Factores asociados a la repitencia estudiantil en la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomas Bogotá: entre los periodos de tiempo de 2010 a 2013-1

dc.contributor.advisorSastre Cifuentes, Ascenthspa
dc.contributor.authorCríales Romero, Paola Andreaspa
dc.contributor.authorOjeda Pardo, Mónicaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-22T14:05:22Zspa
dc.date.accessioned2017-06-24T17:08:01Zspa
dc.date.available2017-06-22T14:05:22Zspa
dc.date.available2017-06-24T17:08:01Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.descriptionEste trabajo aborda la problemática sobre repitencia estudiantil en la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás sede Bogotá, por medio de una investigación mixta en la que se se realizó una exhaustiva búsqueda documental de aproximadamente 35 documentos, se analizaron los registros académicos de todos los estudiantes desde el año 2010 a 2013-1 y las encuestas aplicadas a los estudiantes repitente para cuyo análisis cuantitativo contó con la colaboración y soporte de la facultad de estadística de la universidad. Se ejecutó además una fase cualitativa en la que realizaron, entrevistas a los docentes que presentan mayores porcentajes de repitencia y grupos focales con los estudiantes que tuvieran un número igual a superior a 3 materias pérdidas, para a partir de ello se puedan generar comprensiones más acertadas sobre el porqué y cómo de este problema, a fin de proponer posteriormente estrategias de control y mejoramiento de la calidad académica. La información derivada de este proyecto permitirá una mayor participación de la Facultad en la generación de apoyos académicos a través del programa de desarrollo estudiantil por medio de estrategias que respondan oportunamente a aquellos estudiantes que se encuentren o puedan llegar estar en riesgo de repitencia, vinculándose a los muchos esfuerzos encaminados hacia la calidad académica y la formación integral de los estudiantes de la Universidad Santo Tomas.spa
dc.description.abstractThis work addresses the problem of student repetition at the Faculty of Physical Culture, Sports and Recreation of the Santo Tomás University, Bogotá, through a mixed investigation in which an exhaustive documentary search of approximately 35 documents was carried out, the academic records of all students from 2010 to 2013-1 and repeated surveys of students for whose quantitative analysis had the collaboration and support of the university's faculty of statistics. A qualitative phase was also carried out in which they carried out interviews with the teachers who present higher percentages of repetition and focus groups with the students who had a number equal to greater than 3 lost subjects, in order to generate more accurate understandings. on the why and how of this problem, in order to subsequently propose strategies to control and improve academic quality. The information derived from this project will allow a greater participation of the Faculty in the generation of academic supports through the student development program through strategies that respond in a timely manner to those students who are or may become at risk of repetition, linking to the many efforts directed towards the academic quality and the integral formation of the students of the Santo Tomas University.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCríales, P. A., & Ojeda, M. (2013). Factores asociados a la repitencia estudiantil en la facultad de cultura física deporte y recreación de la universidad santo tomas bogotá: Entre los periodos de tiempo de 2010 a 2013-1spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/3290
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesSalcedo, A (2011) Deserción universitaria en colombina, Universidad Militar Nueva Granada. Revista académica y virtualidad. http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319043663_03.pdfspa
dc.relation.referencesSastre, A y Fonseca, F (2012) DESERCIÓN Y REPITENCIA ESTUDIANTIL EN LA FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN DE LA USTA, BOGOTÁ 2000-2012. Programa de desarrollo Estudiantil.spa
dc.relation.referencesCastaño, E., Gallón, S., Gómez, K., y Vásquez, J. (2006) Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria. En Lecturas de Economía, 65 (julio-diciembre), pp. 9- 36. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesComité Curricular Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación (2010). Proyecto Educativo del Programa de Cultura Física, Deporte y Recreación de la USTA. Documento de trabajo, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGonzález, L. y Uribe, D- (2002). Estimaciones sobre la “repitencia” y deserción en la educación superior chilena. Consideraciones sobre sus implicaciones. Revista Calidad en la Educación, Chile.spa
dc.relation.referencesGuzmán, S. (2009). Deserción y retención estudiantil en los programas de pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo para optar al título de: Magistra en Educación, Facultad de Educación, Universidad Javeriana, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRico, D. A (2006), Caracterización de la deserción estudiantil en la universidad nacional de Colombia, sede Medellín. Ed. Centro de Publicaciones Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J (2011) La calidad de la educación superior y la deserción estudiantil: frenos a la competitividad de Colombia. Rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA)spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes, CEDE. (2007) Investigación sobre deserción en las instituciones de educación superior en Colombia. Informe para distribución e la página web. Descargado de www.mineducacion.gov.co/educacion_superior.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional – Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. ICFES (2002). Estudio de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior en Colombia. Documento sobre Estado del Arte. Descargado el 25 despa
dc.relation.referencesCastillo, L Conoce Las Causas. Universidades.com o http://www.universidades.com/noticias/repitencia-estudiantiluniversitaria.aspspa
dc.relation.referencesSPADIES (Sistema para la prevención de deserción de la educación superior) Deserción estudiantil http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/consultas_predefinidas.html?2spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, Revolución Educativa Revolucion educativa en Colombia http://www.slideshare.net/Juangobeta/desercion-universitaria-en-colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, Revolución Educativa Desercion estudiantil en la educación superar en Colombia – Metodología de seguimiento, diagnostico y elementos para su prevención. http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_libro_desercion.pdfspa
dc.relation.referencesRepitencia y Deserciòn Universitaria en América Latina, Mayo, 2012. Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”spa
dc.relation.referencesESTUDIO SOBRE REPITENCIA Y DESERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA Las nuevas lógicas de la deserción y repitencia universitaria en Latinoamérica Claudio Rama Vitalespa
dc.relation.referencesSalcedo, A (2011) Deserción universitaria en colombina, Universidad Militar Nueva Granada. Revista académica y virtualidad.spa
dc.relation.referencesDeserción y repitencia estudiantil en los programas de pregrado de la pontificia universidad javeriana - Tesis doctoral del trabajo de gradospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCurriculumeng
dc.subject.keywordHigher educationeng
dc.subject.keywordPhysical educationeng
dc.subject.proposalEducación físicaspa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalCurrículospa
dc.titleFactores asociados a la repitencia estudiantil en la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomas Bogotá: entre los periodos de tiempo de 2010 a 2013-1spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Thumbnail USTA
Nombre:
2013paolacriales.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2013cartadefacultad.pdf
Tamaño:
79.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: