Cambios generados en el proceso de caracterización estudiantil en la IED San José Sur Oriental durante los años 2011 al 2016
dc.contributor.advisor | Sanabria Tovar, Manuel | spa |
dc.contributor.author | Gómez Gavilán, Blanca Alicia | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez Pardo, Nelcy Mireya | spa |
dc.contributor.author | Morales Sánchez, Zulma Carolina | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Melo, Luz Miriam | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-07-04T21:18:07Z | spa |
dc.date.available | 2018-07-04T21:18:07Z | spa |
dc.date.issued | 2018-05 | spa |
dc.description | La sistematización de experiencias (SE) que contiene el presente documento pretende dilucidar los cambios generados en el proceso de caracterización estudiantil (CE) desarrollado durante los años 2011 - 2016, al iniciar cada periodo escolar, en la Institución Educativa Distrital (IED) San José Sur Oriental, ubicada en la localidad cuarta, San Cristóbal, de Bogotá D.C. Este proceso tiene como fin reconocer y describir aspectos del contexto de los estudiantes en relación con las diferentes dimensiones del ser humano: personal social, cognitiva, corporal y comunicativa. De tal manera que, se puedan plantear estrategias que permitan anticipar y prevenir posibles situaciones de riesgo, tanto académicas como convivenciales, y además fortalecer habilidades en los educandos; dichas estrategias se consolidan como propuestas en el plan de dirección de grupo dirigido por el docente a cargo y se refuerzan y apoyan desde el departamento de orientación escolar. En este sentido, la sistematización de experiencias se concibe como la forma de reconstruir y comprender una experiencia educativa, aprendiendo sobre ella y propiciando transformaciones en las acciones y en los saberes. La reconstrucción del proceso de caracterización estudiantil desarrollado en la IED San José sur oriental permitió interpretar los cambios que se han dado a partir de su implementación, socialización y permanencia, tanto en las prácticas de los docentes como en el proceso de formación de los estudiantes Teniendo en cuenta lo anterior, se consideró que la metodología pertinente para el desarrollo de la sistematización es la propuesta realizada por Jara (2011), en donde se abordan cinco momentos para construir conocimiento a través de la experiencia, de tal forma que además de reconstruirla se proyecte a la transformación de las procesos pedagógicos que se desarrollan en las instituciones educativas Por otra parte, la sistematización que se realiza se enmarca dentro de la investigación cualitativa y en el enfoque epistemológico construccionista social, puesto que el conocimiento se produce mediante la interacción con los diversos actores que hacen parte de la experiencia. En cuanto a la perspectiva teórica en que se ubica es la hermenéutica y la crítica, debido a la interpretación reflexiva que se hace del proceso, teniendo en cuenta diferentes voces que generan una percepción de la realidad y permite generar acciones de transformación. Las principales conclusiones de esta sistematización refieren que los cambios en el proceso de CE se han dado a partir de concepciones teóricas de los docentes tales como reconocer la importancia de integrar diferentes dimensiones del desarrollo humano para describir al estudiante de manera completa, visualizando sus fortalezas y debilidades, además de resignificar el rol de la familia en su formación. Así mismo, los docentes asumen supuestos metodológicos para recolectar la información, elaborar el informe de caracterización y entregarlo. De la misma forma, se pudo concluir que las acciones implementadas por docentes, directivos y orientadores responden a las necesidades encontradas en la CE, generando que el proceso se enfoque a la prevención y atención de dificultades más que al desarrollo de capacidades y talentos, aún cuando los docentes resaltan la importancia de éstas últimas. Cabe resaltar que la necesidad frecuente en la comunidad estudiantil se enfoca al mejoramiento de la convivencia. Finalmente la investigación permite evidenciar diferencias y similitudes en cuanto al sentido que le dan los actores involucrados al proceso de CE y a las acciones implementadas debido al rol desempeñado por cada uno y a las relaciones de poder existentes. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12054 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Caracterización estudiantil | spa |
dc.subject.proposal | Experiencia educativa | spa |
dc.subject.proposal | Contexto educativo de aprendizaje | spa |
dc.title | Cambios generados en el proceso de caracterización estudiantil en la IED San José Sur Oriental durante los años 2011 al 2016 | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Gomezblanca2018.pdf
- Tamaño:
- 4.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Gomezblanca20181.pdf
- Tamaño:
- 3.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Gomezblanca20182.pdf
- Tamaño:
- 229.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: