Formulación e implementación de planes y programas ambientales en el cementerio parroquial de Villa de Leyva, Boyacá.
Cargando...
Fecha
2020-10-13
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La responsabilidad ambiental, individual, colectiva y empresarial, es uno de los factores de mayor importancia para lograr avances en el camino a la sostenibilidad, especialmente en cuestiones que involucran el manejo de sustancias y/o elementos y/o residuos peligrosos, como los que se generan en las actividades de inhumación y exhumación; los cuales, de no ser tratados de forma integral y segura en cada uno de los eslabones de la cadena de custodia hacia la disposición final adecuada, pueden generar daños a la salud pública y el ambiente; en este sentido la ingeniería ambiental es la piedra angular que permite el diseño y desarrollo de las actividades de forma adecuada, con el fin de controlar, prevenir y mitigar los impactos y los riesgos asociados a los servicios que presta en los cementerios.
Para tal fin, se realizó la formulación e implementación de planes y programas ambientales en el cementerio parroquial de Villa de Leyva, que incluyó entre otros, la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en Atención en Salud y Otras Actividades, PGIRASA; el Plan Operativo de Emergencia, POE; el Plan de Saneamiento Básico, PSB y los Programas de Producción Más Limpia, PPML. Con los cuales se da cumplimiento a lo establecido en el Decreto Único Reglamentario 780 de 2016, Título 10 “Gestión Integral de los Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades” (artículos 2.8.10.1 al 2.8.10.17; paginas 543-553) y la Resolución 5194 de 2010, por la cual se reglamenta la prestación de los servicios de cementerios, inhumación, exhumación y cremación de cadáveres, fortaleciendo la visión proactiva adoptada por parroquia Nuestra Señora del Rosario de Villa de Leyva, Boyacá. en respuesta a lo proclamado por el santo papa Francisco en la carta encíclica “LAUDATO SI” sobre el cuidado de la casa común.
Abstract
Environmental responsibility, individual, collective and corporate, is one of the most important factors to achieve progress on the road to sustainability, especially in matters that involve the management of substances and / or elements and / or hazardous waste, such as those that They are generated in burial and exhumation activities; which, if not treated in a comprehensive and safe way in each of the links in the chain of custody towards the proper final disposal, can cause damage to public health and the environment; In this sense, environmental engineering is the cornerstone that allows the design and development of activities in an adequate way, in order to control, prevent and mitigate the impacts and risks associated with the services it provides in cemeteries.
To this end, the formulation and implementation of environmental plans and programs was carried out in the parish cemetery of Villa de Leyva, which included, among others, the updating of the Comprehensive Management Plan for Waste Generated in Health Care and Other Activities, PGIRASA; the Emergency Operational Plan, POE; the Basic Sanitation Plan, PSB and the Cleaner Production Programs, PPML. With which the provisions of the Sole Regulatory Decree 780 of 2016, Title 10 "Comprehensive Management of Waste Generated in Health Care and Other Activities" (articles 2.8.10.1 to 2.8.10.17; pages 543-553) ) and Resolution 5194 of 2010, which regulates the provision of cemetery services, burial, exhumation and cremation of corpses, strengthening the proactive vision adopted by the Nuestra Señora del Rosario parish in Villa de Leyva, Boyacá. in response to what was proclaimed by Holy Pope Francis in the encyclical letter "LAUDATO SI" on the care of the common home.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Munevar Munevar, W. A. (2020). Formulación E Implementación De Planes Y Programas Ambientales En El Cementerio Parroquial De Villa De Leyva, Boyacá. Pasantía Pregrado. Universidad Santo Tomás.Tunja