La Construcción de la Paz Imperfecta: Caso Buenaventura
dc.contributor.advisor | Calderón Sánchez, Dulfary | spa |
dc.contributor.author | Severiche Henao, Diego Felipe | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | Spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001618622 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001623060 | Spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=YPQKS48AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6783-155X | Spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-04-04T00:53:48Z | spa |
dc.date.available | 2019-04-04T00:53:48Z | spa |
dc.date.issued | 2019-03-29 | spa |
dc.description | El conflicto interno armado colombiano durante más de cincuenta años ha experimentado diversas transformaciones. La pluralidad de actores es una de las múltiples variables que caracterizan la evolución del conflicto armado en el país latinoamericano. El proceso de paz con las FARC y la posterior firma del acuerdo representa la posibilidad de una transformación sustantiva en el estilo y calidad de vida de muchas personas, pero también evidencia las necesidades y retos que surgen para la materialización de los pactos convenidos, la construcción de una paz duradera y sostenible y la configuración de nuevos roles en la sociedad civil. El objetivo general de este artículo es examinar la pertinencia de los marcos analíticos desarrollados por Johan Galtung (1998) para la superación de conflictos (3R’s: Reconstrucción, Resolución y Reconciliación) y de la teoría de la paz imperfecta en Buenaventura. Así mismo, a partir de los aportes de diferentes académicos sobre la paz y el conflicto, se explica la teoría de la paz imperfecta como un elemento eficaz y eficiente para aplicar soluciones oportunas a las problemáticas estructurales de la región mientras que de manera paralela configura un marco pragmático para la aplicación de acciones específicas a partir del análisis y deconstrucción del conflicto y sus variables a la luz de los postulados de Johan Galtung. | spa |
dc.description.abstract | Trough more than fifty years, colombian’s internal armed conflict has experimented several transformations. The plurality of actors is one of the many variables that characterize the growing of the armed conflict on the latin american country. The peace process with FARC and the signature of the peace agreement represent the possibility of a real transformation of lifestyle and life quality for many people, but at the same time shows the hardships and dares that overcome upon the aplication of the agreements, the building of a sustainable and long lasting peace and the configuration of new roles inside the civil society. the main object of this article is examine the relevance that the Johan Galtung’s (1998) analytical framework have regarding the process of conflict resolutions (3R’s: Reconstruction, Reconciliation and Resolution) and the theory of the imperfect peace on Buenaventura. Likewise, based on different academic contribution about peace and conflict, the imperfect peace theory is explained as an efficient and effective way to apply suitable solutions upon the structural problems on the region while it configures a pragmatic frame for the application of specific efforts on the basis of the analysis and deconstruction of the conflict and its variables in light of Johan Galtung’s premises. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Severiche Henao, D. F. (2019). La Construcción de la Paz Imperfecta: Caso Buenaventura. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00265 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/16148 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Gobiernos y Relaciones Interrelaciones | spa |
dc.relation.references | Aguilar, L. (2007). El aporte de las políticas públicas y de la nueva gestión pública a la Gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democratización. | spa |
dc.relation.references | Ávila S., Toro J. (2003) Entre lo vernáculo y lo contemporáneo reinterpretación de la vivienda palafítica en Buenaventura. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Calderón, D., & Jaime, E. (2018). La gobernanza local: una simbiosis desde y hacia el territorio. En D. Calderón, & D. Palma, Gobernanza Multidimensional. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Calderón, P. (2009). Teoría de los conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos No 2 | spa |
dc.relation.references | CCEEU. (2012). Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2008-2012. Bogotá: Códice. | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). Buenaventura: Un puerto sin comunidad. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2017B). Buenaventura, un puerto sin comunidad (Documental). | spa |
dc.relation.references | Comité de Amnistía. (1995). Acta 32 de Promoción Nacional de Unidad y Reconciliación. Pretoria: Presidencia de la República de Sudáfrica. | spa |
dc.relation.references | CONPES. (2007). Documento CONPES N 3476. Bogotá: CONPES. | spa |
dc.relation.references | DANE (2017). Colombia - Índice de Pobreza Multidimensional - 2017. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo (2017) Informe de derechos humanos paro cívico - Buenaventura 2017. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Elpais.com.co (21 de marzo de 2015) ―Intervención militar en Buenaventura continuará hasta que sea necesaria: Mindefensa‖. El País. Cali. | spa |
dc.relation.references | Fisas, Vicen (2010). Procesos de paz comparados. En: ―Quaderns de Construcció de Pau‖ Vol. 14, Escola de cultura de pau. | spa |
dc.relation.references | Fojón, J. (2000). El conflicto en el umbral del siglo XXI. Revista Cuadernos de Estrategia: Ideas sobre prevención de conflictos N° 111. | spa |
dc.relation.references | Galtung, J. (1969). Violencia, paz e investigación para la paz en Sobre la Paz. México D.F: Fontamara. | spa |
dc.relation.references | Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución. Gernika: Gogoratuz | spa |
dc.relation.references | GMH. (2013). BASTA YA Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá : Imprenta Nacional | spa |
dc.relation.references | HRW. (2014). La crisis de Buenaventura. Estados Unidos de América. | spa |
dc.relation.references | Hueso, V. (2000). Johan Galtung: La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Revista Cuadernos de Estrategia: Ideas sobre prevención de conflictos N° 111. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Koessl, M. (2015) Violencia y habitus. Paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre. | spa |
dc.relation.references | Lederach, J. P. (2000). El ABC de la paz y los conflictos. Madrid: Catarata. | spa |
dc.relation.references | López, M. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. Revista Luna Azul (33). | spa |
dc.relation.references | Martín, J. (2003). ¿Que es la violencia?. Universidad de Granada. España. | spa |
dc.relation.references | Martínez, V., Comins, I., & París, S. (2009). La nueva agenda de la filosofía para el siglo XXI: los estudios para la paz. Revista Convergencia. Granada. | spa |
dc.relation.references | Mesa de Conversaciones. (2012). Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda. (2012). Ley 29869. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento. | spa |
dc.relation.references | Mitchel, C. (1997). Conflictos intratables: claves de tratamiento. Documento N°10, Vizcaya: Gernika Gorgoratuz | spa |
dc.relation.references | Mosquera, G (1999). Hábitats y Habitantes del Pacífico. Cali: Universidad Del Valle. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. (2004). Manual de paz y conflictos. Granada: Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. (2014). Pensar y Vivir la Paz. (Xunta de Andalucía, entrevista) Andalucía: Xunta de Andalucía. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F., & Bolaños, J. (2011). La praxis (teoría y práctica) de la paz imperfecta. En Los Habitus de la Paz. Teorías y prácticas de la Paz Imperfecta. Granada: Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Palma, D. (2018). Gobernanza: del surgimiento del Estado moderno, su crisis y el advenimiento de una nueva forma de entender el gobierno. En D. Calderón & D. Palma (ed), Gobernanza Multidimensional. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. (2007). Historia, Geografía y Puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura. Documentos de trabajos sobre economía regional. Cartagena: Centro de Estudios Económicos Regionales. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Guatemala. (2006). Los acuerdos de paz en Guatemala. El Salvador: Secretaria de la Paz. | spa |
dc.relation.references | Rutas del Conflicto. (2018). Base de datos "Rutas del Conflicto". Recuperado el 28 de julio de 2018 de www.rutasdelconflicto.com | spa |
dc.relation.references | Redacción Dinero (15 de febrero de 2018) ―No Crecimiento del PIB de Colombia fue de 1,8% en el 2017‖. Dinero. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Redacción Vanguardia Liberal. (21 de mayo de 2017). ―Aumentaron las fuerzas militares en Buenaventura‖. Vanguardia Liberal. Bucaramanga, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Redacción Verdad Abierta. (21 de diciembre de 2014) ―Restitución de tierras, un balance‖ Verdad Abierta. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Riascos, J. (2012). Caracterización del conflicto armado interno en el municipio de Buenaventura desde la perspectiva de actores locales, Periodo 1998- 2010. Bogotá: Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Rojas, F. (2004). Democracia y gobernabilidad en América Latina. Papeles n• 87 FLACSO, Santiago de Chile. | spa |
dc.relation.references | Salgar, D. (8 de junio de 2016). "La paz la construye cada colombiano": John Paul Lederach. El Espectador. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ulloa, A. (2015) La resistencia territorial en América Latina. Revista Perspectivas N1. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Unidad para las Victimas (25 de febrero de 2018) ―Con la indemnización reparadora, 623 víctimas en Antioquia impulsan sus proyectos de vida‖ recuperado el 10 de septiembre de 2018 de: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion/con-la-indemnizacion-reparadora-623-victimas-en-antioquia-impulsan-sus-proyectos-de-vida. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | reconstruction | spa |
dc.subject.keyword | reconciliation | spa |
dc.subject.keyword | resolution | spa |
dc.subject.keyword | imperfect peace | spa |
dc.subject.keyword | conflict | spa |
dc.subject.keyword | Buenaventura | spa |
dc.subject.lemb | Reconstrucción | spa |
dc.subject.lemb | Resolucion -- Derecho Civil | spa |
dc.subject.lemb | Reconciliacion | spa |
dc.subject.proposal | Buenaventura | spa |
dc.subject.proposal | Reconstrucción | spa |
dc.subject.proposal | Resolución | spa |
dc.subject.proposal | Reconciliación | spa |
dc.subject.proposal | Paz imperfecta | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto | spa |
dc.title | La Construcción de la Paz Imperfecta: Caso Buenaventura | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- 2019diegoseveriche
- Size:
- 523.3 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 2019cartaaprobaciónfacultad
- Size:
- 28.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 807 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: