Fuerza prensil y función vascular en sujetos con síndrome metabólico de criterio diagnostico de hipertensión arterial: una revisión de tema
Cargando...
Fecha
2021-06-18
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El ejercicio físico es comúnmente utilizado como tratamiento primario o como coadyuvante de la terapia farmacológica, presentando resultados prometedores que evidencian la atenuación de factores de riesgo cardiometabólico. Objetivo: Describir los efectos del entrenamiento isométrico y la asociación de la Máxima Contracción Isométrica Voluntaria (MCIV) sobre la función vascular de sujetos con factores de riesgo cardiometabólicos, a través de un revisión de tema Metodología: Se realizó búsqueda bibliográfica en Pubmed, Scopus, Embase, Sciencedirect, de ensayos clínicos controlados, estudios observacionales, de corte transversal o revisiones sistemáticas, publicadas en inglés, portugués y español, que evaluaron parámetros de rigidez arterial e incluyeron como evaluación o tratamiento la fuerza isométrica de sujetos que presentaran por lo menos un criterio diagnóstico de síndrome metabólico. Resultados: de los 69 artículos encontrados, 3 cumplieron con los criterios de inclusión. La totalidad de los documentos analizados incluyeron población hipertensa; uno de ellos mostró asociación indirecta entre la MCIV, el índice de rigidez arterial y el índice de aumento al 75%. Otro evidenció disminución de la presión arterial sin cambios en la función vascular posterior a un entrenamiento de fuerza isométrica prensil. Conclusión: La evidencia que describe los efectos del entrenamiento isométrico y la asociación de la MCIV sobre la función vascular es escasa. La literatura analizada muestra una relación entre la condición de fuerza prensil y parámetros de rigidez arterial periférica en sujetos con hipertensión. El entrenamiento isométrico parece no mejorar la condición vascular en sujetos hipertensos.
Abstract
Physical exercise is commonly used as primary treatment or as an adjunct to pharmacological therapy, presenting promising results that show the attenuation of cardiometabolic risk factors Aim: Describe the effects of isometric training and the association of Maximum Voluntary Isometric Contraction (MCIV) on vascular function of subjects with cardiometabolic risk factors, through a topic review. Methodology: A bibliographic search was carried out in PubMed, Scopus, Embase, and Science direct, for controlled clinical trials, observational, cross-sectional studies or systematic reviews, published in English, Portuguese and Spanish, which evaluated arterial stiffness parameters and included strength as evaluation or treatment. Isometric analysis of subjects presenting at least one diagnostic criterion for metabolic syndrome. Results: From the 69 articles found, three met the inclusion criteria. All the documents analyzed included the hypertensive population; one of them showed an indirect association between the MCIV, the arterial stiffness index and the increase rate to 75%. Another evidenced a decrease in blood pressure without changes in vascular function after isometric grip strength training. Conclusion: The evidence that describe the effects of isometric training and the association of MCIV on vascular function is scarce. The literature analyzed shows a relationship between the condition of Handgrip and peripheral arterial stiffness parameters in subjects with hypertension. Isometric training probably do not improve the vascular condition on hypertensive subjects.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Moreno Ardila, E. S. (2021). Fuerza prensil y función vascular en sujetos con síndrome metabólico de criterio diagnostico de hipertensión arterial: una revisión de tema [Tesis de pregrado] Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia