Diseño de un plan de gestión eficiente de la energía (PGEE), aplicando la NTC ISOP 50001 en el campus aguas claras de la Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio.
Cargando...
Fecha
2025-03-11
Autores
Baquero Sáenz, Carlos Eduardo
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este documento presenta el diseño de un Plan de Gestión Eficiente de la Energía para el campus Aguas Claras de la Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio. El principal propósito de este plan es mejorar la eficiencia energética reduciendo el consumo de energía eléctrica, disminuyendo los costos operativos de la Universidad y promoviendo la sostenibilidad ambiental. El problema identificado radica en la falta de regulación por parte de la Universidad en el consumo de la energía eléctrica, la falta de sistemas y normas que controlen de manera más eficiente los diferentes equipos que se usan a diario y que representan los mayores gastos de energía eléctrica, además del aumento sostenido de los precios de la energía eléctrica en los últimos años, lo que ha incrementado los costos para la Universidad.
El plan propuesto se basa en la norma NTC-ISO 50001:2018 y se desarrollará siguiendo una metodología que incluye la recolección de datos sobre el consumo eléctrico y la ocupación del edificio, un diagnóstico energético, la creación de una matriz eléctrica, el análisis del consumo eléctrico, la identificación de los usos significativos de energía y la evaluación de los equipos de aire acondicionado dispuestos en la Universidad. Las alternativas de mejora se diseñarán y presentarán basadas en el análisis de los datos recolectados, y se estimará el potencial de ahorro energético, económico y de reducción de emisiones de CO2 de cada una de estas de llegar a implementarlas.
La principal contribución de este proyecto es la creación de un plan de gestión eficiente de la energía que beneficiará a la Universidad Santo Tomás, reduciendo su consumo eléctrico y mejorando y fomentando la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. La metodología de desarrollo emplea técnicas como la auditoría energética la cual incluye procedimientos como el análisis de datos, la evaluación de los equipos de aire acondicionado, que representan el mayor gasto energético, y la modelación de escenarios de consumo. Los resultados esperados incluyen una reducción significativa en el consumo de energía eléctrica y una disminución de los costos operativos. Este proyecto tiene posibles aplicaciones en diversas instituciones y empresas que buscan mejorar su eficiencia energética y reducir sus costos y emisiones.
Los resultados obtenidos muestran una posible reducción del 10% en el consumo eléctrico sin llegar a afectar la infraestructura de la Universidad y una reducción entre el 5% y el 30% en las propuestas de mejora para los principales usos significativos de energía.
Abstract
This document presents the design of an Efficient Energy Management Plan (PGEE) for the Aguas Claras campus of Universidad Santo Tomás, Villavicencio branch. The primary purpose of this plan is to improve energy efficiency by reducing electricity consumption, lowering the University's operating costs, and promoting environmental sustainability. The identified problem lies in the lack of regulation by the University in electricity consumption, the absence of systems and standards for more efficient control of the various equipment used daily—equipment that represents the highest electricity expenditures—and the sustained increase in electricity prices in recent years, which has raised the University's costs.
The proposed plan is based on the NTC-ISO 50001:2018 standard and will be developed following a methodology that includes collecting data on electricity consumption and building occupancy, conducting an energy diagnosis, creating an electrical matrix, analyzing electricity consumption, identifying significant energy uses, and evaluating the air conditioning equipment deployed in the University. Improvement alternatives will be designed and presented based on the analysis of collected data, estimating the energy, economic, and CO2 emission reduction potential of each proposed measure upon implementation.
The main contribution of this project is the creation of an efficient energy management plan that will benefit Universidad Santo Tomás by reducing its electricity consumption while improving and promoting energy efficiency and environmental sustainability. The development methodology employs techniques such as energy auditing, including procedures like data analysis, evaluation of air conditioning equipment—which represents the highest energy expenditure—and modeling of consumption scenarios. The expected results include a significant reduction in electricity consumption and a decrease in operating costs. This project has potential applications in various institutions and companies seeking to improve their energy efficiency, lower costs, and reduce emissions.
The results obtained suggest a potential 10% reduction in electricity consumption without affecting the University's infrastructure and a reduction between 5% and 30% in the improvement proposals for the main significant energy uses.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Baquero,C.(2025)."Diseño de un plan de gestión eficiente de la energía (PGEE), aplicando la NTC ISOP 50001 en el campus aguas claras de la Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio..".[Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia