Efectos de la prisionalización y la cultura penitenciaria en los funcionarios del cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC

Miniatura

Fecha

2022-07-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente documento es un artículo de revisión, concerniente a los efectos de la prisionalización y la cultura Penitenciaria en los Funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC en Colombia, se describen las problemáticas encontradas que sufren a raíz de su rol como trabajadores Penitenciarios. Se encontró notablemente que los funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia (CCV), presentan altos niveles de estrés, ansiedad, depresión, deterioro físico y emocional, alteración del ritmo del sueño-vigilia, descenso de la actividad mental y la capacidad de atención y reacción, perturbaciones nerviosas y psicosomáticas, e incluso uso de SPA. Como consecuencias de los efectos de la prisionalización se evidenció pérdida o deterioro de relaciones interpersonales, problemáticas psicosociales, desmotivación laboral por riesgos psicosociales, incertidumbre con respecto al futuro y proyecto de vida, pérdida de apoyo familiar, limitación de la vida en pareja, dificultades en el rol de padre o madre, reducción de la posibilidad de hacer vida social, dificultad de participar en actividades comunitarias y de esparcimiento, entre otros. Se utilizó una metodología de investigación cualitativa de corte descriptivo. Para este fin, se emplearon herramientas metodológicas tales como la exploración de artículos, trabajos de grado, tesis, estadísticas, datos oficiales y documentos institucionales del INPEC, publicados desde el año 2010 al año 2022.

Abstract

The present document is a review article, concerning the effects of the prison system and prison culture on the officers of the Custody and Surveillance Corps of the National Penitentiary and Prison Institute INPEC in Colombia, describes the problems encountered as a result of their role as prison workers. Custody and Surveillance Corps (CCV) officials were found to have high levels of stress, anxiety, depression, physical and emotional deterioration, impaired sleep-wake rhythm, decreased mental activity, and ability to care and react, nervous and psychosomatic disturbances, and even use of SPA. As consequences of the effects of the prisionalization was evidenced loss or deterioration of interpersonal relationships, psychosocial problems, job demotivation due to psychosocial risks, uncertainty regarding the future and life project, loss of family support, limitation of couple life, difficulties in the role of father or mother, reduction of the possibility of social life, difficulty of participating in community and leisure activities, among others. A descriptive qualitative research methodology was used. To this end, methodological tools were used such as the exploration of articles, degree papers, theses, statistics, official data and institutional documents of the INPEC, published from 2010 to 2022.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Hernández, Yuly. (2022) Efectos de la prisionalización y la cultura penitenciaria en los funcionarios del cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC. Tesis de Posgrado. Universidad Santo Tomàs. Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal