Pasantía de acompañamiento en la construcción de una torre de vivienda de interés social con el sistema constructivo de muros de concreto reforzado en el municipio de Sopetrán Antioquia.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-04-10

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La construcción de vivienda de interés social en Colombia ha tomado una gran importancia, debido a la deficiencia de residencia para la población de estratos socioeconómicos 1 y 2. Por esta razón, el objetivo principal de la presente pasantía fue el de auxiliar de ingeniería civil para hacer el seguimiento de las actividades de construcción de una torre de cinco pisos, con cuatro apartamentos por piso, de 54 m2 cada uno. La torre de apartamentos ejecutada correspondió a la etapa dos del proyecto denominado Ciudadela Victoria. El proyecto fue ejecutado por la empresa Arquitectura Sostenible Conexión Verde SAS con sede en la ciudad de Medellín, Antioquia. Este proyecto se localiza en el municipio de Sopetrán, Antioquia. El sistema constructivo utilizado en la obra fue el de vaciado de muros en concreto reforzado. Las principales actividades ejecutadas por la pasante durante el desarrollo del proyecto, incluyeron revisión de planos, programación de obra y presupuesto, supervisión de actividades como: localización y replanteo usando una comisión de topografía para la verificación y marcación de ejes y niveles sobre el terreno, movimiento de tierras que contempló la excavación en terreno natural, construcción de cimentaciones tipo pilotes, figurado de acero, mezcla de concreto en obra, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas. La pasantía tuvo una pertinencia social importante, ya que se dio solución de vivienda a 20 familias; sin embargo, el proyecto completo soluciono la necesidad de vivienda de 320 familias. La construcción de la torre de apartamentos, tuvo una duración de tres meses, en la cual la pasante tuvo un desempeño destacado al frente de las tareas asignadas y las cuales se presentarán en detalle en el presente informe de pasantía.

Abstract

Social building in Colombia has taken a remarkable importance due to the lack of housing for people who belong to one and two socioeconomic stratification. For this reason, the main objective of this internship was to work as civil engineering assistant to follow up construction activities of a tower with five levels and four apartments per floor of 54 m2 each one. The tower built was part of the stage two of the project called Ciudadela Victoria, with a total building area of 2650 m2. The project was built by the company called Arquitectura Sostenible Conexión Verde SAS, which has the main office in the city of Medellín, Antioquia. The project took place in the town of Sopetran Antioquia. Emptying of concrete walls was the construction system used in this project. The main activities conducted in the internship were: Drawing review, construction activities schedule and budgeting, supervision of activities such as location and staking using a topography commission for the verification and marking of axes and levels on the ground, earthworks that contemplated the excavation in natural terrain, Rebar bending, concrete mix on site, hydraulic, sanitary and electrical installations. The internship had an important social relevance, since a housing solution was provided to 20 families; however, the complete project solved the housing needs of 320 families. The construction of the apartment tower had a duration of three months, in which the intern had an outstanding performance in front of the assigned tasks, which will be introduced in detail in this report.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castellanos, N. (2023).Pasantía de acompañamiento en la construcción de una torre de vivienda de interés social con el sistema constructivo de muros de concreto reforzado en el municipio de Sopetrán Antioquia. Trabajo de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia