Diseño de un conjunto habitacional en altura con aplicación de estrategias bioclimáticas pasivas para el sector de Guatiguara en el Municipio de Piedecuesta
dc.contributor.advisor | Tapias Uribe, Sergio Alberto | |
dc.contributor.author | López González, Camila Alexandra | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2022-04-27T16:43:31Z | |
dc.date.available | 2022-04-27T16:43:31Z | |
dc.description | El presente proyecto plantea el diseño de un conjunto habitacional en altura con aplicación de estrategias bioclimáticas pasivas, con el objetivo de responder al impacto ambiental que se presenta en la actualidad en el sector de expansión urbana norte del municipio de Piedecuesta, debido a un alza desmedida en el sector de la construcción residencial, lo cual ha generado el debilitamiento del ecosistema gracias a las grandes deforestaciones presentadas en la zona y a la contaminación de las fuentes hídricas aledañas. Hay que mencionar, además, que debido a la estandarización de la vivienda y la creación de mega conjuntos residenciales se ha incentivado un estilo de vida individual y se ha desmejorado la calidad espacial del mismo, lo cual ha causado una evidente ruptura social, perdiendo el sentido de vecindad y la relación estrecha de hombre a hombre. Por tanto, la finalidad de este proyecto es generar un conjunto habitacional en altura bajo lineamientos bioclimáticos, haciendo hincapié en el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios desde el punto de vista del confort tanto higrotérmico como espacial, el aprovechamiento de las condiciones del entorno, el aprovechamiento de las fuentes energéticas alternativas; y que a su vez permita la coexistencia armónica y equilibrada en conjunto del sistema social, económico y ambiental. | spa |
dc.description.abstract | This project proposes the design of a high-rise housing complex with the application of passive bioclimatic strategies, with the aim of responding to the environmental impact that currently occurs in the northern urban expansion sector of the municipality of Piedecuesta, due to an excessive rise in the sector of residential construction, which has generated the weakening of the ecosystem thanks to the large deforestation in the area and the contamination of nearby water sources. It should also be mentioned that due to the standardization of housing and the creation of mega residential complexes, an individual lifestyle has been encouraged and its spatial quality has deteriorated, which has caused an evident social rupture, losing the sense of neighborhood and the close relationship of man to man. Therefore, the purpose of this project is to generate a high-rise housing complex under bioclimatic guidelines, emphasizing the improvement of the quality of life of users from the point of view of both hygrothermal and spatial comfort, the use of the conditions of the environment, the use of alternative energy sources; and that in turn allows the harmonious and balanced coexistence of the social, economic and environmental system as a whole. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/44255 | |
dc.publisher.program | Pregrado Arquitectura | spa |
dc.relation.references | Acevedo, H., Vásquez, A., & Ramírez, D. (2012). Sostenibilidad: Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia. Gestion y ambiente. | spa |
dc.relation.references | ALH. (2017). Edificio Matorral. Obtenido de http://www.alhtaller.com/ed-matorral-1 | spa |
dc.relation.references | AXXIS. (2016). Edificio matorral de Medellín, premio de arquitectura en Colombia. Obtenido de https://revistaaxxis.com.co/arquitectura/edificio-matorral-premio-arquitectura-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Castillo, G. E. (2010). Producción de vivienda en tanto bien de consumo. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Congreso CGLU cumbre mundial de lideres locales y regionales, C. C. (2019). Desarrollo Urbano Sostenible. New Urban Agenda. | spa |
dc.relation.references | Council, W. G. (2019). World Green Building Council Annual Report 2019. Obtenido de https://www.worldgbc.org/news-media/annual-report-2020 | spa |
dc.relation.references | Decreto 3683 de 2003 [con fuerza de ley]. Por medio de la cual se reglamenta la ley 697 de 2001 y se crea la comisión intersectorial. 19 de diciembre de 2003. D. O. No. 45409. | spa |
dc.relation.references | EIA, U. (2014). Catalogo Flora Valle de Aburra. Obtenido de https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/67 | spa |
dc.relation.references | Garrido, L. d. (2017). Manual de arquitectura ecológica avanzada : metodología de diseño para realizar una arquitectura con el máximo nivel ecológico posible. Ediciones de la U | spa |
dc.relation.references | Garrido, L. D. (2019). Manual de arquitectura ecológica arquitectura y salud : metodología de diseño para realizar una arquitectura saludable y ecológica que garantice la salud y la longevidad de sus ocupantes. Ediciones de la U | spa |
dc.relation.references | Garzón, B. (2012). Arquitectura Sostenible. Nobuko S.A. | spa |
dc.relation.references | Garzón, B. (2015). Arquitectura Bioclimática. Nobuko S.A. | spa |
dc.relation.references | Heywood, H. (2015). 101 reglas básicas para edificios y ciudades sostenibles. Gustavo Gilli. | spa |
dc.relation.references | Higuera, E. (2006). Urbanismo Bioclimático. Gustavo Gilli. | spa |
dc.relation.references | Higuera, E. (2013). Ecosistema Urbano. Universidad Politénica de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Ideam. (2014). Atlas Climatológico de Colombia. Obtenido de http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html | spa |
dc.relation.references | Instituto colombiano de normas técnicas y certificaciones [Icontec]. (2013). Accesibilidad al medio físico. (NTC 6047). | spa |
dc.relation.references | Luis de Garrido. (2007). Obtenido de https://luisdegarrido.com | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, M. d. (2012). Criterios ambientales para el diseño y la construcción de vivienda urbana. Dirección de Asuntos Ambientales. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, v. y. (2010). Reglamento colombiano de construccion sismoresistente, Título A (Requisitos generales de diseño y construcción sismoresistente). Asociación colombiana de ingenieria sísmica. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, v. y. (2010). Reglamento colombiano de construccion sismoresistente, Título J (requisitos de protección contraincendios en edificaciones). Asociación colombiana de ingenieria sísmica. | spa |
dc.relation.references | Neila, J. (2004). Arquitectura Bioclimática. Munilla - Lería. | spa |
dc.relation.references | Piedecuesta, A. M. (07 de Julio de 2021). Información del Municipio. Obtenido de Alcaldia Municipal de Piedecuesta: https://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co | spa |
dc.relation.references | Piedecuesta, A. M. (2016). Plan de desarrollo 2016 - 2019. Obtenido de https://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/Transparencia/Paginas/Planes-Programas-y-Proyectos.aspx | spa |
dc.relation.references | Piedecuesta, A. M. (18 de Julio de 2021). Plan de Ordenamiento Territorial. Obtenido de https://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/Transparencia/Paginas/Planes-Programas-y-Proyectos.aspx | spa |
dc.relation.references | Rueda, S. (2008). Plan especial de indicadores de sostenibilidad ambiental de la actividad urbanistica de sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Rueda, S. (2008). Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades grandes y medianas. Agencia de ecologia urbana de barcelona. | spa |
dc.relation.references | Navarro, C. (2016). Análisis normativo de la constucción sostenible. Universidad Politécnica de Valencia. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Sustainability | spa |
dc.subject.keyword | Housing | spa |
dc.subject.keyword | Ecosystem | spa |
dc.subject.keyword | Hygrothermal comfort | spa |
dc.subject.lemb | Arquitectura doméstica | spa |
dc.subject.lemb | Construcción de viviendas | spa |
dc.subject.lemb | Agrupación de viviendas | spa |
dc.subject.lemb | Materiales de construcción | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo habitacional | spa |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Vivienda | spa |
dc.subject.proposal | Ecosistema | spa |
dc.subject.proposal | Confort higrotérmico | spa |
dc.title | Diseño de un conjunto habitacional en altura con aplicación de estrategias bioclimáticas pasivas para el sector de Guatiguara en el Municipio de Piedecuesta | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2022CamilaLopez.pdf
- Tamaño:
- 4.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2022CamilaLopez1.pdf
- Tamaño:
- 392.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2022CamilaLopez2.pdf
- Tamaño:
- 200.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: