Imaginarios sociales de los profesores de educacion fisica la UPZ 68 de la localidad de Ciudad Bolívar, diferente a la actividad física y el cuepo.
dc.contributor.advisor | Camargo Rojas, Diana Alexandra | spa |
dc.contributor.author | Gualtero Jara, Edwin | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-07-19T22:30:34Z | spa |
dc.date.available | 2017-07-19T22:30:34Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.description | La finalidad de la presente investigación, es develar cuales son los imaginarios que los docentes de educación física de colegios distritales de la UPZ 68, de la localidad de Ciudad Bolívar, han construido a través de su experiencia y vivencia, con relación a la actividad física, la educación física y el cuerpo. La metodología utilizada tiene como base la interpretación cualitativa, direccionada hacia la comprensión del discurso utilizado por los docentes, referente a estos temas. Se utilizó como herramienta de recolección de datos la entrevista semiestructurada, a partir de categorías y sub-categorías ya anteriormente definidas. Para el posterior análisis, se utilizó como herramienta el programa “Atlas ti”, que permite codificar cada una de las respuestas ofrecidas por los docentes entrevistados en la presente investigación. Con el posterior análisis se encuentra que los docentes de educación física entienden la educación física, la actividad física y el cuerpo, como conceptos separados pero que a su vez cada uno le puede aportar al otro, concluyendo así, que son muchos los consensos que se encuentran dentro del discurso de los docentes de educación física de la UPZ 68, relacionados con estas temáticas. Pero a su vez se encuentran algunos disensos, especialmente en lo que concierne con la manera personal de relacionar algunos conceptos, como la salud con la educación física, la actividad física y el desarrollo humano, el cuerpo y el movimiento. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to reveal what the imaginary that physical education teachers of district schools of UPZ 68, of the town of Ciudad Bolivar, have built through their expertise and experience in relation to physical activity, physical education and body. The methodology is based on the qualitative interpretation, directed toward understanding the discourse used by teachers concerning these issues. It was used as data collection tool semi-structured interview, based on categories and sub-categories as defined above. For further analysis, the "Atlas ti" program, which allows you to encode each of the answers offered by the teachers interviewed in this research was used as a tool. With the subsequent analysis it is that physical education teachers understand physical education, physical activity and body as separate concepts but turn each one can make to another, concluding so, that many consensuses within the discourse of teachers of physical education upz 68, related to these issues. But in turn are some disagreements, especially with regard to personal way to relate some concepts, such as health with physical education, physical activity and human development, body and movement. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Actividad Física Para la Salud | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gualtero Jara, E. (2016). Imaginarios sociales de los profesores de educacion fisica la UPZ 68 de la localidad de Ciudad Bolívar, diferente a la actividad física y el cuepo. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/4200 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Actividad Física Para la Salud | spa |
dc.relation.references | Ferrante, Carolina. (2010). Corporalidad y temporalidad: fundamentos fenomenológicos de la teoría práctica de Pierre Bourdieu. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 20(4): 299-323, 2008. España: Universidad Complutense de Madrid, | |
dc.relation.references | Pons Diez, Xavier, and Gil Lacruz, Marta. (2009). Patrones de comportamiento relacionados con la salud en una muestra española de población general. Colombia: Red Acta Colombiana de Psicología | |
dc.relation.references | Sassano, Miguel. (2014). Cuerpo, función tónica y movimiento en psicomotricidad. Argentina: Miño y Dávila | |
dc.relation.references | Sassano, Miguel. (2013). La construcción del yo corporal: cuerpo, esquema e imagen corporal en psicomotricidad. Argentina: Miño y Dávila | |
dc.relation.references | Vaquero Barba, Ángela. (2006). La cuestión del estatus científico de la educación física en el contexto educativo. España: Red Revista de Psicodidáctica | |
dc.relation.references | Nogueda Medina, Ismael. (2006). Enseñanza del deporte y educación física. México: Red Perfiles Educativos | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de España. (2010). Educación física: complementos de formación disciplinar. España | |
dc.relation.references | Ruiz Ortega, Lucero Alexandra. (2009). Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física. Colombia: D - Universidad de Caldas | |
dc.relation.references | Pendenza, Roberto. (2009). Educación física y salud 1. Argentina: El Cid Editor | apuntes. | |
dc.relation.references | Cornelis, Stella Maris. (2005). Control y generalización de los cuerpos durante el peronismo: la educación física como transmisora de valores en el ámbito escolar (1946-1955). Revista de Estudios de la Mujer. La Aljaba, segunda época. 9. | |
dc.relation.references | Márquez Rosa, Sara, and González Boto, René. (2012). Actividad física y bienestar subjetivo. España: Ediciones Díaz de Santos | |
dc.relation.references | Márquez Rosa, Sara. (2012). Adherencia y abandono en la actividad física y deportiva. España: Ediciones Díaz de Santos | |
dc.relation.references | Garzarelli, Jorge G. (2009). El deporte. Argentina: El Cid Editor | apuntes | |
dc.relation.references | Sicilia Camacho, Álvaro, Águila Soto, Cornelio, and González-Cutre, David. (2011). Factores motivacionales y experiencia autotélica en el ejercicio físico: propuesta de un modelo explicativo. Universitas Psychologica. Vol. 10(1), 2011. Colombia: Red Universitas Psychologica | |
dc.relation.references | Abajo Olea, Serafín de, and Márquez Rosa, Sara. (2012). Salud y efectos beneficiosos de la actividad física. España: Ediciones Díaz de Santos. | |
dc.relation.references | Rojo-González, Jesús Javier. (2009).Un análisis de la actividad física para la salud. España: D - Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid. | |
dc.relation.references | Tuero del Prado, Concepción, y Márquez Rosa, Sara. (2012). Estilos de vida y actividad física. España: Ediciones Díaz de Santos | |
dc.relation.references | Airasca, Daniel Albino, y Giardini, Horacio. (2009). Actividad física, salud y bienestar. Argentina: Editorial Nobuko | |
dc.relation.references | Macedo Gonzalez, Jesus. (2010). La juventud, más que la edad, es una categoría social: protagonismo | |
dc.relation.references | Ruiz Ortega, Lucero Alexandra. (2009). Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física. Colombia: D - Universidad de Caldas | |
dc.relation.references | Juarez, Fernando. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud | |
dc.relation.references | Cintra Cala, Osvaldo, Balboa Navarro, Yanipcia. (2011). La actividad física: un aporte para la salud | |
dc.relation.references | Ruggio, German Alejandro. (2011). El cuerpo: la afirmación a lo largo de la historia como formador de la identidad. | |
dc.relation.references | Murcia Peña, Napoleón. (2005). Imaginarios del joven colombiano ante la clase de educación física. | |
dc.relation.references | Almonacid Fierro, Alejandro. (2012). La educación física como espacio de transformación social y educativa: perspectivas desde los imaginarios sociales y la ciencia de la motricidad humana. Universidad Autónoma de Chile–Talca. | |
dc.relation.references | Centurión, Sergio Eduardo; Picco, Verónica y Gilleta, Viviana. (2009). Imaginario social y práctica profesional en educación física, La Plata | |
dc.relation.references | Villanueva, Ricardo. (2004). Políticas de desarrollo humano y necesidades de aprendizaje. Argentina: Cambio Cultural | |
dc.relation.references | Alvarez Valdibia, Ibis Marlen. (2009). La formación de valores como propósito educativo. Cuba. | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud, ed. (2009). Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital. Suiza: Organización Mundial de la Salud | |
dc.relation.references | Rojo-González, Jesús Javier. (2009). Un análisis de la actividad física para la salud. España: D - Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid | |
dc.relation.references | Sánchez Martínez, Henry; Torres Neira, Danilo and Velásquez, María Teresa. (2009). Análisis de factores psicológicos que inciden en la no práctica, práctica y mantenimiento de la actividad física en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. Colombia: Red Revista Colombiana de Psicología | |
dc.relation.references | Ferrante, Carolina. (2010). Corporalidad y temporalidad: fundamentos fenomenológicos de la teoría práctica de Pierre Bourdieu. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 20(4): 299-323, 2008. España: Universidad Complutense de Madrid | |
dc.relation.references | Gallegos, Pablo Rico. (2001). La praxis posible teoría e investigación para la práctica docente. Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional, Zitácuaro, Michoacán, México | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Physical activity | |
dc.subject.keyword | Physical education | |
dc.subject.keyword | Body | |
dc.subject.keyword | Health | |
dc.subject.keyword | Education | |
dc.subject.keyword | Social imaginary | |
dc.subject.lemb | Imaginarios en ciencias del deporte -- Tesis y disertaciones académicas -- Bogotá (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Educación física -- Enseñanza -- Tesis y disertaciones académicas -- Bogotá (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Actividad física -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas -- Bogotá (Colombia) | |
dc.subject.proposal | Actividad física | spa |
dc.subject.proposal | Educación física | spa |
dc.subject.proposal | Cuerpo | spa |
dc.subject.proposal | Salud | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Imaginarios sociales | spa |
dc.title | Imaginarios sociales de los profesores de educacion fisica la UPZ 68 de la localidad de Ciudad Bolívar, diferente a la actividad física y el cuepo. | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2016edwingualtero.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2016cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 58.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2016derechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 51.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: