Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la Educación Básica
Cargando...
Fecha
2018-03-12
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación atiende a la descripción de los aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la Educación Básica, para lo cual se concreta una conceptualización de la dimensión espiritual desde sus distintas características y comprensiones, un análisis de concepciones acerca del currículo de la ERE en el caso de la Educación Básica y su relación con la dimensión espiritual, finalmente se definen los aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la Educación Básica.
Esta investigación pretende argumentar desde un enfoque cualitativo, y una perspectiva epistemológica hermenéutica interpretativa, que las dinámicas de realización personal implican robustos procesos de formación en la dimensión espiritual, los cuales no se limitan a dinámicas de comprensión religiosa y menos aún para los casos en los que aún aplica, al desarrollo de catequesis con lo que ello implica acerca del reconocimiento de la ley y el respeto por la identidad de cada persona acerca de sus creencias y sentidos de vida. El objeto de estudio de esta investigación, para efectos analíticos, es construido desde fuentes escritas en torno a las categorías en mención, posibilitando una resignificación de contenidos que permitan a los currículos de la ERE operar desde sentidos amplios de comprensión y de aplicación de vida espiritual.
Abstract
This research attends to the description of the contributions of the spiritual dimension to the syllabus of the ERE in the case of Basic Education, for which a conceptualization of the spiritual dimension is specified from its different characteristics and understandings, an analysis of conceptions about the syllabus of the ERE in the case of Basic Education and its relationship with the spiritual dimension, finally the contributions of the spiritual dimension to the syllabus of the ERE in the case of Basic Education are defined.
This research aims to argue from a qualitative approach, and an interpretive hermeneutical epistemological perspective, that the dynamics of personal fulfillment involve robust processes of formation in the spiritual dimension, which are not limited to dynamics of religious understanding and even less so for cases in the that still applies, to the development of catechesis with what it implies about the recognition of the law and respect for the identity of each person about their beliefs and senses of life. The object of study of this research, for analytical purposes, is built from written sources around the categories in question, enabling a resignification of contents that allow the syllabus of the ERE to operate from broad senses of understanding and application of spiritual life .
Idioma
Palabras clave
Citación
Gustavo Adolfo Mahecha Beltrán , Angélica Mariuxi Pico Macías, Haider Enrique Cubillos Hernández. (12 de marzo 2018). Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la Educación Básica. Unpublished Universidad Santo Tomás Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia, Bogotá.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia