Fortalecimiento de las dimensiones: cognitiva, comunicativa y socio afectiva en los estudiantes del grado transición a través del diseño y aplicación de material didáctico del Centro Educativo Risas y Sueños en la ciudad de Cúcuta

dc.contributor.advisorNiño Parada, Cindy Lizethspa
dc.contributor.authorPérez García, Margaritaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001418977spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-01-17T16:19:30Zspa
dc.date.available2020-01-17T16:19:30Zspa
dc.date.issued2019-12-11spa
dc.descriptionfortalecimiento en las dimensiones cognitiva comunicativa y socio afectiva en los estudiantes en el grado transición a través de diseño y aplicación material didáctico. fue una experiencia maravillosa un fortalecimiento personal y profesional.spa
dc.description.abstractstrengthening in the communicative cognitive and emotional affective dimensions in the students in the transition degree through design and application of didactic material. It was a wonderful experience a personal and professional strengthening.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPérez García, Margarita. (2019). Fortalecimiento de las dimensiones: cognitiva, comunicativa y socio afectiva en los estudiantes del grado transición a través del diseño y aplicación de material didáctico del Centro Educativo Risas y Sueños en la ciudad de Cúcuta. (trabajo de grado) Universidad Santo Tomás. Cúcuta, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20727
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesAlexandra Cortés & Giovanna García (2017) Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio. Colombia.spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (1999) El taller: una alternativa de renovación pedagógica, Buenos Aires: Magisterio Río de La Plata. p. 5.spa
dc.relation.referencesBravo & Varguillas, (2015). Percepciones respecto a la atención a la diversidad o inclusión educativa en estudiantes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (26), 327-352.spa
dc.relation.referencesBravo Castro & Pérez Martínez, (2016) Caracterización de la esfera socio-afectiva de preescolares sin amparo filial. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(3), 1-15.spa
dc.relation.referencesChimbo Yaure Alexandra Elizabeth (2015). Impacto de los recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de computación para el segundo grado de la Escuela de Educación Básica “General Rumiñahui” del Cantón Yantzaza, Provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador,spa
dc.relation.referencesDe Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer. de Educación, L. G. (1994). Ley 115. Recuperado el, 20.spa
dc.relation.referencesFernández y Díaz (2008) Evaluación de programas de empleo-formación. Metodología de estudio. Revista de Investigación Educativa, 26(1), 247-270.spa
dc.relation.referencesGurdián Fernández, A. (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio educativa.spa
dc.relation.referencesGuerrero Armas, (2009) Los materiales didácticos en el aula. Madrid: Andalucía.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Monroy, (2015) . Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos cognitivos y culturales. Cultura y educación, 20(2), 133-142.spa
dc.relation.referencesHurlock (1988) Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud, 7(2), 785-802.spa
dc.relation.referencesJuárez Ocampo, Analí Fernanda (2015). Material didáctico y aprendizaje significativo. Sistematización y práctica profesional. Trabajo de Grado Presentado para la Universidad Rafael Landivar de la República de Guatemala.spa
dc.relation.referencesLeón, O. G., & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación (No. 303.42). McGraw-Hill Interamericana,.spa
dc.relation.referencesMaría Cristina Ardila Duarte & Luz Stella Cruz Moyano (2014) Estrategias didácticas para desarrollar competencias lecto-escritoras en estudiantes de primer grado de básica primaria. Bucaramangaspa
dc.relation.referencesMoris Pérez Aurora del Pilar, Tello Orocho Cynthia Evelyn & Culqui Bardales Brooke Geneviev (2014). Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial “María Reiche”-2013. Boyacá Colombia.spa
dc.relation.referencesNovak y Hanesiana (2009) ¿Qué es la construcción del conocimiento?. Constructivismo y educación, Buenos Aires, Paidós, 17-26.spa
dc.relation.referencesOrmrod (2005) Aprendizaje humano. Madrid, Spain: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesPapalia y Wedkos (2001) Psicología del desarrollo octava edición. Bogotá, Colombia. Editorial Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesValentina Milagros & Cerda Calderón, Jackeline Melissa (2016) Aplicación de los materiales didácticos para el aprendizaje significativo en el área de Personal Social en los estudiantes del 3er grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 1270 “Juan El Bautista” Huaycán, UGEL 06, Casa Gómez. Perú.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembEducación preescolarspa
dc.subject.lembEstrategias de aprendizajespa
dc.subject.lembProcesos cognitivosspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalsocioafectividadspa
dc.subject.proposalMaterial didácticospa
dc.titleFortalecimiento de las dimensiones: cognitiva, comunicativa y socio afectiva en los estudiantes del grado transición a través del diseño y aplicación de material didáctico del Centro Educativo Risas y Sueños en la ciudad de Cúcutaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019margaritaperez.pdf
Tamaño:
4.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DIAPOSITIVAS FORTALECIMIENTO DE LAS DIMEMCIONES PARA HOY.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
ACTA DE SUSTENTACION.pdf
Tamaño:
190.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta de la santoto 20191216_19123934_0040.pdf
Tamaño:
274.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: