Tolerancia institucional del estado frente a la violencia basada en género contra las mujeres en Risaralda, Colombia
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las diversas culturas del mundo han habituado como parte de sus imaginarios y construcciones
sociales una relación dicotómica entre hombres y mujeres, entre lo masculino y lo femenino.
Ésta dicotomía constituye un grave problema de convivencia, por lo que dicha relación se
expresa en un trato desigual de poder. Este tipo de relación ha desembocado en las múltiples
formas en que la violencia se manifiesta sobre el cuerpo y la vida de las mujeres. Se trata de
violencias simbólicas, psicológicas, físicas, económicas y sexuales que consolidan un continuum
de discriminación y violencia, donde su máxima y más crítica expresión es la muerte. El término
“continuum de violencia” es utilizado de acuerdo a Barraza (2009) para entender la violencia que
afecta a las mujeres como un continuo en el tiempo, que se reproduce en todos los escenarios
sociales, sin discriminar por edades, estratos, etnicidades o identificaciones subjetivas; es un
continuo histórico, cultural y presente en los diferentes aspectos de la vida social tanto pública
como privada.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia