Factores motivacionales para la práctica de fútbol profesional femenino en tres (3) clubes de Santander
dc.contributor.advisor | Quintero Rivera, Laura Andrea | spa |
dc.contributor.author | Lizarazo Torres, Nelson Felipe | spa |
dc.contributor.author | Ortiz Jiménez, Kevin Daniel | spa |
dc.contributor.author | Acuña Durán, Luis Carlos | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2018-08-16T16:52:08Z | spa |
dc.date.available | 2018-08-16T16:52:08Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.description | Una forma popular de aumentar los niveles de actividad física en los jóvenes es a través de la participación activa en deportes populares de la región, que puede estar influenciada por la motivación propia o por seguir ejemplos de deportistas exitosos. Numerosos estudios han determinado los niveles de motivación en los participantes de deporte juvenil, pero se ha hecho muy poco al no comparar la participación de mujeres en deportes tradicionalmente liderados por hombres, ya sea por la fortaleza necesaria o por simple costumbre. Identificar las diferencias en los factores de motivación basados en el género, puede permitirles a los entrenadores y administradores deportivos ajustar las prácticas y las planificaciones de los programas de entrenamiento de tal manera que aumenten la participación y satisfagan las necesidades competitivas de las jugadoras. En cuanto a las jugadoras, este estudio las llevara a conocer su influencia mental relacionada a la práctica del futbol y así darle un enfoque psicológico a la obtención de objetivos y metas. El propósito de este estudio fue determinar los factores que más influyen en la motivación de las mujeres de la región a la hora de incursionar en el fútbol profesional; así mismo presenta las diferencias existentes en lo subindicadores de motivación intrínseca, motivación extrínseca y no motivación entre 3 clubes de fútbol femenino del departamento. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12691 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Aptitudes físicas | spa |
dc.subject.lemb | Deportistas | spa |
dc.subject.lemb | Fútbol | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres deportistas | spa |
dc.subject.proposal | Fútbol | spa |
dc.subject.proposal | Deporte | spa |
dc.title | Factores motivacionales para la práctica de fútbol profesional femenino en tres (3) clubes de Santander | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2018nelsonlizarazokevinortizluisacuña.pdf
- Tamaño:
- 1.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: