Hotel rural en el municipio de San Vicente de Chucurí

dc.contributor.advisorBautista Moros, Gustavo
dc.contributor.authorMartínez Gómez, Jeison Fernando
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-06-12T19:29:48Z
dc.date.available2024-06-12T19:29:48Z
dc.date.issued2024-06-12
dc.descriptionLa presente investigación evidenciará el desarrollo de un proyecto arquitectónico compuesto por el hotel “la esperanza” en el sector rural del municipio de san Vicente de Chucurí en el departamento de Santander. Lo anterior, como respuesta a la problemática municipal existente, relacionada con la ausencia de explotación al turismo y por la inexistencia de oferta hotelera en el sector rural, lo anterior aunado a la poca proyección que hacen las entidades competentes en el departamento. En ese orden de ideas, se diseñó un hotel rural, el cual rescata técnicas constructivas de la región como lo es el bahareque y utiliza materiales autóctonos del sitio, con el fin de realizar una mixtura entre la arquitectura contemporáneo y una arquitectura vernácula. Es así como el proyecto se plantea ser sostenible y minimizar la huella ambiental que este ocasionara al sitio. Finalmente, el hotel se rige bajo un criterio de implantación particular donde la espacialidad y la tensión visual directa hacia el paisaje natural de la represa hidrosogamoso dejan una experiencia única al usuario.spa
dc.description.abstractThe present investigation will demonstrate the development of an architectural project composed of the hotel "la esperanza" in the rural sector of the municipality of San Vicente de Chucurí in the department of Santander. The foregoing, as a response to the existing municipal problems, related to the lack of exploitation of tourism and the non-existence of hotel supply in the rural sector, the foregoing added to the little projection made by the competent entities in the department. In this order of ideas, a rural hotel was designed, which rescues construction techniques from the region such as bahareque and uses native materials from the site, in order to make a mixture between contemporary architecture and vernacular architecture. This is how the project plans to be sustainable and minimize the environmental footprint that it will cause to the site. Finally, the hotel is governed by a particular implementation criteria where the spatiality and direct visual tension towards the natural landscape of the hydrosogamous dam leave a unique experience for the user.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMartínez Gómez, J. F. (2024). Hotel rural en el municipio de San Vicente de Chucurí. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55457
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.relation.referencesAlcaldía de san Vicente de Chucuri, Santander. (2016). Plan Desarrollo San Vicente Somos Todos. Aprobado por acuerdo municipal 017 de 2016. Obtenido de: (https://issuu.com/sanvicentedechucuri.gelt/docs/pdm2016-2019)spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal San Vicente de Chucurí, plan básico de ordenamiento territorial P.B.O.T. San Vicente de Chucurí.spa
dc.relation.referencesArquitectura hotelera En: Revista Escala, volumen VI, N 62, 1973spa
dc.relation.referencesBeatriz garzón y otros, Ediciones de la u 2012 de enero. Arquitectura sostenible bases, soportes y casos demostrativasspa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la república. Ley 1558. (10 julio 2012). Por la cual se modifica la ley 300 de 1996- ley general de turismo, la ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones. Articulo 3 Conceptos. Diario oficial. Bogotá D.C., 2012. No 48487.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la república. (10 julio 2012). Ley 1558. Por la cual se modifica la ley 300 de 1996- ley general de turismo, la ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones. Articulo 3 Conceptos. Diario oficial. Bogotá D.C., 2012. No 48487.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la república. Ley 300. (26 julio 1996). Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones. Título IX, De los prestadores de servicios turísticos. Diario oficial. Bogotá D.C., 1996. No 42.845.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la república. Ley 300. (26 julio 1996). Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones. Título IV, Del ecoturismo, etnoturismo, agroturismo, acuaturismo y turismo metropolitano. Diario oficial. Bogotá D.C., 1996. No 42.845.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de comercio, industria y turismo. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (20 Julio 2003). Política para el desarrollo de ecoturismo. Determinación de 94 los requerimientos de infraestructura, planta turística y actividades permitidas en las áreas en las que se desarrolle el ecoturismo. P, 32 a 38.spa
dc.relation.referencesDefinición de conceptos y temas relacionados con el servicio de alojamiento (http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=58 954&name=PrestadoresServiciosTuristicos-Definiciones.pdf&prefijo=file)spa
dc.relation.referencesFraguel Rosa y Muños Juan. Ecoturismo itinerante en el trapecio Amazónico Colombiano. En: Estudios y perspectivas en el Turismo. (2003). Vol. 12. No 1 y 2. P., 45 de 191.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (noviembre 22 de 2004). Norma técnica colombiana, Categorizaron de establecimientos de alojamientos y hospedaje. NTSH 006.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (mayo 04 de 2006). Norma técnica colombiana, Alojamientos Rurales, requisitos de planta y servicios. NTSH 008.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (septiembre 22 de 2006). Norma técnica colombiana, Etiquetas ambientales tipo 1. Ntc 5133.spa
dc.relation.referencesInventario de hoteles en el municipio de san Vicente del chucuri, fuente elaborada por autor a partir de (CITUR de servicios turísticos/http://www.citur.gov.co/estadisticas/prestadores/all/58?page=78&sort=municip io&direction=desc)spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. (2012). Ley 1558 de 2012. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_1558_de_2012_congreso_de_la_republica.as px#/Saliciccia Diana. (2001). El ecoturismo rural y el desarrollo sustentable del patrimonio natural e histórico Cultural. En: Estudios y perspectivas en el Turismo. Vol. 10. No 3 y 4. P., 4 de 57.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRural hotelspa
dc.subject.keywordSustainable architecturespa
dc.subject.keywordVernacular architecturespa
dc.subject.lembConstrucciones de hotelesspa
dc.subject.lembDiseño interiorspa
dc.subject.lembMateriales de construcciónspa
dc.subject.lembHoteles ruralesspa
dc.subject.lembArquitectura sosteniblespa
dc.subject.proposalHotel Ruralspa
dc.subject.proposalArquitectura sosteniblespa
dc.subject.proposalArquitectura vernáculaspa
dc.titleHotel rural en el municipio de San Vicente de Chucuríspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024MartinezJeison.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MartinezJeison1.pdf
Tamaño:
453.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MartinezJeison2.pdf
Tamaño:
171.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MartinezJeison3.rar
Tamaño:
61.89 MB
Formato:
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: