La vulneración del principio de confianza legitima en la responsabilidad patrimonial del estado por la privación injusta de la libertad en Colombia ante la variación del precedente jurisprudencial

dc.contributor.advisorBetter Gil, Raquelspa
dc.contributor.authorGomez Ustaris, Elber Enriquespa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-02-08T17:19:05Zspa
dc.date.available2021-02-08T17:19:05Zspa
dc.date.issued2021-02-04spa
dc.descriptionEl Estado de acuerdo a su organización y estructura se encarga de administrar y gobernar a través de un conjunto de órganos y entes el funcionamiento del poder público de una nación que actúan de acuerdo a ciertos principios, leyes y normas, por medio de órganos estatales que ejercen el poder público nacional para la administración de justicia, los cuales a saber en la República de Colombia son: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial, por lo que directamente le compete la responsabilidad importante y primordial de reparar los daños por los hechos lícitos y antijurídicos que ocasionen sus órganos, visto y desarrollado actualmente desde el fundamento Constitucional del Artículo 90 de la Constitución Política de Colombia 1991. Se considera que hay una privación injusta de la libertad cuando se le restringe la libertad a una persona en un proceso penal llevado a cabo por las autoridades competentes conforme a los procedimientos establecidos en la ley, y, no obstante, a que la investigación penal se desarrolló oportunamente, al terminar el proceso, éste concluye con una sentencia absolutoria. La violación del principio de confianza legítima se ha llegado a presentar en casos de privación injusta de libertad frente al procedimiento contencioso administrativo vía reparación directa, en donde el administrado tenía la expectativa de que sus pretensiones fueran despachadas favorablemente con el argumento del precedente judicial vigente al momento de interponer su demanda, pero el mismo cambia y no se tiene en cuenta aquel en la sentencia y dentro del trámite judicial lo que va en detrimento de los derecho solicitados por el demandante. En relación con lo planteado el Estado tiene obligación de brindar mecanismos que permitan al administrado tener un período de ajustes ante la nueva situación, por lo tanto, si esto no se hubiera hecho, el afectado tendría la oportunidad de apelar ante la jurisdicción contenciosa administrativa esta decisión. Tal comparación permite vislumbrar el carácter específico del principio de confianza legítima, pues se advierte que cada caso de aplicación tiene sus propias circunstancias y sus respectivos marcos de acción.spa
dc.description.abstractThe State, according to its organization and structure, is in charge of administering and governing through a group of organs and entities the operation of the public power of a nation that act along with certain principles, laws and norms, through state organs that exercise the national public power for the administration of justice, which in the Republic of Colombia are: the legislative power, the executive power and the judiciary; so it is directly responsible for the important and primary responsibility of repairing the damages for the lawful and unlawful acts caused by its organs, currently seen and developed from the Constitutional foundation of Article 90 of the 1991 Political Constitution of Colombia. It is considered that there is an unjust deprivation of liberty when the liberty of a person is restricted in a criminal proceeding carried out by the competent authorities following the procedures established by law, and, nevertheless, the criminal investigation is developed timely, at the end of the process, it concludes with an acquittal. The violation of the principle of legitimate expectations has come to be presented in cases of unjust deprivation of liberty in front of the contentious-administrative procedure via direct reparation, where the client expected that his claims would be favorably dispatched with the argument of the judicial precedent in force at the moment of filing your claim, but it changes and that in the sentence and within the judicial process is not taken into account, which is detrimental to the rights requested by the plaintiff. Concerning the above, the State must provide mechanisms that allow the administrator to have a period of adjustments in the face of the new situation, therefore, if this had not been done, the affected party would have the opportunity to appeal to the contentious administrative jurisdiction this decision. Such comparison allows us to glimpse the specific nature of the principle of legitimate expectations since it is noted that each application case has its circumstances and its respective frameworks of action.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGómez Ustaris, E. E. (2021). La vulneración del principio de confianza legitima en la responsabilidad patrimonial del estado por la privación injusta de la libertad en Colombia ante la variación del precedente jurisprudencial [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31996
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechospa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, (2013), Privación injusta de la libertad: entre el derecho penal y el derecho administrativo, Bogotá, Giro -Graphos Ltda.spa
dc.relation.referencesAlfaro, I., Marín, E. y Pedreros, G. (2020). Concepción actual de la responsabilidad patrimonial del estado por privación injusta de la libertad en Colombia (Tesis de Pregrado). Recuperado en: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17505spa
dc.relation.referencesAlonso, M. y Leiva, E. (2012). La responsabilidad del Estado por la actividad del legislador. Revista Derecho del Estado, no. 29, 145-173. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rdes/n29/n29a06.pdf Armenta, A. (2009). El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia: El título jurídico de la imputación. ViaIuris, N°. 6, pp. 88-112. [En línea]. Recuperado de: https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/61spa
dc.relation.referencesBermúdez, J. (2005). El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria. Revista de Derecho, Vol. XVIII, no. 2, 83-105. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000200004spa
dc.relation.referencesBustamante, A., (2016), La responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá, Leyer.spa
dc.relation.referencesCastaño, A. (2012). Los títulos de imputación de daño especial y riesgo excepcional. Recuperado en: https://alexiure.wordpress.com/2012/05/27/los-titulos-de-imputacion-de-dano-especial-y-riesgo- excepcional/spa
dc.relation.referencesCelis, R., y Rojas, M. (2017). Titulos de imputación en materia de responsabilidad del Estado por privación injusta de la libertad. Tratamiento jurisprudencial en el Consejo de Estado (período 1991- 2016). Universidad Libre. Recuperado en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11129/TITULOS%20DE%20IMPUTACION %20EN%20MATERIA%20DE%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20POR%20PRIV ACION%20INJUSTA%20DE%20LA%20LIBERTAD%20-%20vfinal.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sección Segunda, Sub sección A. (2013, 11 de julio). Sentencia 2011-00122- 00, (0414-11), C.P. Gómez Aranguren, G.E. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16494?show=fullspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 2 de octubre de 1996. Expediente: 10.923, C.P. Recuperado de: www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-26-000-1998-01785-01(18902).pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sentencia 2003-00401-01, del 14 de octubre de 2010, C. P.: Marco Antonio Velilla Moreno. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sentencia 08001-23-31-000-1995-09839-01 del 07 de julio de 2011, C.P: Olga Melida Valle De La Hoz. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sentencia 6800-23-15-000-2000-02823-0216 de Junio de 2011, C. P.: María Elizabeth García González. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sentencia 47001-23-33-000-2013-00224-01, del 06 de marzo de 2014, C. P.: Ariel Salazar Ramírez. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sentencia 2013-00224--01- del 6 de Marzo de 2014, C.P: Ariel Salazar Ramírez. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sentencia 11001-03-15-000-2013-01691-01, del 21 de mayo de 2014, C. P.: Martha Teresa Briceño De Valencia. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sentencia 13001-23-33-000-2014-00145-01, del 26 de Junio de 2014, C. P. Gerardo Arenas Monsalve. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sentencia 11001-03-15-000-2013-01506-01, del 30 de Julio de 2014.C. P.: Luis Rafael Vergara Quintero. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, sentencia 25000-23-41-000-2014-01193-01 del 05 de febrero de 2015. C. P.: Susana Buitrago Valencia.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia. Artículos 2, 90. 20 de julio de 1991. Recuperado en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dc.relation.referencesCorrea, R., (2016), Responsabilidad Extracontractual del Estado, Bogotá, Leyer.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena de Constitucionalidad. (2002, 05 de septiembre). Sentencia T- 730 de 2002, (T-593714), M.P. Cepeda Espinosa, M. J. Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-157-02.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (2003, 4 de septiembre). Sentencia T-772 de 2003, (T-728123), M.P. Cepeda Espinosa, M. J., C.C. Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-772-03.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Novena de Revisión (2009, 16 de julio). Sentencia T-472 de 2009, (T- 2234101), M.P. Palacio, J. I., C.C. Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-472-09.htm Corte Constitucional, Sentencia T-210 del 23 de marzo de 2010, M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-210-10.htmspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sentencia 63001-23-31-000-2005-01898-01 del 12 de agosto 2010, C. P.: María Claudia Rojas Lasso. Bogotá. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document?obra=jurcol&document=jurcol_954218f1de14e09ce0430a010151e 09cspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sección Segunda, Sub sección A. (2013, 11 de julio). Sentencia 2011-00122- 00, (0414-11), C.P. Gómez Aranguren, G.E. Bogotá. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. 20 de febrero de 1989. Expediente 4.655 (97). C.P. Antonio José de Irrisarri Restrepo. Recuperado en: https://consejo- estado.vlex.com.co/vid/643433293spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. 1 de octubre de 1992. Expediente 7.058. Recuperado en: https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/DOCTRINA/TEXTOS_COMPLETOS/ANTOLOGIAFI NAL/SECCI%C3%93N%20TERCERA/SECCI%C3%93N%20TERCERA%20- %20TOMO%20B/TOMO%20S3%20B/V.%20ALGUNOS%20EVENTOS/XVIII.%20Administraci%C 3%B3n%20de%20justicia/A.%20Privaci%C3%B3n%20injusta%20de%20la%20libertad/05001-23-24- 000-1994-3606-01(13606).docspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia 8118, M.P. doctor Juan de Dios Montes Hernández; 8 de mayo de 1995. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/index?obra=jurcol&document=jurcol_759920414e3cf034e0430a01 0151f034spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. 15 de septiembre de 1994. Expediente 9.391. Recuperado en: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_75992041507af034e0 430a010151f034spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. 18 de septiembre de 1997. Sentencia 11.754. Recuperado en: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_759920417260f034e0 430a010151f034spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-639 del 17 de agosto de 2010, Magistrado Ponente: Dra. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-639-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-895 del 11 de noviembre de 2010, Magistrado Ponente: Dr. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t- 895-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-926 del 17 de noviembre de 2010, Magistrado Ponente: Dr. Jorge Ignacio Pretel Chaljub. Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/radicador/RADICADOR%20AUTOS%202010.phpspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-152 del 7 de marzo de 2011, Magistrado Ponente: Bertha Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-152-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-244 del 31 de enero de 2012, M. P. Jorge Ignacio Pretel Chaljub. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16494?show=full&locale-attribute=enspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-820 del 11 de enero de 2013, M.P: Dr. Mauricio González Cuervo. Bogotá. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-820-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-386 del 28 de junio de 2013, M.P: Bertha Dra. María Victoria Calle Correa. Bogotá. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-629 del 11 de septiembre de 2013, M.P:Dra. Alberto Rojas Ríos. Bogotá. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-231 del 18 de abril de 2014, M.P: Dr. Jorge Ignacio Pretel Chaljub. Bogotá. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Civil, (2016,02 de enero) Sentencia STC-765-2016, M.P. Tolosa Luis Armando. Bogotá. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_eb2af7a61df502b8e0430a010 15102b8spa
dc.relation.referencesCuesta, A. (2019). Responsabilidad del Estado por cambio de jurisprudencia en Colombia. Editorial Academica Española.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 2700. (30 de noviembre de 1991). Nuevo Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 40.190. Colombia: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesDeik, C. (2018). El precedente contencioso administrativo: teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado. Universidad de Externado de Colombia. Recuperado en: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01785912/documentspa
dc.relation.referencesDe Vivero, F (2004). La protección de la confianza legítima y su aplicación a la contratación estatal. Revista de Derecho Público, no. 17, Universidad de los Andes. Recuperado de: https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub145.pdf.spa
dc.relation.referencesEstupiñan, A (2017). Principio de confianza legítima y ordenamiento territorial en los asentamientos humanos en zonas de alto riesgo en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. (Para derecho comparado y desarrollo en Colombia). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14744.spa
dc.relation.referencesGascón, M. (2015). La Racionalidad y el (Auto) Precedente: Breves Consideraciones sobre el Fundamento y las Implicaciones de la regla del Auto-Precedente. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho No. 71, pp 67- 104.spa
dc.relation.referencesGómez, D. (2018). El in dubio pro reo como fundamento de la responsabilidad del Estado. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - UPB, vol. 48, no. 128. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v48n128/0120-3886-rfdcp-48-128-107.pdfspa
dc.relation.referencesHoyos, R., Zambrano, M., & Jaramillo, L. (2006). Responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. IX, no. 17. [Recuperado en]: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2580spa
dc.relation.referencesIrisarri, B. (2000). El daño antijuridico y la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano. (Tesis de grado). Pontificia Universidad Javeriana -Facultad de Ciencias Jurídicas.spa
dc.relation.referencesMesa, A. (2013). El principio de la buena fe: el acto propio y la confianza legítima. Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia. Universidad de Antioquia. Recuperado en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9808spa
dc.relation.referencesLey N° 74 de 1968. Colombia. [En línea]. Recuperado dehttp://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486#:~:text=LEY%2074%20D E%201968&text=326827313,por%20la%20cual%20se%20aprueban%20los%20%22Pactos%20Interna cionales%20de%20Derechos,16%20de%20diciembre%20de%201966%22.spa
dc.relation.referencesLey 600 Código de Procedimiento Penal. 24 de julio de 2000. Recuperado en: http://www.saludcapital.gov.co/Normo/oad/ley_600_de_2000.pdfspa
dc.relation.referencesLey 906 Código de Procedimiento Penal. 31 de agosto de 2004. Recuperado en: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_Ley_906_2004.pdfspa
dc.relation.referencesLey 270 (15 de marzo de 1996). Estatutaria de la Administración de Justicia. Diario Oficial No. 42.745. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLey 1437. (18 de enero de 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956. Congreso de la República. Recuperado en: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1437_2011.pdfspa
dc.relation.referencesLey 270 de 1996 Estatutaria de Administración de Justica. Colombia. [En línea]. Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/PDFs/Mesicic5_col_RJ_anex2.pdfspa
dc.relation.referencesLey 2700 De 1991. Código de Procedimiento Penal. Colombia. [En línea]. Recuperado de: http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1991/noviembre/30/dec2700301991.d ocspa
dc.relation.referencesMolina, A. y Rivera, D. (2012). ¿La vulneración del principio de confianza legítima genera responsabilidad administrativa en Colombia? (Trabajo de titulación). Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/146625.pdfspa
dc.relation.referencesNavia, F. (2000). La responsabilidad extracontractual del Estado a la luz del Artículo 90 de la Constitución Política. Revista de Derecho Privado, no. 6, pp.211-232. En línea]. Recuperado de:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/659spa
dc.relation.referencesPrato, L. (2015). La responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad en Colombia (Tesis de grado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11505spa
dc.relation.referencesReina, O. (2010) El principio de confianza legítima como fundamento de la responsabilidad patrimonial del estado legislador en el ordenamiento jurídico español. Revista Iustitia, no.8, 253-270. Recuperado de: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/view/915/716spa
dc.relation.referencesRivera, R. (2019). Análisis de las medidas cautelares privativas de la libertad en el derecho procesal penal. Congreso Internacional de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Santofimio, J. (2017). Tratado de derecho administrativo. Universidad Externado de Colombia. Recuperado en: https://ideas.repec.org/b/ext/derech/39.htmlspa
dc.relation.referencesSarmiento, F (2014). Ruptura del Principio de Confianza Legítima en los entes territoriales ante los desastres naturales (Tesis de titulación). Universidad Católica de Colombia. (Desarrollo en el derecho comparado y en Colombia). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2103/1/desastre%20natural%20sept%2030.pdfspa
dc.relation.referencesSuárez, L. (2017). Convalidación de la confianza legítima para la seguridad jurídica en las decisiones de la administración pública en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16494/SuarezSalgueroLuzYaneth2017.pdf? sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesZaffaroni, E., (1977). Manual de Derecho Penal. Argentina, Ediar. Recuperado de: https://www.zonalegal.net/uploads/documento/Zaffaroni- Manual%20de%20Derecho%20Penal%20Parte%20General%20(Ed%202%202006)%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesZambrano, L. y Navarro, A. (2009) El principio de la confianza legítima para establecer una contratación pública eficiente. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16915/ZambranoInfanteLauraIsabel2009.pd f?sequence=1spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (8 de marzo de 2007b). C.P.: Ruth Stella Correa Palacio. Radicación número: 66001-23-31-000-1997-03613-01(16421). Bogotá, D.C. Recuperado en: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_759920423919f034e0 430a010151f034spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia 1999- 01968, doctor Ramiro Saavedra Becerra; 10 de marzo de 2006. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/index?obra=jurcol&document=jurcol_979a4bc95db5402ce0430a01 0151402cspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. 28 de agosto de 2013. Expediente 25022. Recuperado en: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_e58e74f342cf0276e04 30a0101510276spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (20 de octubre 2014c). C.P Enrique Gil Botero. Radicación número: 05001-23-31-000-2004-04210-01 (40.060). Recuperado en: http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/05001233100020040421001.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. 15 de agosto de 2018. Expediente 46.947. Recuperado en: http://www.legisaldia.com/BancoMedios/Archivos/sent- 07001233100020090005701%2854760%29-19.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. 15 de noviembre de 2019. Expediente T-110010315000020190016901. Recuperado en: http://www.diazydiazgroup.com/index.php/k2/item/download/94_bb49b34493bc1356fdb88e3d 812a91e8spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala Plena. Sección Segunda. Sentencia del 26 de septiembre de 2016, exp. 11001-03-15-000-2016-00278-01 (AC). Recuperado en: https://consejo- estado.vlex.com.co/vid/653841229spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. 05 de febrero de 1996. Sentencia C-037. Recuperado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia T-334/98. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. 05 de julio de 2018. Sentencia SU072/18. Recuperado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU072-18.htmspa
dc.relation.referencesOVG - Tribunal Contencioso Administrativo Superior -, Berlín, VII B de segunda instancia, del 14/11/1956.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLegitimate expectationsspa
dc.subject.keywordJurisprudential precedentspa
dc.subject.keywordState responsibilityspa
dc.subject.keywordAdministration of justicespa
dc.subject.lembAdministración de justiciaspa
dc.subject.lembJurisdicciónspa
dc.subject.lembDerecho comparado - estudios de casosspa
dc.subject.lembResponsabilidad administrativaspa
dc.subject.lembResponsabilidad del estadospa
dc.subject.lembDerecho administrativospa
dc.subject.proposalResponsabilidad del Estadospa
dc.subject.proposalPrecedente jurisprudencialspa
dc.subject.proposalConfianza legítimaspa
dc.subject.proposalAdministración de justiciaspa
dc.titleLa vulneración del principio de confianza legitima en la responsabilidad patrimonial del estado por la privación injusta de la libertad en Colombia ante la variación del precedente jurisprudencialspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021GómezElber.pdf
Tamaño:
967.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021GómezElber1.pdf
Tamaño:
147.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021GómezElber2.pdf
Tamaño:
247.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: