Baremación de agilidad en estudiantes jóvenes aparentemente sanos y físicamente activos del pregrado en cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás (Sede Campus) e identificación del IMC sobre los resultados de la prueba

dc.contributor.advisorCastro Jiménez, Laura Elizabeth
dc.contributor.authorSánchez Quintero, Alejandra
dc.contributor.authorVásquez Cubillos, Óscar Daniel
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-02-12T12:57:34Z
dc.date.available2018-02-12T12:57:34Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLas pruebas de agilidad son frecuentemente aplicadas para clasificar a los individuos en determinado nivel, también para reconocer capacidades como la coordinación, velocidad y fuerza de los sujetos aparentemente sanos. Sin embargo, actualmente hay carencia de baremación para la población colombiana, lo que hace que no haya un parámetro confiable para evaluarla. Por esta razón se establece un baremo a partir de una prueba de agilidad aplicada a jóvenes aparentemente sanos y físicamente activos, estudiantes de la Universidad Santo Tomás (Sede Campus) y se identifica la incidencia del IMC sobre la misma. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño transversal. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria, se aplicó un consentimiento informado, historia clínica y un test denominado 10x5. Los tiempos obtenidos para la primera medición oscilan en un rango de 17''54 – 37''57 (DS ± 2,34) y para la segunda medición rangos de tiempo muestral mayor e insistir en la rigurosidad para con la aplicación y medición del test. El IMC es significativo para el desarrollo de la prueba, pero sobre todo por el componente talla, no por el peso. Los sujetos deben considerar el entrenamiento y mantenimiento de la agilidad, para denotar mejoras en la misma.spa
dc.description.abstractAgility tests are often applied to classify individuals at a given level, also to recognize abilities such as coordination, speed, and strength of apparently healthy subjects. However, there is currently lack of baremación for the Colombian population, which means that there is no reliable parameter to evaluate it. For this reason, a scale is established based on an agility test applied to apparently healthy and physically active young people, students of the Santo Tomas University (Campus) and the incidence of BMI is identified. A quantitative, descriptive and transversal design study was carried out. The sample was randomly selected, informed consent, clinical history and a test denominated 10x5 were applied. The times obtained for the first measurement oscillate in a range of 17''54 - 37''57 (DS ± 2.34) and for the second measurement time ranges between 16''62 - 30''80 (DS ± 2 , 14). In conclusion, it is necessary to have a larger sample size and to insist on the rigor to the application and measurement of the test. The BMI is significant for the development of the test, but mainly for the component size, not for the weight. The subjects should consider the training and maintenance of agility, to denote improvements in it.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez Quintero, A., & Vásquez Cubillos, Ó D. (2018). Baremación de agilidad en estudiantes jóvenes aparentemente sanos y físicamente activos del pregrado en cultura física, deporte y recreación de la universidad santo tomás (sede campus) e identificación del IMC sobre los resultados de la pruebaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicT.C.F. S66ba 2018spa
dc.identifier.topographicAckland, T., Elliott, B. & Bloomfıeld, J. (1994). Applied Anatomy and Biomechanics In Sport. Champaign: Blackwell Publishing.
dc.identifier.topographicBarrow, H. & McGee, R. (1971). A Practical Approach To Measurement In Physical
dc.identifier.topographicEducation. Philadelphia, PA: Lea and Febiger.
dc.identifier.topographicFernández, I. M., Bhamonde, J. B., & Alonso, D. M. (2006). Validación de un Test de Agilidad, Adaptado a las Características Anatómico-Fisiológicas y Posibilidades Motrices del Niño en Primaria, Apto para la Valoración Global de la Capacida Motriz del Alumno. European Journal of Human Movement, (15), 6.
dc.identifier.topographicGarcía, P. L. (2007). Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración. Recuperado de http://www.um.es/univefd/fuerza.pdf
dc.identifier.topographicMartínez López, E.J. (2004). Aplicación de la prueba de velocidad 10x5 metros, sprint de 20 metros y tapping test on los brazos. Resultados y análisis estadístico en Educación Secundaria.
dc.identifier.topographicMateos, M. E., Cano, J. C. C., & Jiménez, J. A. E. (2012). Propuesta de instrumento de evaluación de la agilidad para el alumnado de 3º y 4º de eSO en educación física.
dc.identifier.topographicEspiral. Cuadernos del Profesorado, 5(9), 68-76.
dc.identifier.topographicPalella Stracuzzi, S. & Martins Pestana, F. (2010). Metología de la Investigación Cuantitativa.
dc.identifier.topographicSánchez, A., Vásquez, O., León, A. & López, J. (2016). Baremación de Agilidad en Estudiantes Aparentemente sanos y Físicamente Activos del Pregrado en Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás (Bogotá).
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10288
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordReproducibility of Resultsspa
dc.subject.keywordBody Mass Indexspa
dc.subject.keywordPhysical Conditioning Humanspa
dc.subject.proposalPruebas de agilidadspa
dc.subject.proposalCarencia de baremaciónspa
dc.subject.proposalPrueba de agilidad aplicada a jóvenes aparentemente sanos y físicamente activosspa
dc.subject.proposalEstudiantes de la Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.proposalReproducibilidad de Resultadosspa
dc.subject.proposalÍndice de Masa Corporalspa
dc.subject.proposalAcondicionamiento Físico Humanospa
dc.titleBaremación de agilidad en estudiantes jóvenes aparentemente sanos y físicamente activos del pregrado en cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás (Sede Campus) e identificación del IMC sobre los resultados de la pruebaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018alejandrasanchez.pdf
Tamaño:
299.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
645.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
131.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
431.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
766.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: