Baremación de agilidad en estudiantes jóvenes aparentemente sanos y físicamente activos del pregrado en cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás (Sede Campus) e identificación del IMC sobre los resultados de la prueba
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las pruebas de agilidad son frecuentemente aplicadas para clasificar a los individuos en determinado nivel, también para reconocer capacidades como la coordinación, velocidad y fuerza de los sujetos aparentemente sanos. Sin embargo, actualmente hay carencia de baremación para la población colombiana, lo que hace que no haya un parámetro confiable para evaluarla. Por esta razón se establece un baremo a partir de una prueba de agilidad aplicada a jóvenes aparentemente sanos y físicamente activos, estudiantes de la Universidad Santo Tomás (Sede Campus) y se identifica la incidencia del IMC sobre la misma. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño transversal. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria, se aplicó un consentimiento informado, historia clínica y un test denominado 10x5.
Los tiempos obtenidos para la primera medición oscilan en un rango de 17''54 – 37''57 (DS ± 2,34) y para la segunda medición rangos de tiempo muestral mayor e insistir en la rigurosidad para con la aplicación y medición del test. El IMC es significativo para el desarrollo de la prueba, pero sobre todo por el componente talla, no por el peso. Los sujetos deben considerar el entrenamiento y mantenimiento de la agilidad, para denotar mejoras en la misma.
Abstract
Agility tests are often applied to classify individuals at a given level, also to recognize abilities such as coordination, speed, and strength of apparently healthy subjects. However, there is currently lack of baremación for the Colombian population, which means that there is no reliable parameter to evaluate it. For this reason, a scale is established based on an agility test applied to apparently healthy and physically active young people, students of the Santo Tomas University (Campus) and the incidence of BMI is identified. A quantitative, descriptive and transversal design study was carried out. The sample was randomly selected, informed consent, clinical history and a test denominated 10x5 were applied.
The times obtained for the first measurement oscillate in a range of 17''54 - 37''57 (DS ± 2.34) and for the second measurement time ranges between 16''62 - 30''80 (DS ± 2 , 14). In conclusion, it is necessary to have a larger sample size and to insist on the rigor to the application and measurement of the test. The BMI is significant for the development of the test, but mainly for the component size, not for the weight. The subjects should consider the training and maintenance of agility, to denote improvements in it.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Sánchez Quintero, A., & Vásquez Cubillos, Ó D. (2018). Baremación de agilidad en estudiantes jóvenes aparentemente sanos y físicamente activos del pregrado en cultura física, deporte y recreación de la universidad santo tomás (sede campus) e identificación del IMC sobre los resultados de la prueba
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia