Dinámicas relacionales en familias con hijos en edad escolar durante la experiencia del confinamiento en Villavicencio, Meta

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-09-16

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer las dinámicas relacionales de tres familias con hijos en edad escolar durante el confinamiento por la COVID 19 en Villavicencio. Se resalta la importancia que tiene este fenómeno social actualmente, debido a la situación por la que todas las familias se vieron inmersas durante un periodo prolongado de tiempo en el que tuvieron que modificar sus cotidianidades, sumergiéndose en formas de teletrabajo y educación virtual. Se realiza desde un enfoque de investigación cualitativa, con una perspectiva epistemológica desde el construccionismo social y el paradigma de la complejidad, el método fue la hermenéutica y la recolección de la información se hizo por medio de entrevistas semiestructuradas. Como principales resultados se obtuvo que a partir de dicho confinamiento estas dinámicas cambiaron parcialmente, relacionándose ahora en la totalidad del tiempo y mejorando así los lazos de familia y de pareja, se abrieron espacios de interacción para las familias con los que antes no se contaban. De igual manera se logra reconocer que para los tres sistemas fue de vital importancia el tiempo compartido con su grupo familiar y cómo de este tiempo aprovecharon para estrechar vínculos, mejorar relaciones de pareja y dedicar el tiempo con el que antes no se contaba para la crianza de sus hijos, además de eso, en términos académicos, el incremento de trabajo escolar para los niños, las jornadas extenuantes y la adaptación a los medios virtuales que anteriormente eran necesarios pero no imprescindibles para el desarrollo de las actividades, las familias tuvieron que recurrir a estrategias para poder dar respuesta a las nuevas exigencias, ampliar el número de aparatos electrónicos dentro del hogar y asumir una nueva forma de vida mediada por las telecomunicaciones haciendo así que los tiempos en pantalla aumentaron de manera significativa.

Abstract

The present investigation has an objective to understand the relational dynamics of three families with school-age children during preventive isolation due to COVID 19 in Villavicencio. The importance of this phenomenon is highlighted today due to the situation in which all families were immersed for a prolonged period of time in which they had to modify their daily lives, immersing themselves in forms of telework and virtual education. It is carried out from a qualitative research approach, with an epistemological perspective from social constructionism and the complexity paradigm. As main results, it was obtained that from this preventive isolation these dynamics partially changed, the families, who initially had a daily routine, had habits implemented within their home to carry out each of the activities, each member had an established role, and there were different ways of relating. In the same way, it is possible to recognize that for the three systems the time shared with their family group was of vital importance and how they took advantage of this time to strengthen bonds, improve couple relationships and dedicate the time that was not previously available for parenting of their children, in addition to that, in academic terms, the increase in school work for the children, the strenuous days and the adaptation to virtual media that were previously necessary but not essential for the development of activities, families had to resort to strategies to be able to respond to new demands, expand the number of electronic devices in the home and assume a new way of life mediated by telecommunications, thus increasing screen times significantly

Language

spa

Keywords

Citation

Garcia, J & Patiño, I. (2021). Dinámicas relacionales en familias con hijos en edad escolar durante la experiencia del confinamiento en Villavicencio, Meta. [Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas]. Repositorio

Creative commons license

CC0 1.0 Universal