Área de la educación física como promotor de hábitos de vida saludable. Caso colegio Brazuelos I.E.D.

dc.contributor.advisorCampos Rodríguez, Adrianaspa
dc.contributor.authorÁngel Sáenz, Yazmín Stellaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-07-20T00:44:17Zspa
dc.date.available2017-07-20T00:44:17Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionEste trabajo de investigación hace parte de la fase uno y dos del macroproyecto, denominado ―Currículo| del área de la educación física como promotor de hábitos de vida saludable en escolares del Distrito Capital‖, y se desarrolló en el colegio Brazuelos IED Localidad de Usme. El macroproyecto tiene como objetivo general determinar si los componentes del currículo para el área de Educación Física, promueven los hábitos de vida saludable en los escolares del Distrito Capital. Entre tanto, las fases uno y dos de dicho macroproyecto y que van a ser desarrollados en este trabajo, tienen como objetivos específicos, por un lado, identificar los documentos curriculares para el área de la Educación Física emanados de las organizaciones internacionales, nacionales, distritales e institucionales, lo cual hace parte del componente macrocurricular; y por otro lado, clasificar los documentos curriculares según sean lineamientos normativos o documentos conceptuales, analizando la conceptualización del área de la Educación Física como promotora de hábitos de vida saludable en el ámbito escolar. Finalmente se analizará la coherencia entre Proyecto Educativo Institucional del colegio Brazuelos con los lineamientos normativos nacionales y distritales en el área de la Educación Físicaspa
dc.description.abstractThis research work is part of phase one and two of the macroproject, called ―Curriculum | from the area of ​​physical education as a promoter of lifestyle habits healthy in schoolchildren of the Capital District‖, and was developed in the Brazuelos IED school Town of Usme. The macroproject has the general objective of determining whether the components of the curriculum for the Physical Education area, promote healthy lifestyle habits in schoolchildren from the Capital District. Meanwhile, phases one and two of said macroproject and that are going to be developed in this work, have as specific objectives, on the one hand, identify the curricular documents for the Physical Education area emanating from the international, national, district and institutional organizations, which is part of the macrocurricular component; and on the other hand, classify the curricular documents according to whether they are normative guidelines or conceptual documents, analyzing the conceptualization of the Physical Education area as a promoter of life habits healthy in the school environment. Finally, the coherence between the Project will be analyzed Educational Institution of the Brazuelos school with the national normative guidelines and districts in the area of ​​Physical Educationeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Actividad Física Para la Saludspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationÁngel Sáenz, Y. S. (2016). Área de la educación física como promotor de hábitos de vida saludable. Caso colegio Brazuelos I.E.D. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/4212
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programMaestría Actividad Física Para la Saludspa
dc.relation.referencesCabanes, Lida. (Año). Una mirada al currículum desde la institución educativa.
dc.relation.referencesCazeres. M. (año). Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-170863.html
dc.relation.referencesComité de Convivencia Escolar. Construcción colectiva de todos los estamentos de la comunidad educativa. (2015). Manual de Convivencia IED Brazuelos. Bogotá
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (2016). Decreto 614 de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63084
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (2004). Ley 934. Recuperada de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85833_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica Colombia.pd
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1925). Ley 80. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article /viewFile/4666/4099
dc.relation.referencesDiagnóstico Local 2014. Localidad de Usme. Recuperado de: http://www.eseusme.gov.co/phocadownload/Documentos/Documentos/Diagn%C3 %B3sticoLocal2014_Cap1y2_Usme_31Agosto2015.pdf
dc.relation.referencesDíaz Barriga, A. & García Garduño J.M. (Coordinadores). (2014). Desarrollo curricular en América Latina. Experiencia de diez países. Capítulo 4. Evolución del campo del currículo (1970 -2010) . Buenos Aires. Editorial Miño y Dávila
dc.relation.referencesDiplomado internacional didáctica y currículo conferencia N° 02 El diseño curricular, sus tareas, componentes y niveles. Práctica curricular y la evaluación curricular. Recuperado de: http://disenocurriculargrupo26.blogspot.com.co/2011/06/diplomado-internacional didactica-y.html
dc.relation.referencesFederación Internacional de Educación física (FIEP). (1969). Manifiesto mundial de la educación física 1970. Recuperado de http://www.bizkaia.eus/Kultura/kirolak/pdf/ca_manifiesto1970.pdf?idioma=EU
dc.relation.referencesFederación Internacional de Educación física (FIEP). (2000). Manifiesto mundial de la educación física 2000. Recuperado de http://www.bizkaia.eus/Kultura/kirolak/pdf/ca_manifiestoFIEP.pdf?idioma=EU
dc.relation.referencesLópez. Fernando. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. En Revista Internacional de investigación e innovación. Recuperado de: http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/610
dc.relation.referencesMendoza. Miguel Ángel. (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo, definición, clasificación y método. En Revista de Ciencias Humanas Número 20. Recuperado de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pd
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Bogotá. Ed. Unión limitada
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1995).Ley 181. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1996). Resolución 2343 de junio de 1996. Recuperado de http://porticus.usantotomas.edu.co/bitstream/11634/280/21/RESOLUCION_2343_ DE_JUNIO_5_DE_1996.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional.(2000). Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2002). Decreto 3020. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104848_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2007). Plan decenal de educación 2006-2016. Recuperado de http: file:///D:/Nueva%20carpeta%20(3)/pde.pdf
dc.relation.referencesttp://cippec.org/mapeal/wp-content/uploads/2014/06/Plan-Decenal-de Educaci%C3%B3n-2006-2016.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2009). Decreto 1290. Recuperado de http: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010). Documento Número 15. Orientaciones Pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf
dc.relation.referencesMinistros y altos funcionarios encargados de la educación física y el deporte (MINEPS V). (2013). Declaración de Berlín. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002211/221114s.pdf
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015). Educación física de calidad. Guía para los responsables políticos. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002313/231340s.pdf
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la salud OMS. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf
dc.relation.referencesOrganización panamericana para la salud, Ministerio de la protección social, Ministerio de Educación nacional. (2006). Lineamientos Nacionales para la Aplicación y el Desarrollo de las Estrategias de Entornos Saludables Escuela Saludable y Vivienda Saludable. Capítulo 3 Estrategia escuela saludable. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/line amientos-nacionales-para-la-aplicacion-y-el-desarrollo-de-las-ees.pdf
dc.relation.referencesPrimera conferencia Internacional sobre la promoción de la salud Ottawa. (1986). Carta de Ottawa. Recuperado de http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf
dc.relation.referencesSecretaria de Educación del Distrito. (2012). Bases para el plan sectorial de educación 2012-2016. Recuperado de http: //www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/PLAN_SECTO RIAL/2013/Bases%20Plan%20Sectorial%20Educacion%20DEF%2024072013.pdf
dc.relation.referencesSecretaria de Educación Distrital. (2014). Currículo para la excelencia académica y formación integral, orientaciones para el área de educación física recreación y deporte. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2014/EDUCACION_FISICA.pdf Secretaria de educación Distrital. (2014). Currículo para la excelencia y la formación integral. Orientaciones generales. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/ORIENTACIONES_GE NERALES.pdf
dc.relation.referencesSecretaria de educación del distrito. (2015). Orientaciones del área integradora de educación física, recreación y deportes para la implementación de la jornada completa. Recuperado de http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/jspui/bitstream/123456789/4362/1/Car tilla_ed-fisica-web.pdf
dc.relation.referencesSecretaria de educación del distrito. (2015). Orientaciones generales para la implementación de la jornada completa. Recuperado de http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/jspui/bitstream/123456789/4364/1/Car tillaGeneral_Web.pdf
dc.relation.referencesSecretaria de Educación de Medellín. (2014). Medellín construye un sueño maestro, expedición currículo el plan de área de educación física recreación y deportes. Recuperado de http://master2000.net/recursos/menu/70/739/mper_arch_31772_11_Educacion_fisic a.pdf
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Cultura, recreación y deporte .Dirección de culturas recreativas y deportivas (2009). Política Pública de Deporte, Recreación y Actividad Física para Bogotá 2009-2019. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/politica_publica_de _deporte_recreacion_y_actividad_fisica_2009-2019.pdf
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordResearch
dc.subject.keywordMacroproject
dc.subject.keywordLife Habits
dc.subject.keywordSpecific objectives
dc.subject.lembEducación física -- Currículo -- Tesis y disertaciones académicas -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.lembPromoción de la salud -- Tesis y disertaciones académicas -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.lembHábitos y estilos de vida saludable -- Tesis y disertaciones académicas -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalMacroproyectospa
dc.subject.proposalHábitos de vidaspa
dc.subject.proposalObjetivos específicosspa
dc.titleÁrea de la educación física como promotor de hábitos de vida saludable. Caso colegio Brazuelos I.E.D.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016ángelyazmín.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
57.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016derechosdeautor.pdf
Tamaño:
61.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: