La interculturalidad, instrumento para construcción de saberes en la educación superior en Colombia
dc.contributor.advisor | Herrera Monsalve, Doris Yaneth | |
dc.contributor.author | Sepúlveda Reyes, Didier Antonio | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000490440 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=9qsx4dQAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-12-10T19:10:09Z | |
dc.date.available | 2018-12-10T19:10:09Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | El Estado del Arte expone mediante investigación documental los conceptos y significados asociados a la idea de la interculturalidad en la educación superior en Colombia y su vínculo con el Buen Vivir y retoma los principales casos [paradigmas] alternativos con enfoque intercultural.El diseño de la investigación está trazado mediante una indagación descriptiva del fenómeno, y analítica, evidenciando las características y elementos cardinales de la relación dimensional teórico-conceptual [Educación Superior, interculturalidad, Buen Vivir].Finalmente, se analiza a la luz de estudios y aportes realizados, los encuentros y desencuentros de las nociones y concepciones de interculturalidad y buen vivir con la educación superior, identificando y describiendo los esquemas programáticos, curriculares y universitarios. | spa |
dc.description.abstract | The State of the Art exposes through documentary research the concepts and meanings associated with the idea of interculturality in higher education in Colombia and its link with Good Living and takes up the main alternative cases [paradigms] with an intercultural approach. The research design It is traced through a descriptive and analytical investigation of the phenomenon, showing the cardinal characteristics and elements of the theoretical-conceptual dimensional relationship [Higher Education, interculturality, Good Living]. Finally, it is analyzed in the light of studies and contributions made, the meetings and misunderstandings of the notions and conceptions of interculturality and good living with higher education, identifying and describing programmatic, curricular and university schemes. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Planeación Para el Desarrollo | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sepúlveda Reyes, D. A. (2018). La interculturalidad, instrumento para construcción de saberes en la educación superior en Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.topographic | M.P.D. S47in 2018 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/14650 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Maestría Planeación para el Desarrollo | spa |
dc.relation.references | Aguiló, A. J. (2010). Interculturalidad, democracia y emancipación social: algunos retos para una teoría política intercultural. Astrolabio. Revista internacional de filosofía. Núm. 11. ISSN 1699-7549. , 1-13. | spa |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). Generación de un Sistema de Indicadores con el Enfoque del Buen Vivir en El Cantón Pucará, Provincia del Azuay, Ecuador [Tesis de Maestria]. Cuenca: Universidad de Cuenca, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Bari, M. C. (2002). La cuestión étnica: Aproximación a los conceptos de grupo étnico, identidad étnica, etnicidad y relaciones interétnicas. Cuadernos de Antropología Social . N.16 UBA. Buenos Aires. Ago./dic, 149-163. | spa |
dc.relation.references | Bolaños, G., Tattay, L., & Pancho, A. (2009). Universidad Autónoma, Indígena e Intercultural: un espacio para el posicionamiento de epistemologías diversas (Colombia). En D. Mato, Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de Construcción, Logros, Innovaciones y Desafíos (págs. 155 - 198). Caracas: IESALC-UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Bolaños, Graciela. (2012). La Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN): un proceso que consolida, construye y revitaliza las culturas desde la acción organizativa. Revista inclusión social y equidad en la educación superior ISEES_ nº 12, 87 - 100. | spa |
dc.relation.references | Burgos, A. (2016). Buen vivir con la naturaleza en las instituciones educativas: una necesidad en Boyacá, Colombia. Revista Culturales. Época II. Vol. IV No. 2, 185 - 208. | spa |
dc.relation.references | Cabildo de Baranoa. (2006). Plan de Integración de Vida del pueblo inIndígena de Mokaná de Baranoa y sus parcialidades menores de Pital y Sibarco. Baranoa, Atlántico: Sistema de Información Indigena de Colombia. Minterior. | spa |
dc.relation.references | Cabildo de Baranoa. (2006). Plan de Integración de Vida del pueblo inIndígena de Mokaná de Baranoa y sus parcialidades menores de Pital y Sibarco. Baranoa, Atlántico: Sistema de Información Indigena de Colombia. Minterior. | spa |
dc.relation.references | Castro, C. (2009). Estudios sobre educación intercultural en Colombia: tendencias y perspectivas. Memorias, Año 6, No. 10. ISSN 1794-8886. Uninorte. Barranquilla. Colombia, 358 - 375. | spa |
dc.relation.references | Caudillo, G. (2012). El Buen Vivir: Un Diálogo Intercultural. Ra Ximhai, vol. 8, núm. 2, enero-abril. Mexico, 345-364. | spa |
dc.relation.references | Cea, M. A. (2014). Meotodología cuantitativa. Estrategias y Tecnicas de Investigación Social. . Sintesis. | spa |
dc.relation.references | Chuji, M. (2014). Modernidad, desarrollo, interculturalidad y Sumak Kawsay o Buen Vivir. En C. d. (CIM), Sumak Kawsay Yuyay: Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (págs. 155 - 158). Huelva y Cuenca: (CIM). | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de 1992 - Ley de Fundamentos de la Educación Superior en Colombia. Bogotá: Congreso de la República | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley Genreal de Educación. Bogotá: Congreso de la República. | spa |
dc.relation.references | Eschenhagen, M. (2013). ¿El “Buen Vivir” en las universidades?: posibilidades y limitaciones teóricas. Integra Educativa Vol. VI / Nº 3, 89 - 105 | spa |
dc.relation.references | Hernández, D. (2008). El Caso Del Instituto Manuel Zapata Olivella y sus Aportes a la Pertinencia desempeño Profesional de la Educación Superior Inclusiva. . Memorias del II Foro de Educación Inclusiva. Ministerio de educación (págs. 1 - 9). Bogotá: Ministerio de educación. | spa |
dc.relation.references | Ibañez, C. (1994). Pedagogía y Psicología Interconnductual. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 99 - 112 | spa |
dc.relation.references | López, F. (2008). Tendencias de la Educación Superior en el Mundo y en America Latina y el Caribe. Avaliação, Campinas, 267-291. | spa |
dc.relation.references | Mato, D. (2008). Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Problemas, retos, oportunidades y experiencias en América Latina. En D. Mato, Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina (pág. 470). Caracas: IESALC-UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Mato, Daniel. (2007). Interculturalidad y Educación Superior: Diversidad de contextos, actores, visiones y propuestas. Nómadas (Col), núm. 27, 62-73. | spa |
dc.relation.references | Mato, Daniel. (2012). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Constituciones, leyes, Políticas Públicas y Prácticas Institucionales. En Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas (págs. 17 - 102). Caracas: IESALC-UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Medina, R. (2013). Educación superior intercultural: en busca de la universidad intercultural. Nodos y nudos / volumen 4 N.º 34, 61-76. | spa |
dc.relation.references | MEN, Ministerio de Educación . (16 de Abril de 2018). Obtenido de Ministerio de Educación de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-157201.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional de Educación 2016 - 2026. Colombia. El camiino hacia la Calidad y la Equidad. Bogotá: Minsterior de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (28 de 06 de 2017). Sistema de Información del MEN. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdf | spa |
dc.relation.references | Misas, G. (2004). La Educación Superior en Colombia. Análisis y Estrategias para su Desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República & Programa Presiencial Indígena. (2012). Tejiendo el Canasto de la Vida. Bogotá: Programa Presidencial para la Formulación de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1995). Decreto 804 de 1995. Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. Bogotá: Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Programa Presidencial Indígena. (2014). Hacia Una Interculturalización de la Educación Superior. Bogotá: Programa Presidencial Indígena. | spa |
dc.relation.references | Pueblo indígena Embera Katío del Alto Sinú. (2007). Plan de Vida de Cabildos Mayores de Rio verde y Rio Sinú . Tierralta, Córdoba: Sistema de Información Indígena de Colombia. Minterior. | spa |
dc.relation.references | Rojas, A. (2011). Gobernar(se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia. Revista Colombiana de Antropología. Volumen 47 (2), julio-diciembre, 173-198. | spa |
dc.relation.references | Rojas, Axel; Castillo, Elizabeth. (2005). Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Cali: Universidad del Cauca. | spa |
dc.relation.references | Santamaría, Á. (2015). Etnicidad, género y Educación Superior en Colombia. Trayectorias cruzadas de experiencias interculturales a partir del caso de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. En D. Mato, ducación Superior y pueblos Indígenas en | spa |
dc.relation.references | Santana, Y. (2015). Educación superior de carácter intercultural para los pueblos indígenas en América Latina: experiencias, tensiones y retos. Revista Colombiana de Educación, núm. 69, julio-diciembre, 97-119. | spa |
dc.relation.references | Sarramona, J. (1989). Fundamentos de la Educación. Madrid: CEAC. | spa |
dc.relation.references | Sousa, B. d. (2007). La Universidad del Siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la Universidad. La Paz: Plural editores. | spa |
dc.relation.references | Tinel, F., Herrera , D., Hernández, B., & Moreno , E. (2017). De la Universidad a la Pluriversidad. Alternativas educativas en América Latina para otros “desarrollos”. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Ciencias Sociales, (págs. 1 - 9). Madr | spa |
dc.relation.references | Tomasevski, K. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Revista IIDH. Vol 40, 40, 341-388. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Paris: Unesco. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2008). La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Bogotá: Universidad Javeriana Colombia | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: UNNESCO. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2015). Foro. Mundial sobre la. Educación. 2015. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del objetivo de Desarrollo Sostenible 4 - Hacia el 2030 . Incheon, República de corea: UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Univeridad del Pacífico. (15 de Abril de 2018). Univeridad del Pacífico. Obtenido de http://www.unipacifico.edu.co:8095/web3.0/inicio.jsp | spa |
dc.relation.references | Universidad de Antioquia. (16 de Abril de 2018). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-232875_archivo_pdf1.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad de la Guajira. (16 de Abril de 2018). Universidad de la Guajira. Obtenido de http://www.uniguajira.edu.co/licenciatura-etnoeducacion-ficha-tecnica | spa |
dc.relation.references | Universidad del Cauca. (16 de Abril de 2018). Universidad del Cauca. Obtenido de http://facultades.unicauca.edu.co/regionalizacion/programa-de-licenciatura-en-etnoeducacion-1 | spa |
dc.relation.references | Universidad del Pacífico. (2005). ACUERDO No. 014. Por el cual se refrendan los Estatutos y Reglamentos en la Universidad del Pacífico. Buenaventura: Universidad del Pacífico. | spa |
dc.relation.references | Universidad del Rosario. (16 de Abril de 2018). Universidad del rosario. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/facultad-de-ciencia-politica/Escuela-Intercultural-Diplomacia-Indigena/La-EIDI/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Javeriana. (16 de Abril de 2018). Universidad Javeriana. Obtenido de https://www.javerianacali.edu.co/intercultural | spa |
dc.relation.references | Universidad Minuto de Dios. (17 de Abril de 2018). Uniminuto. Obtenido de http://www.uniminuto.edu/web/fcc/maestria-comunicacion-educacion-en-la-cultura | spa |
dc.relation.references | Universidad Pontificia Bolivariana. (16 de Abril de 2018). Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://www.upb.edu.co/es/proyeccionsocial/proyeccion-social-educativa-programas-medellin | spa |
dc.relation.references | Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. l Seminario “Interculturalidad y Educación Intercultural”, organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, (págs. 2 - 18). La paz. | spa |
dc.relation.references | Zúñiga, X. (2011). La interculturalidad como relación imaginada y práctica social: experiencias con y desde los pueblos indígenas en América Latina. Cuadernos Inter.c.a.mbio Año 8, n. 9, 85-103. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Education, higher -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Multiculturalism - Education - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Quality of life - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Educación Superior -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Multiculturalismo -- Educación --Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de vida -- Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Educación Superior | spa |
dc.subject.proposal | Interculturalidad | spa |
dc.subject.proposal | Buen Vivir | spa |
dc.subject.proposal | Estado Social de Derecho | spa |
dc.title | La interculturalidad, instrumento para construcción de saberes en la educación superior en Colombia | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2018didiersepulveda.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2018cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 384.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2018cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 394.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: