La Construcción de la Paz Imperfecta: Caso Buenaventura

Cargando...
Miniatura

Resumen

El conflicto interno armado colombiano durante más de cincuenta años ha experimentado diversas transformaciones. La pluralidad de actores es una de las múltiples variables que caracterizan la evolución del conflicto armado en el país latinoamericano. El proceso de paz con las FARC y la posterior firma del acuerdo representa la posibilidad de una transformación sustantiva en el estilo y calidad de vida de muchas personas, pero también evidencia las necesidades y retos que surgen para la materialización de los pactos convenidos, la construcción de una paz duradera y sostenible y la configuración de nuevos roles en la sociedad civil. El objetivo general de este artículo es examinar la pertinencia de los marcos analíticos desarrollados por Johan Galtung (1998) para la superación de conflictos (3R’s: Reconstrucción, Resolución y Reconciliación) y de la teoría de la paz imperfecta en Buenaventura. Así mismo, a partir de los aportes de diferentes académicos sobre la paz y el conflicto, se explica la teoría de la paz imperfecta como un elemento eficaz y eficiente para aplicar soluciones oportunas a las problemáticas estructurales de la región mientras que de manera paralela configura un marco pragmático para la aplicación de acciones específicas a partir del análisis y deconstrucción del conflicto y sus variables a la luz de los postulados de Johan Galtung.

Abstract

Trough more than fifty years, colombian’s internal armed conflict has experimented several transformations. The plurality of actors is one of the many variables that characterize the growing of the armed conflict on the latin american country. The peace process with FARC and the signature of the peace agreement represent the possibility of a real transformation of lifestyle and life quality for many people, but at the same time shows the hardships and dares that overcome upon the aplication of the agreements, the building of a sustainable and long lasting peace and the configuration of new roles inside the civil society. the main object of this article is examine the relevance that the Johan Galtung’s (1998) analytical framework have regarding the process of conflict resolutions (3R’s: Reconstruction, Reconciliation and Resolution) and the theory of the imperfect peace on Buenaventura. Likewise, based on different academic contribution about peace and conflict, the imperfect peace theory is explained as an efficient and effective way to apply suitable solutions upon the structural problems on the region while it configures a pragmatic frame for the application of specific efforts on the basis of the analysis and deconstruction of the conflict and its variables in light of Johan Galtung’s premises.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Severiche Henao, D. F. (2019). La Construcción de la Paz Imperfecta: Caso Buenaventura. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia