Estrategias pedagógicas que promueven el aprendizaje de competencias comunicativas en inglés a partir de las inteligencias múltiples en los niños de preescolar del Liceo Campestre de las Américas - Villavicencio.
dc.contributor.advisor | Cruz Galvis, Cristian René | |
dc.contributor.author | Betancourt Santamaría, Lilly Stefanie | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-30T21:47:00Z | |
dc.date.available | 2019-08-30T21:47:00Z | |
dc.date.issued | 2019-08-26 | |
dc.description | Ante las necesidades de un mundo que demanda cada vez más de las personas que lo integran, surgen en la actualidad retos para la educación, entre los cuales se destaca la formación en una segunda lengua -en el caso de nuestro país-, para lo cual los docentes deben diseñar y plantear estrategias pedagógicas pertinentes a las necesidades particulares de su contexto y el aula de clase. Por estas razones, surge la investigación en el Colegio Liceo Campestre de las Américas en la ciudad de Villavicencio, que se realizó con niños de grado Preescolar en los cuales a partir de la observación se evidenció la necesidad de buscar alternativas que incentivaran en ellos el gusto y el querer aprender el inglés a partir de sus competencias comunicativas; para lograrlo se retoma el trabajo de las Inteligencias Múltiples del Psicólogo Howard Gardner, se reconoce que el ser humano tiene diferentes formas de construir el conocimiento y de aprender; que todos somos inteligentes. El desarrollo de este proyecto se enfocó en describir estrategias pedagógicas que promueven y potencian las competencias comunicativas en inglés a partir del reconocimiento de las inteligencias múltiples en los estudiantes de preescolar del Liceo Campestre de las Américas de Villavicencio, para lograrlo se llevó a cabo un diario de campo como soporte de los cambios que los alumnos iban experimentando a través de cada secuencia didáctica aplicada, observando respuestas positivas; ya que los estudiantes desde la trasformación de su actitud y aptitud a medida que se desarrollaba cada una de las actividades propuestas en el aula, expresando ideas de gusto y satisfacción por la clase y el idioma inglés, igualmente los mismos padres de familia y docentes manifestaron el cambio de los estudiantes y de la forma como se estaba llevando las clases de inglés. Por último, se destaca que el proceso investigativo se enmarcó en un enfoque cualitativo fundamentada desde la observación de los comportamientos de los estudiantes y empleó como instrumento las entrevistas semiestructuradas aplicadas a docentes de preescolar y de inglés con experiencia en este nivel de formación, entre sus conclusiones se destaca que el fomento de las inteligencias múltiples favorece los niveles de aprendizaje de las competencias comunicativas del inglés en los estudiantes de preescolar debido cuando los profesores de preescolar y del área tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje de los estudiantes y así mismo se implementan estrategias pedagógicas que se ajusten a dichos ritmos de aprendizaje. Palabras claves: Inteligencias múltiples, competencias comunicativas en inglés, estrategias pedagógicas, aprendizaje de una segunda lengua: inglés en preescolar. | spa |
dc.description.abstract | In the face of the needs of a world that increasingly demand of people that integrate it, arise in the present challenges for education, foremost among which is the formation in a second language - in the case of our country-, for which teachers should design and raise pedagogical strategies relevant to the particular needs of their context and in the light of the classroom. For these reasons, there is research in the Liceo Campestre College of the Americas in the city of Villavicencio, which was conducted with children of kindergarten in which from the observation showed the need to seek alternatives that will encourage in them the taste and wanting to learn English from their communication skills; to achieve this, takes up the work of Multiple Intelligences of the Psychologist Howard Gardner, it is recognized that the human being has different ways to build knowledge and learn; that we are all intelligent. The development of this project focused on describing pedagogical strategies that promote and enhance communication skills in English from the recognition of multiple intelligences in the Preschool Students of Liceo Campestre de las Americas in Villavicencio, to achieve this, carried out a field diary as a support for the changes that students were experiencing through each didactic sequence applied, noting positive responses; as students from the transformation of their attitude and aptitude as each of the proposed activities in the classroom, expressing ideas of taste and satisfaction with the class and the English language, equally the same parents and teachers expressed the change of students and the way it was taking English classes. Finally, it should be noted that the investigative process was framed in a qualitative approach based from the observation of the behavior of students and employment as an instrument the semi-structured interviews applied to preschool teachers and English with experience in this level of training, among its conclusions emphasizes that the development of multiple intelligences favors the levels of learning the skills of English in preschool students because when the pre-school teachers and the area take into account the rhythms of student learning and likewise are implemented pedagogical strategies that conform to these rhythms of learning. Keywords: Multiple Intelligences, communicative competences in English, teaching strategies, learning a second language: English in preschool. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Preescolar | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Betancourt Santamaría, Lilly Stefanie. (2019). Estrategias pedagógicas que promueven el aprendizaje de competencias comunicativas en inglés a partir de las inteligencias múltiples en los niños de preescolar del Liceo Campestre de las Américas - Villavicencio. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/18441 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.relation.references | Agüello Bote, V., & Collazos, L. (2019). Las inteligencias múltiples en el aula de clase (Licenciatura en Pedagogía Infantil). Universidad de Tecnológica de Pereira. | spa |
dc.relation.references | Ander Egg, E. (2008). Claves para introducirse en el estudio de las inteligencias múltiples (1st ed.). México: Limusa. | spa |
dc.relation.references | Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula (1st ed.). Barcelona: Paidós | spa |
dc.relation.references | Batista Torres, A., Medina Rudas, A., Nuellen García, Y., & García, D. (2015). Desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes del grado preescolar de la corporación beverly hillsde la ciudad de Cartagena (Licenciatura en Pedagogía Infantil). Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Batista Torres, A., Medina Ruedas, Y., & Barcasnegra García, D. (2015). Desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes del grado preescolar de la Corporación Beverly Hills de la ciudad de Cartagena (Licenciatura en Pedagogía Infantil). Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Bedón Álvarez, R. (2016). Inteligencias múltiples en la enseñanza - aprendizaje de la lengua extranjera: inglés en estudiantes del ciclo básico flexible – CBA., Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo Quito, D.M., período 2014-2015. (Licenciatura en Ciencias de la Educación.). Universidad Central del Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Bravo, D., & Briz, A. (2004). Pragmática sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en Español (1st ed.). Barcelona: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Brown, P., & Levinson, S. Universals in language usage (1st ed.). Cambridge: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Carrillo García, M., & López López, A. (2014). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza de las lenguas. Contextos Educativos. Revista De Educación, 0(17), 79. doi: 10.18172/con.2594 | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (1st ed.). Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Dijk, T. (1984). Prejudice in Discourse: An Analysis of Ethnic Prejudice in Cognition and Conversation (Pragmatics & Beyond). John Benjamins Publishing Company. | spa |
dc.relation.references | Dyk, T., & Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse comprehension (2nd ed.). New York: Academic Press. | spa |
dc.relation.references | García de Celis, G., & García García, E. La teoría de las inteligencias múltiples aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera (1st ed.). Revista de Educación. | spa |
dc.relation.references | Goleman, D. (2009). Emotional intelligence (2nd ed.). London: Bloomsbury. | spa |
dc.relation.references | Guillermo Ureña, M. (2014). Enseñar inglés desde las inteligencias múltiples: Una opción para mejorar la competencia lingüística (Maestro en Educación Primaria). Universidad Internacional de la Rioja. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, A., & Rumazo, N. (2012). Determinación Del Nivel Correlacional Que Existe Entre El Desarrollo De Las Inteligencias Y El Fomento De La Creatividad En Los Estudiantes Del 8°, 9°, 10° Año De Educación Básica, De La Escuela De Aplicación Pedagógica Del Instituto Superior Pedagógico “Los Ríos” De La Ciudad De Babahoyo, Provincia De Los Ríos (Maestría en Docencia y Currículo). Universidad Técnica de Babahoyo. | spa |
dc.relation.references | Placencia, M., & Bravo, D. (2002). Actos de habla y cortesía en español (1st ed.). München: Lincom Europa Germany. | spa |
dc.relation.references | Puruncajas Jerez, P. (2013). Las inteligencias múltiples y su influencia en el desarrollo de las destrezas productivas oral y escrito en el idioma inglés en los/las estudiantes de sexto y séptimo año de educación general básica de la Escuela Alfonso del Hierro La Salle Cotocollao año lectivo 2012 2013. Informe final del Proyecto socio (Licenciatura en Ciencias de la Educación). Universidad de Quito. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Garcés, C. (2015). Competencias comunicativas en idioma inglés. La influencia de la gestión escolar y del nivel socioeconómico en el nivel de logro educativo en L2-inglés. Perfiles Educativos, 37(149), 74-93. doi: 10.22201/iisue.24486167e.2015.149.53123 | spa |
dc.relation.references | Romero, J., & Salazar, C. (2016). Estrategias de aprendizaje basadas en inteligencias múltiples para el desarrollo de la producción oral en inglés como lengua extranjera (Licenciatura en Educación). Universidad de Carabobo. | spa |
dc.relation.references | Romero, J., & Salazar, P. (2016). Estrategias de aprendizaje basadas en inteligencias múltiples para el desarrollo de la producción oral en inglés como lengua extranjera (Licenciatura en Educación.). Universidad de Carabobo. | spa |
dc.relation.references | Rumazo Olea, N. (2012). Determinación del nivel correlacional que existe entre el desarrollo de las inteligencias y el fomento de la creatividad en los estudiantes del 8°, 9°, 10° año de educación básica, de la escuela de aplicación pedagógica del instituto superior pedagógico “los ríos” de la ciudad de Babahoyo, provincia de los ríos (Maestría en Docencia y Currículo). Universidad Técnica de Babahoyo. | spa |
dc.relation.references | Shannon, A. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñaza del Español (Maestría en Lengua y cultura españolas). Universidad de Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. España: Paidós | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. España: Paidós. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.lemb | Inteligencias múltiples | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias de aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Técnicas de estudio | spa |
dc.subject.proposal | Inteligencias Múltiples | spa |
dc.subject.proposal | Competencias Comunicativas | spa |
dc.subject.proposal | Competencias Comunicativas en Inglés | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias Pedagógicas | spa |
dc.title | Estrategias pedagógicas que promueven el aprendizaje de competencias comunicativas en inglés a partir de las inteligencias múltiples en los niños de preescolar del Liceo Campestre de las Américas - Villavicencio. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019lillybetancourt.pdf
- Tamaño:
- 997.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta de derechos de autor firmada.pdf
- Tamaño:
- 91.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Aprobación del Crai.pdf
- Tamaño:
- 106.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: