Representaciones sociales del género frente a la inclusión y la participación de las mujeres en el festival de música Rock al Parque

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La sociología del género explora escenarios que buscan reflexionar y transformar aquellas desigualdades existentes entre hombres y mujeres. Este subcampo de la sociología, junto con las ciencias sociales y la musicología, han evidenciado un sesgo de género que está presente en varios espacios, el campo de la música y los festivales de música son un ejemplo de ello. Por lo anterior, este trabajo de grado busca analizar la representación social del género en la inclusión y participación de las mujeres en la planeación, bandas y asistentes que participan en el festival Rock al Parque en los años 2016-2020.  Este estudio parte de dos teorías: por un lado, las representaciones sociales y por el otro el género, estas se complementan para crear como categoría central de análisis las representaciones sociales del género. Esta investigación está basada en un enfoque desde las epistemologías feministas que muestran la importancia de las mujeres en la producción y creación del conocimiento. Los instrumentos investigativos (encuesta, entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido), orientados desde una metodología mixta, permiten profundizar en la problemática planteada. Asimismo, el análisis de los resultados está dividido en tres partes, la primera, describe históricamente cómo se han incluido las mujeres en el festival Rock al Parque; la segunda, ahonda en la experiencia de las mujeres asistentes y artistas que han participado en el festival. Finalmente, se genera una mirada crítica a las estrategias de Rock al Parque a partir del dialogo entre la institucionalidad y la percepción de las mujeres.

Abstract

The sociology of gender explores scenarios that seek to reflect on and transform existing inequalities between men and women. This subfield of sociology, together with the social sciences and musicology, have evidenced a gender bias that is present in several spaces, the field of music and music festivals are an example of this. Therefore, this degree project seeks to analyze the social representation of gender in the inclusion and participation of women in planning, bands and attendees who participate in the Rock al Parque festival in the years 2016-2020. This study is based on two theories: on the one hand, social representations and, on the other, gender, these complement each other to create the social representations of gender as a central category of analysis. This research is based on an approach from feminist epistemologies that show the importance of women in the production and creation of knowledge. The investigative instruments (survey, semi-structured interviews and content analysis), oriented from a mixed methodology, allow us to delve into the problem raised. Likewise, the analysis of the results is divided into three parts: the first, historically describes how women have been included in the Rock al Parque festival; the second, delves into the experience of the women attending and artists who have participated in the festival. Finally, a critical look is generated at Rock al Parque's strategies based on the dialogue between the institutions and the perception of women.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ríos Herrera, D & Monroy Garzón, C. A. (2020). Representaciones sociales del género frente a la inclusión y la participación de las mujeres en el festival de música Rock al Parque [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia