Efectos del Entrenamiento de Restricción de Flujo Sanguíneo en las Enfermedades Crónicas: Una Revisión Sistemática
Cargando...
Fecha
2024-01-15
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El entrenamiento de restricción de flujo sanguíneo (RFS) es un método efectivo utilizado tanto en procesos de optimización de las cualidades físicas como parte del manejo de enfermedades crónicas. El objetivo de esta revisión sistemática fue establecer los efectos del entrenamiento de restricción de flujo sanguíneo en las enfermedades crónicas. A nivel metodológico se siguieron los lineamientos establecidos por la metodología PRISMA para el desarrollo de revisiones sistemáticas, se tuvo como ecuación de búsqueda: blood flow restriction therapy OR blood flow restriction exercise OR blood flow restriction training AND chronic disease, en las bases de datos PubMed/MEDLINE, LILACS, DOAJ, EBSCO y Scopus; luego de los filtros establecidos y el proceso de selección se seleccionaron 34 artículos para este estudio. Para la evaluación del riesgo de sesgo de los estudios, se utilizó la herramienta RoB 2; de cada artículo se analizaron: características de la técnica de RFS utilizada; enfermedad incluida en el estudio; intervención de ejercicio o entrenamiento utilizado en combinación con la RFS y efectos sistémicos reportados. Después del análisis se pudo evidenciar que la RFS reporta efectos positivos en los pacientes intervenidos, tales como la reducción del dolor en la recuperación de lesiones, prevención de la atrofia muscular y mejoría en la fuerza muscular. También se evidencia que este tipo de entrenamientos deben ser implementados por profesionales de la salud para evitar problemas físicos y de salud tales como formación de trombos o generación de zonas isquémicas y necróticas.
Abstract
Blood Flow Restriction Training (BFR) is an effective method used both in the optimization of physical qualities and as part of the management of chronic diseases. The aim of this systematic review was to establish the effects of blood flow restriction training on chronic diseases. Methodologically, the guidelines established by the PRISMA methodology for the development of systematic reviews were followed, with the search equation: blood flow restriction therapy OR blood flow restriction exercise OR blood flow restriction training AND chronic disease, in the databases PubMed/MEDLINE, LILACS, DOAJ, EBSCO, and Scopus; after the established filters and the selection process, 34 articles were selected for this study. For the assessment of the risk of bias of the studies, the RoB 2 tool was used; from each article, the following were analyzed: characteristics of the BFR technique used; disease included in the study; exercise or training intervention used in combination with BFR and reported systemic effects. After the analysis, it was evidenced that BFR reports positive effects on the intervened patients, such as pain reduction in injury recovery, prevention of muscle atrophy, and improvement in muscle strength. It is also evident that this type of training should be implemented by healthcare professionals to avoid physical and health problems such as thrombus formation or the generation of ischemic and necrotic areas.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Beltrán Velásquez, J. J., García Torres, S. y García Salazar, J. S. (s.f.). Efectos del Entrenamiento de Restricción de Flujo Sanguíneo en las Enfermedades Crónicas: Una Revisión Sistemática. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia