Evaluación de las condiciones de calidad del agua de caño grande localizado en el municipio de Villavicencio.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este proyecto se evaluó la calidad del agua de la microcuenca Caño Grande, localizado en el municipio de Villavicencio-Meta, que presenta alteraciones en el recurso a causa del vertimiento de aguas residuales domésticas, a través de la aplicación del índice de la Fundación Nacional de Saneamiento (ÍNSF). Inicialmente se realizaron visitas de campo para la recolección de información primaria e identificación de los vertimientos de aguas residuales domésticas realizadas sobre un tramo de cuatro kilómetros del afluente, en donde se obtuvieron un total de 81 descargas. Posteriormente, se establecieron cuatro puntos de muestreo a lo largo del tramo estudiado de Caño Grande, en donde se tomaron muestras puntuales y compuestas en periodos de tiempo diferentes (octubre y diciembre) teniendo en cuenta que el mes de octubre se caracterizó por una alta pluviosidad mientras que el mes de diciembre presentó pluviosidad baja; con el fin de evaluar in situ y en laboratorio, nueve parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua (Oxígeno Disuelto, pH, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Nitratos, Fosfatos, Temperatura, Turbidez, Sólidos Disueltos y Coliformes Fecales) requeridos para aplicar el índice NSF. El resultado de estos parámetros, permitió identificar previo a la aplicación del índice, que el caño está siendo alterado por los vertimientos, en especial por la alta presencia de Coliformes Fecales con valores superiores a los 24.000 UFC en 100ml de agua, considerando que este es un indicador de contaminación fecal. Otro de los parámetros evaluados que muestra contaminación es la Turbidez, con valores de hasta 19 NTU, que dificultan los procesos de fotosíntesis en el agua. Con respecto a los demás parámetros, estos presentaron valores que se comportaban dentro de los estándares establecidos en el decreto 1594 de 1984. Luego de obtener el índice NSF de los distintos puntos de muestreo en las dos temporadas climáticas (Alta pluviosidad y Baja pluviosidad), se determinó que la calidad del agua del afluente es buena en todos los puntos, excepto en el punto de muestreo 4 en temporada de baja pluviosidad que presentó una calidad media; se realizó un análisis a los resultados mediante un ANOVA y CONDICIONES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CAÑO GRANDE 14 diseños de bloques completos al azar, identificándose la alta influencia de las temporadas climáticas a la hora de realizar los muestreos con un Valor - p= 0.000<α=0.05 y la ubicación de los mismos con un Valor - p= 0.018<α=0.05. Por último, se realizó una matriz de doble entrada, para identificar el nivel de impacto en los cuatro puntos de muestreo, teniendo en cuenta criterios como, el ICA-NSF, la cantidad de vertimientos aguas arriba, el servicio de alcantarillado y el número de viviendas establecidas dentro de la ronda hídrica, donde todos los puntos están en situación moderada. Esto con el fin de determinar propuestas enfocadas a mejorar la calidad del agua de Caño Grande según la afectación en los puntos, teniendo en cuenta que el principal causal de degradación, son las descargas de vertimientos de aguas residuales domésticas.

Abstract

In this project the water quality of the Caño Grande micro-watershed, located in the municipality of Villavicencio-Meta, was evaluated, which shows alterations in the resource due to the discharge of domestic wastewater, through the application of the National Foundation index. of Sanitation (ÍNSF). Initially, field visits were made to collect primary information and identify the discharges of domestic wastewater over a four-kilometer section of the tributary, where a total of 81 discharges were obtained. Later, four sampling points were established along the studied section of Caño Grande, where punctual and composite samples were taken in different periods of time (October and December) taking into account that the month of October was characterized by a high rainfall while the month of December was low precipitation; in order to evaluate in situ and in laboratory, nine physicochemical and microbiological parameters of wáter (Dissolved Oxygen, pH, Biochemical Oxygen Demand, Nitrates, Phosphates, Temperature, Turbidity, Dissolved Solids and Fecal Coliforms) required to apply the NSF index. The result of these parameters, allowed to identify before the application of the index, that the pipe is being altered by the vertimientos, especially by the high presence of fecal Coliforms with values higher than 24000 CFU in 100ml of water, considering that this is an indicator of fecal contamination. Another of the parameters evaluated is the contamination with turbidity, with values of up to 19 NTU, which hinder the processes of photosynthesis in water. With respect to the other parameters, these values are presented within the standards established in decree 1594 of 1984. After obtaining the NSF index of the different sampling points in the two climatic seasons (High rainfall and Low rainfall), where it was determined that the water quality of the tributary is good at all points, except at sampling point 4 in low rainfall season that presented an average quality; an analysis was made to the results by means of an ANOVA and designs of complete blocks at random, identifying the high influence of the climatic seasons at the time of sampling with a p - CONDICIONES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CAÑO GRANDE 16 Value = 0.000 <α = 0.05 and the location of them with a p - Value = 0.018 <α = 0.05. Finally, a double-entry matrix was used to identify the level of impact at the four sampling points, taking into account criteria such as the ICA-NSF, the number of upstream discharges, the sewerage service and the number of dwellings established within the water round, where all the points are in a moderate situation. This in order to determine proposals focused on improving the water quality of Caño Grande according to the affectation in the points, taking into account that the main cause of the degradation of this, are the constant discharges of domestic wastewater.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Guerrero J. (2018). Evaluación de las condiciones de calidad del agua de caño grande localizado en el municipio de Villavicencio. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia