Modelo para el aprovechamiento sustentable de residuos sólidos orgánicos desarrollado por organizaciones de recicladores de oficio utilizando herramientas de lógica difusa. Estudio de caso: 4 barrios aledaños al relleno sanitario doña Juana, en Bogotá D.C

dc.contributor.authorSandoval Duarte, Ángelaspa
dc.contributor.authorRodríguez Miranda, Juan Pablospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-11-24T23:07:22Zspa
dc.date.available2020-11-24T23:07:22Zspa
dc.date.issued2020-11-21spa
dc.descriptionEn la práctica, hay muchos aspectos relevantes desconocidos para diseñar un modelo para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos sólidos en Bogotá; es decir, aspectos técnicos, financieros, ambientales y sociales, son necesarios para obtener un modelo de aprovechamiento sustentable que involucre a recicladores de oficio. Para el presente trabajo, se propone un modelo teórico que se construye introduciendo las variables más relevantes en una matriz de lógica difusa. A partir del modelo, se genera un plan de manejo integral para residuos sólidos orgánicos que incluye: generación de residuos, separación en la fuente, recolección, transporte y aprovechamiento. En un segundo momento de la investigación, se recolecta información en campo a través de un estudio de caso que se realiza en la localidad de Ciudad Bolívar en 4 barrios aledaños al relleno sanitario de Doña Juana. Allí se aplica el esquema de manejo integral con una organización de recicladores de oficio, se analiza su respuesta a la implementación del esquema y posteriormente se ajusta el modelo con la información obtenida del caso de estudio. Finalmente, se analiza la viabilidad del modelo a través de herramientas de lógica difusa.spa
dc.description.abstractIn practice, there are many unknown relevant aspects to design a model for the use of solid organic solid waste in Bogotá; In other words, technical, financial, environmental and social aspects are necessary to obtain a model of sustainable use that involves recyclers by trade. For the present work, a theoretical model is proposed that is built by introducing the most relevant variables in a fuzzy logic matrix. Based on the model, a comprehensive management plan for organic solid waste is generated that includes: waste generation, source separation, collection, transportation and use. In a second stage of the investigation, information is collected in the field through a case study carried out in the town of Ciudad Bolívar in 4 neighborhoods near the Doña Juana landfill. There, the comprehensive management scheme is applied with an organization of trade recyclers, their response to the implementation of the scheme is analyzed and the model is subsequently adjusted with the information obtained from the case study. Finally, the viability of the model is analyzed through fuzzy logic tools.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.identifier.citationSandoval ,A .& Rodríguez, J. (2020).Modelo para el aprovechamiento sustentable de residuos sólidos orgánicos desarrollado por organizaciones de recicladores de oficio utilizando herramientas de lógica difusa. Estudio de caso: 4 barrios aledaños al relleno sanitario doña Juana, en Bogotá D.C. Repositorio- Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01856spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30928
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.relation.referencesAlianza Nacional para el Reciclaje Inclusivo. (2017). Guía para el fortalecimiento de Organizaciones de Recicladores, 36.spa
dc.relation.referencesCorredor, M. (2010). El Sector Reciclaje en Bogotá y su Región: Oportunidades para los Negocios Inclusivos. Guia Sectorial FUNDES, 2, 60.spa
dc.relation.referencesDocumento técnico de soporte del plan de gestión integral de residuos sólidos para Bogotá D.C (2016).spa
dc.relation.referencesDourojeanni, A. (2000). Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable.spa
dc.relation.referencesPacheco, J. F., & Contreras, E. (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios, 211.spa
dc.relation.referencesLizaga, C. A. (2015). Economía Solidaria. Creative Commons Reconocimiento, 1–8.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TÍTULO F. Sistemas de Aseo Urbano, (2012), Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesReal Ferrer, G. (2016). Residuos y Sostenibilidad. El Modelo Europeo. La opción por la termovalorización, 29.spa
dc.relation.referencesUribe, J. D. (2010). Aplicación de la lógica difusa para evaluación de una estrategia de innovación en el negocio de los fertilizantes orgánicos. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordRecyclersspa
dc.subject.keywordWaste managementspa
dc.subject.keywordSustainabilityspa
dc.subject.keywordDiffuse logicspa
dc.subject.keywordOrganic waste  spa
dc.subject.proposalRecicladoresspa
dc.subject.proposalAprovechamiento de residuosspa
dc.subject.proposalSustentabilidadspa
dc.subject.proposalLógica difusaspa
dc.subject.proposalResiduos orgánicosspa
dc.titleModelo para el aprovechamiento sustentable de residuos sólidos orgánicos desarrollado por organizaciones de recicladores de oficio utilizando herramientas de lógica difusa. Estudio de caso: 4 barrios aledaños al relleno sanitario doña Juana, en Bogotá D.Cspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2020angelasandoval.docx
Tamaño:
76.67 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Ponencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones