Preferencias de los estudiantes desde las características lúdico praxiológicas frente a la elección de las actividades de Metodologías para la Enseñanza de la Recreación y Ecoturismo con aportes al currículo
Cargando...
Fecha
2020-01-20
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En este trabajo investigativo se pretende saber cuáles son las preferencias que
tienen los estudiantes en la elección en cada una de las actividades en los espacios
académicos de Metodologías para la Enseñanza de la Recreación y Ecoturismo, teniendo
en cuenta que en cada materia se proponen acciones y actividades prácticas en las cuales
los estudiantes tienen mayor o menor gusto por ellas.
El objetivo de este trabajo investigativo es identificar las preferencias de los
estudiantes desde las características lúdico praxiológicas frente a la elección de las
actividades de Metodologías para la Enseñanza de la Recreación y Ecoturismo para el
desarrollo curricular del programa de CFDR
El alcance de la formación y los propósitos que busca el campo de la recreación
se encuentra fundamentada desde su módulo de Recreación y manejo del tiempo libre
activo, en donde se proponen para los espacios académicos el manejo desde la formación
en valores, en donde las personas se divierten y recrean para salir de su zona de confort y
llegar a un ocio al tiempo que se forman como profesionales en Cultura Física, Deporte y
Recreación.
La importancia de este proyecto, ya con los resultados, es que los maestros de cada
uno de los espacios académicos anteriormente nombrados conozcan cuáles son las
preferencias que tienen cada uno de los estudiantes sobre las acciones y actividades
prácticas y así poder realizar cambios o mejoras en las actividades, ya que, al conocer los
resultados, podrán así mejorarse el desarrollo curricular de los espacios académicos.
El desarrollo de esta investigación será de corte cualitativo y como herramientas
para la recolección de la información se usarán las entrevistas vía telefónica y por video
llamada de WhatsApp, con registro de grabación de audio. La población y muestra son
entre 20 y 30 estudiantes de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la
Universidad Santo Tomás que hayan cursado los espacios académicos mencionados.
4
Las conclusiones frente a las preferencias de los estudiantes en cada uno de los
espacios académicos son el gusto por la actividad, lo recuerdos que le traen, la enseñanza,
el aprendizaje, que realicen a través de estas actividades ejercicio y actividad física
generando un gasto calórico, la diversión de jugar y compartir con amigos, compañeros,
le ayuda para su vida laboral, las emociones que transmite tanto a los estudiante como a
la población que se le dé la actividad, que se pueden utilizar materiales simples, generando
una disposición agradable para participar en las actividades y sintiendo gusto por el
espacio y tiempo dado por la universidad en cada una de las clases.
Abstract
This research work aims to know what are the preferences that students have in
the choice in each of the activities in the academic spaces of Methodologies for Teaching
Recreation and Ecotourism, taking into account that in each subject actions and actions
are proposed. practical activities in which students have a greater or lesser taste for them.
The objective of this research work is to identify the preferences of the students
from the praxiological recreational characteristics as opposed to the choice of the
activities of Methodologies for the Teaching of Recreation and Ecotourism for the
curricular development of the CFDR program.
The scope of the training and the purposes that the recreation field seeks is based
on its Recreation and active leisure time management module, where management from
values training is proposed for academic spaces, where people They have fun and recreate
to get out of their comfort zone and reach leisure while training as professionals in
Physical Culture, Sports and Recreation.
The importance of this project, already with the results, is that the teachers of each
of the academic spaces mentioned above know what are the preferences that each of the
students have over the practical actions and activities and thus be able to make changes
or improvements in the activities, since by knowing the results, the curricular
development of academic spaces can be improved.
The development of this research will be of qualitative nature and as tools for the
collection of information, interviews will be used by phone and video call WhatsApp,
with audio recording record. The population and sample are between 20 and 30 students
of the Faculty of Physical Culture, Sports and Recreation of the Santo Tomás University
who have studied the mentioned academic spaces.
6
The conclusions regarding the preferences of the students in each of the academic
spaces are the taste for the activity, the memories that they bring, the teaching, the
learning, that they carry out through these activities exercise and physical activity
generating a caloric expenditure , the fun of playing and sharing with friends, colleagues,
helps you for your work life, the emotions transmitted to both the student and the
population that are given the activity, that simple materials can be used, generating a
pleasant disposition to Participate in the activities and feeling the space and time given by
the university in each of the classes.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cuellar, A. (2019). Preferencias de los estudiantes desde las características lúdico praxiológicas frente a la elección de las actividades de Metodologías para la Enseñanza de la Recreación y Ecoturismo con aportes al currículo (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas, Bogota: Colombia.