Asentamiento modular en arquitectura flotante

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-12-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El comportamiento del flujo poblacional, sumado al aumento del nivel del mar en la costa pacífica de Colombia, da como resultado un escenario emergente critico en la manera en que se habita el espacio, enmarcando la ciudad de Buenaventura como el territorio con mayor afectación. Los retrocesos en la línea costera alteran de manera negativa las actividades que se desarrollan, tanto económicas como sociales, teniendo impacto sobre las poblaciones más vulnerables. Dichas poblaciones actualmente se encuentran desplazadas y forzadas a vivir sobre recintos palafíticos, mismas viviendas que están siendo afectadas por el cambio climático en el aumento tan acelerado del nivel del mar. En la búsqueda de mejorar las oportunidades para esta población, desde estrategias de adaptabilidad, se diseña una unidad resiliente en arquitectura flotante, que cuenta con mecanismos técnicos y vernáculos para llevar a cabo el proyecto. Es así como se consolida una respuesta alternativa modular, que apropia las dinámicas del lugar y atribuye a una nueva manera de habitar el espacio, garantizando la calidad de vida de los habitantes y sirviendo como ejemplo para que proyectos futuros busquen solventar esta gran problemática a través de estas estrategias socio-ambientales.

Abstract

The behavior of the population flow, added to the rise in sea level on the Pacific coast of Colombia, results in a critical emergent scenario in the way the space is inhabited, framing the city of Buenaventura as the territory with the greatest impact. The setbacks in the coastline negatively alter the activities that are developed, both economic and social, having an impact on the most vulnerable populations. These populations are currently displaced and forced to live on stilt buildings, the same homes that are being affected by climate change in the accelerated rise in sea level. In the search to improve opportunities for this population, from adaptability strategies, a resilient unit in floating architecture is designed, which has technical and vernacular mechanisms to carry out the project. This is how a modular alternative response is consolidated, which appropriates the dynamics of the place and attributes to a new way of inhabiting the space, guaranteeing the quality of life of the inhabitants and serving as an example for future projects to seek to solve this great problem through of these socio-environmental strategies.

Idioma

Palabras clave

Citación

Acero, D. (2021). Asentamiento modular en arquitectura flotante. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal