Modelo de evaluación para la disminución de los indicadores de retorno/retrabajo en Posventa de CasaToro-Renault

dc.contributor.advisorVillamizar Cruz, Nelson Ivan
dc.contributor.authorGarcia Segura, Luis Felipe
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2024-04-10T13:43:45Z
dc.date.available2024-04-10T13:43:45Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEste documento detalla las actividades llevadas a cabo durante el desarrollo del trabajo de grado bajo la modalidad de pasantía empresarial en la empresa CasaToro, en este sentido el documento contiene el desarrollo del proyecto "Modelo de evaluación para la disminución de los indicadores de retorno/retrabajo en el área de postventa en CasaToro Renault". El proyecto se enmarca en la creación de diferentes estrategias desde la perspectiva de la ingeniería mecánica y que buscan la mejora del proceso y su desarrollo en la empresa Casa Toro Renault. Durante el desarrollo del proyecto, se han realizado diversas acciones clave. Se ha recopilado información de indicadores registrados a lo largo del año, lo que incluye la relación de quejas de los clientes con las órdenes de trabajo. Además, se ha llevado a cabo una evaluación de los procesos posventa, aprovechando el conocimiento en ingeniería mecánica para comprender en detalle cómo se están ejecutando dichos procesos. Se ha identificado y recopilado las variables relevantes, agrupándolas en una base de datos para su análisis posterior. A partir de esta información, se ha diseñado un modelo que categoriza los procesos y define estrategias de ejecución, identificando responsables y funciones específicas. El objetivo final de este proyecto es abordar las causas subyacentes de los problemas de calidad en el área de posventa de CasaToro Renault. Se busca mejorar la satisfacción del cliente, la calidad del servicio y la mejora del proceso, lo que contribuirá a fortalecer la posición competitiva de la empresa en el mercado automotriz y promoverá la mejora continua en la industria.spa
dc.description.abstractThis document details the activities carried out during the development of the work of degree under the modality of a business internship in the CasaToro company, in this sense the document contains the development of the project "Evaluation model for the reduction of the return/rework indicators in the after-sales area at CasaToro Renault." The project It is framed in the creation of different strategies from the engineering perspective mechanics and who seek to improve the process and its development in the Casa Toro company Renault. During the development of the project, several key actions have been carried out. has been collected information on indicators recorded throughout the year, which includes the list of complaints of clients with work orders. In addition, an evaluation has been carried out of after-sales processes, taking advantage of knowledge in mechanical engineering to understand in detail how these processes are being executed. The relevant variables have been identified and collected, grouping them in a database for later analysis. Based on this information, a model has been designed that categorizes the processes and defines execution strategies, identifying those responsible and specific functions. The ultimate goal of this project is to address the underlying causes of the problems of quality in the CasaToro Renault after-sales area. The aim is to improve customer satisfaction customer, service quality and process improvement, which will contribute to strengthening the position competitiveness of the company in the automotive market and will promote continuous improvement in the industry.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Mecánicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcia, L. (2024). Modelo de evaluación para la disminución de los indicadores de retorno/retrabajo en Posventa de CasaToro-Renault. (Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás). Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54513
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Mecánicaspa
dc.relation.referencesAFRICANO, SERGIO. CAÑÓN, ANGIE. Propuesta de optimización de tiempos y procesos en el taller automotriz KIA 224. ECCI. Bogotá: 2022. p. 4.spa
dc.relation.referencesCASATORO. Información sobre servicios de Postventa. https://www.casatoro.com/servicios/postventa. 2023.spa
dc.relation.referencesCHAVES CEBALLOS. Plan De Acción Para El Mejoramiento De Los Procesos Del Área De Servicio Posventa Mediante Técnica Del Estudio Del Trabajo En Mazautos Cali. 2017. p. 31.spa
dc.relation.referencesGARCÍA, A. M. Estrategias para reducir los retornos en el área de Postventa. Revista de Automóviles, 2022, 75-88 pspa
dc.relation.referencesLÓPEZ, R. M. Estrategias para mejorar la experiencia postventa en la industria automotriz. Tesis de maestría, Universidad Nacional. 2019.spa
dc.relation.referencesMONTAÑEZ, Joya. ROZO, Monroy. Diseño metodológico de Benchmarking competitivo en el sector de las servitecas caso Duitama Boyacá. UAN. Tunja: 2021.spa
dc.relation.referencesNORMA TECNICA COLOMBIANA. Presentación de trabajos académicos y referencias bibliográficas. Bogotá: NTC, 2022. NTC 1486.spa
dc.relation.referencesNORMA TECNICA COLOMBIANA. Requisitos para la gestión del servicio en establecimientos de reparación y mantenimiento de vehículos automotores. Bogotá: NTC, 2018. NTC 5771.spa
dc.relation.referencesPEREA, SANDOVAL. ARÉVALO, ÁLVAREZ. GONZÁLES, SANDOVAL. GUTIÉRREZ, TÉLLEZ. Factores claves en el nivel de servicio en la industria automotriz para establecer mejoras en el área de postventa en Centrodiesel S.A. UROSARIO. Bogotá: 2013. p. 9.spa
dc.relation.referencesPÉREZ, L. S. Análisis de la satisfacción del cliente en el área de Postventa. Revista de Servicio Automotriz, 2020, 45-57 p.spa
dc.relation.referencesSANTAMARIA, CASTELLANOS. Análisis de la calidad del servicio posventa y la satisfacción de clientes de los concesionarios de la industria automotriz en Colombia. Doctoral dissertation. Bogotá: 2016. p. 3.spa
dc.relation.referencesSMITH, J. D. Gestión de la calidad en la industria automotriz. Editorial Automoción. 2021.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalPosventaspa
dc.subject.proposalRetornosspa
dc.subject.proposalRetrabajospa
dc.subject.proposalMejora Continuaspa
dc.subject.proposalCentro de Serviciospa
dc.subject.proposalProcesospa
dc.subject.proposalTallerspa
dc.titleModelo de evaluación para la disminución de los indicadores de retorno/retrabajo en Posventa de CasaToro-Renaultspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
597.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
348.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024luisgarcia.pdf
Tamaño:
2.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: