sobre la
implicación de la estigmatización social y en consecuencia de como las instituciones estatales
punitivas caracterizan como “desviados sociales” a individuos, conduciéndolos a aceptarse como
delincuentes y asumir un estilo de vida impuesto. Se realiza un análisis cualitativo de entrevistas
con el programa Atlas.TI y cuantitativo de encuestas con tablas dinámicas de Excel sobre la
teoría del etiquetamiento realizadas a una muestra de 4 policías metro y 100 usuarios de las
estaciones Poblado y Parque Berrío del tren metropolitano de Medellín. La teoría es aplicada a
los procesos de registro que realiza la policía a los usuarios del tren metropolitano de Medellín,
los resultados se examinan teniendo en cuenta los diferentes conceptos teóricos del etiquetado,
determinando si existe relación entre las decisiones de selección de usuarios para el registro
personal de la Policía Metro, y las particularidades de la teoría del etiquetamiento o Labelling
Approach.
Palabras clave: enfoque del etiquetamiento, discriminación, registro personal,
criminología y desviación, reacción social.
Abstract
This article reports on an investigation on Labeling Approach theory applied in the personal
registration processes carried out by the metro police in the Poblado and Parque Berrío stations
of the Medellin-Ant metropolitan train, during the 2020-1 semester. This theory emerged in the
1960s in the United States and deals with the implication of social stigmatization and,
consequently, how punitive state institutions characterize individuals as "social deviants",
leading them to accept themselves as criminals and assume a lifestyle. tax. A qualitative analysis
of interviews is carried out with the Atlas.TI program and a quantitative analysis of surveys with
dynamic Excel tables on the labeling theory carried out on a sample of 4 metro police officers
and 100 users of the Poblado and Parque Berrío stations of the Medellín metropolitan train. . The
theory is applied to the registration processes carried out by the police to the users of the
Medellín metropolitan train, the results are examined taking into account the different theoretical
concepts of labeling, determining if there is a relationship between the decisions to select users
for registration. Metro Police personnel, and the particularities of the Labeling Approach theory
applied.
Keywords: Labelling Approach overview, discrimination, personal record, criminology
and deviance, social reaction.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cabrera Ramirez, J. C. ; Betancur Henao, K. (2021) Teoria del etiquetamiento apliacada en los procesos de registro personal que hace la policía metro en la estación Poblado y Parque Berrio. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás: Medellín
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia