Contenidos curriculares para la fundamentación de una pedagogía de la teología

Cargando...
Miniatura

Resumen

El proyecto de investigación es la segunda fase del programa de investigación de la Licenciatura en Teología de la Universidad Santo Tomás. Esta fase tiene por finalidad inferir los contenidos curriculares para la fundamentación de una pedagogía de la teología teniendo en cuenta como contexto de emergencia el programa de Licenciatura en Teología. La investigación tiene como punto de partida los presupuestos epistemológicos que fundamentan una pedagogía de la teología (Santamaría et al, 2016, pp. 213 – 237). Dichos presupuestos tiene por característica principal la concepción del acto educativo teológico en perspectiva crítico-liberadora. La enseñabilidad del saber teológico, según esto, está asociada a las condiciones culturales, históricas y sociales en las cuales los sujetos (docentes – estudiantes) conciben su experiencia de fe, y en atención a ello, posibilitan la construcción y reflexión del saber teniendo como apoyo el estatuto epistemológico de la teología. Dadas las características contextuales en las cuales se ubica el programa de Licenciatura en Teología, el sustrato teológico de base está asociado al contexto latinoamericano y a la teología de la liberación. Teniendo en cuenta la cultura como un lugar de disociación y ruptura en donde el sujeto, en tanto “intelectual transformativo”, aprehende y transforma su realidad desde el acto educativo, aquello que se pretende es inferir los contenidos curriculares que pueden dar sustento a esta pedagogía con miras a posibilitar su enseñabilidad. La metodología de la investigación se concibe desde el enfoque cualitativo, y en este, se desarrolla desde la perspectiva hermenéutica. Desde estos referentes realizará un estudio de desarrollo teórico a través del análisis de documentos y la consulta a expertos a fin de diseñar los contenidos curriculares para dar sustento a esta pedagogía de la teología.

Abstract

The research project is the second phase of the research program of the Bachelor of Theology of the University of St. Thomas. This phase is intended to infer the curriculum for the foundation of a pedagogy of theology given as emergency context the Bachelor of Theology program. The research has as its starting point the epistemological assumptions underlying pedagogy of theology (Santamaria et al, 2016, pp. 213 -. 237). These budgets is mainly about the theological conception of educational act in critical-liberating perspective. Teachability of theological learning, as this is associated with cultural, historical and social conditions in which subjects (teachers - students) conceive their faith experience, and attention to it, make possible the construction and reflection of knowledge having as support the epistemological status of theology. Given the contextual characteristics in which the degree program in theology is located, theological base substrate is associated with the Latin American context and the theology of liberation. Considering culture as a place of dissociation and rupture where the subject as "intellectual transformative" apprehends and transform their reality from the educational act, what is intended is to infer the curricular content that can give support to this pedagogy with a view to enabling its teachability. The research methodology is conceived from the qualitative approach, and in this, is developed from the perspective hermeneutics. From these references will conduct a study of theoretical development through the analysis of documents and consultation with experts to design the curriculum to give support to this teaching of theology.

Idioma

Palabras clave

Citación

Juan Esteban Santamaría Rodríguez, Balbino Mantilla Fuentes. (25 de mayo 2017). Contenidos curriculares para la fundamentación de una pedagogía de la teología. Unpublished Universidad Santo Tomás Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia, Bogotá.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia