Estrategias y desarrollo de la exportación de la piña Oro Miel producida en Lebrija- Santander hacia mercados internacionales
Cargando...
Fecha
2021-11-24
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Colombia es un país beneficiado con sus climas que favorecen el cultivo de diversos alimentos tropicales. Esto se manifiesta en el cultivo de piña, nuestro país ocupa el puesto número diez (10) en producción de piña según la FAO. El cultivo de piña es un cultivo alternativo, autosostenible en cuanto al cuidado; el cual presenta pocas exigencias y lo que resulta ser más beneficioso de acuerdo con su contextualización geográfica, es que no requiere de grandes cantidades de agua y/o químicos. El departamento de Santander es actualmente el mayor productor de piña en Colombia, principalmente en las variedades perolera y Oro Miel, sin embargo, su producción está enfocada únicamente a cubrir la demanda nacional, razón por la cual hay un posible mercado de exportación que se desaprovecha. Por todo lo anterior, el siguiente proyecto desarrolla el proceso de internacionalización para llevar a cabo la exportación de la piña MD2 (Oro Miel) producida en Lebrija Santander; se realiza inicialmente un recorrido por la historia de la piña, seguidamente se relatan sus condiciones de siembra y cultivo, igualmente se realiza la aplicación de una matriz de selección de mercados, se evalúa normatividad y todo el proceso logístico. Finalmente, se obtiene un mercado objetivo para poder exportar el producto con los procesos idóneos para coronar mercados internacionales.
Abstract
Colombia currently ranks number ten (10) in the World Ranking of Pineapple Production according to FAO (2019). There is a need raised by the productive sector to diversify of the product with agro-industrial alternatives with 551,133 t being Thailand the first world producer with 2'650,000 t). In Colombia the use of cut vegetable technology is scarce and although some products are observed in shelves such as cut pineapple, the application of the technology is inadequate, probably due to inadequate manufacturing practices (Buitrago, 2017, p. 3). Therefore, it was established in the Lebrija population that this is an alternative crop, self-sustaining in terms of care; which has few requirements. what turns out to be more beneficial according to its geographical context is that it does not require large amounts of water and much less chemicals. To analyze the product's behavior in international markets, different databases were used to make the investigation easier, such as: Trade Map, Colombia Trade and Euromonitor; with which the complete analysis of the different market variables and the measurement of the possible internationalization success of the Pineapple Oro Miel was carried out.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Delgado Avello, K. J. (2021). Estrategias y desarrollo de la exportación de la piña Oro Miel producida en Lebrija- Santander hacia mercados internacionales. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia