Cartilla: marca territorial como estrategia de competitividad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-06-01

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás Seccional Tunja

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los territorios están representados por los valores, creencias y pensamientos de quienes los habitan, lo cual significa una relación directa entre sociedades, naturaleza e infraestructura. Cada territorio a través de su historia ha construido una identidad que se ve reflejada en su economía, en su política, en sus leyes, en su industria y sobre todo en su gente. La importancia de la identidad de las regiones radica en la posibilidad de que éstos puedan ser reconocidos y que las especialidades en labores, producciones, oficios entre otras, sean los encargados de resaltar ante el mundo; es por esto, que, a través de la construcción de marcas territoriales, las regiones adoptan un nombre y una imagen que les permitirá destacarse y diferenciarse. Esta sería la esencia de lo denominado como marketing territorial, una estrategia que logra consolidar los valores y creencias de un colectivo en una representación gráfica que enmarca las posibilidades y oportunidades que mueven fronteras y activan comercios. Es por esto, que la competitividad se mide en la actualidad bajo diferentes parámetros, pero uno de los factores vigentes es la capacidad que tienen los gobiernos y sus empresarios de liderar procesos que crean identidad territorial que, a su vez, les permitan a sus comunidades el crecimiento sostenido de sus compañías. Es así como los países, regiones y ciudades del mundo, tienen que diseñar estrategias enfocadas a promocionar ante los futuros clientes sus territorios para ser competitivos en el entorno global, viendo sus potencialidades como elementos de desarrollo económico para sus sectores productivos. El marketing territorial es una estrategia que ha venido avanzando de manera vertiginosa, son muchos los casos a nivel internacional de grandes marcas que tienen dentro de sus planes estratégicos ser altamente reconocidos e identificados como territorios competitivos frente a los demás. Casos como New York, Dubái, México, Perú, Australia entre otros, son ejemplos de que se pueden diseñar estrategias eficaces y que las comunidades con un trabajo integrado del sector público, empresarios y academia logran llegar a resultados en pro de su crecimiento. El presente folleto pretende agrupar los principales conceptos y teorías expuestas en el mundo del marketing con el fin de ser un facilitador ante microempresarios boyacenses que deseen incorporar a sus procesos organizacionales estrategias de marketing y desarrollar oportunidades a través del reconocimiento de su entorno territorial por medio de la marca Boyacá.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Barreto Bedoya, S. J. & Díaz Casallas, E. (2019). Cartilla : marca territorial como estrategia de competitividad. Tunja. Ediciones USTA Tunja.

Licencia Creative Commons