Plan de fundamentación inicial de educación ambiental como estrategia de sustentabilidad para la protección del medio ambiente en niños de 8 a 12 años de edad en la institución de la municipalidad de Carabayllo en el sector Las Lomas en Lima Perú
Cargando...
Fecha
2019-05-21
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
A favor de la Protección del medio ambiente, en conjunto con la municipalidad de Carabayllo en Lima Perú y mediante la organización AISEC, se contribuyó con un plan de Educación Ambiental, con el que se fomentaron principios de conciencia ambiental y se apoyó la responsabilidad del Ministerio de Educación e instituciones gubernamentales y no gubernamentales desde los diferentes niveles y modalidad educativa que se trabajan en el país. En este trabajo se presenta la implementación del plan de fundamentación inicial de educación ambiental para la protección del medio ambiente, en niños de 8 a 12 años de edad en la institución de la municipalidad de Carabayllo en el sector Las Lomas en Lima Perú, como estrategia de sustentabilidad en la educación formal, para promover actitudes y comportamientos ambientales necesarios en el contexto actual de crisis medio ambiental. El plan de Educación Ambiental se fundamentó en la creación de material lúdico y educativo en función del diagnóstico inicial realizado a la población estudio y se implementó con el propósito de influir en el cambio de visión y conciencia de los niños. El proyecto se desarrolló, a partir de talleres pedagógicos, recreativos y participativos, guiados en torno a la reflexión de cuatro problemas ambientales centrales (Residuos sólidos, contaminación del agua, calentamiento global y desastres naturales); mediante cartografía social, lecciones teóricas y clases lúdicas, en donde los estudiantes identificaron, conocieron e interpretaron los impactos medioambientales y los efectos en los seres humanos. El programa fue evaluado y verificado mediante indicadores de conocimiento y participación. Finalmente, y mediante la participación y concientización tomada por la población estudio, se logró impartir un conocimiento preliminar e inductivo del manejo adecuado frente a diferentes problemáticas ambientales que los rodean y en conjunto, se formularon posibles soluciones; identificando positivamente que dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, las temáticas abordadas fueron comprendidas y la población estudio manifestó interés y conciencia frente a la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Abstract
In favor of the protection of the environment, together with the municipality of Carabayllo in Lima Peru and through the organization AISEC, an Environmental Education plan was contributed, which promoted principles of environmental awareness and supported the Ministry's responsibility of Education and governmental and non-governmental institutions from the different levels and educational modality that are worked in the country. This paper presents the implementation of the initial foundation plan of environmental education for the protection of the environment, in children from 8 to 12 years of age in the institution of the municipality of Carabayllo in the Las Lomas sector in Lima, Peru, as a strategy of sustainability in formal education, to promote necessary environmental attitudes and behaviors in the current context of environmental crisis. The Environmental Education plan was based on the creation of recreational and educational material based on the initial diagnosis made to the study population and was implemented with the purpose of influencing the change of vision and awareness of the children. The project was developed, based on pedagogical, recreational and participative workshops, guided around the reflection of four central environmental problems (solid waste, water pollution, global warming and natural disasters); through social cartography, theoretical lessons and recreational classes, where the students identified, knew and interpreted the environmental impacts and the effects on human beings. The program was evaluated and verified through indicators of knowledge and participation. Finally, and through the participation and awareness taken by the study population, it was possible to impart a preliminary and inductive knowledge of the adequate handling of different environmental problems that surround them and, as a whole, possible solutions were formulated; positively identifying that within the teaching - learning process, the topics addressed were understood and the study population expressed interest and awareness in the face of environmental protection and sustainable development.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Arias, C & Casadiego, A. (2019). Plan de fundamentación inicial de educación ambiental como estrategia de sustentabilidad para la protección del medio ambiente en niños de 8 a 12 años de edad en la institución de la municipalidad de Carabayllo en el sector Las Lomas en Lima Perú. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomas. Villavicencio.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia