Parte 3: espacios, cotidianidades y resistencias. Capítulo 3: Algunas reflexiones en torno al sufrimiento social y la cotidianidad 1 en la conflictividad urbana de Medellín

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-08-05

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las conflictividades pasadas y presentes en la ciudad de Medellín han sido interpretadas a la luz de ciertas categorías de análisis construidas desde di- versos ámbitos –la academia, el Estado, las ONG– que pretenden nombrar y aprehender el fenómeno desde distintas tipologías, clasificaciones o pe- riodizaciones sobre los tiempos, momentos, causas, expresiones y formas del conflicto urbano. Es tanta la literatura sobre el tema desde los años ochenta hasta la actualidad, que ha llegado a hablarse de que el conflicto en Medellín está “sobrediagnosticado”. Creemos que no. En efecto, lo que ha ido perdiendo poder explicativo son las interpretaciones sobre el conflicto mientras este sigue su curso. Consideramos, en este punto, que un elemen- to rastreable en dichos argumentos radica en el hecho de que lo que se ha tratado de explicar en la ciudad no ha sido la violencia, sino su intensidad.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Castillejo, A., & Reyes, F. L. (2013) Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual Bogotá: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia