Propuesta metodológica con enfoque hidro-geomorfológico para la evaluación de la amenaza por inundación, como herramienta de expansión urbana. Caso de estudio Puerto López Meta.
Cargando...
Fecha
2024-03-12
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las inundaciones constituyen el fenómeno socio-natural más recurrente en el territorio colombiano, cobrando una importancia significativa a partir del fenómeno de La Niña en 2010-2011, el cual afectó a más del 60% de los municipios. Este escenario subraya la necesidad imperante de examinar con mayor detenimiento las metodologías propuestas para comprender el comportamiento de los ríos y los fenómenos de inundación. En el marco de este trabajo de grado, se abordan dos enfoques metodológicos con el fin de obtener una zonificación de la amenaza por inundaciones urbanas en el municipio de Puerto López, Meta. Uno de estos enfoques es el análisis metodológico hidráulico, un método determinístico y matemático que busca entender cómo se comporta un caudal con cierto periodo de retorno en el cauce. El segundo enfoque es el método heurístico geomorfológico histórico, cuyo propósito es analizar la dinámica fluvial a lo largo del tiempo mediante la interpretación de imágenes satelitales y modelos digitales. El objetivo principal de este trabajo es complementar ambos enfoques metodológicos para luego relacionarlos mediante una matriz de correlación. Esto dio como resultado un modelo de análisis hidro-geomorfológico que no solo puede ser replicado en otros municipios, sino que también se erige como una herramienta valiosa de ordenamiento territorial para comprender los fenómenos de inundación y su evolución tanto en términos espaciales como temporales, facilitando la identificación de áreas confiables y seguras para la expansión urbana.
Abstract
Floods constitute the most recurrent socio-natural phenomenon in the Colombian territory, gaining significant importance starting from the La Niña phenomenon in 2010-2011, which affected over 60% of the municipalities. This scenario underscores the pressing need to examine in greater detail the proposed methodologies to understand the behavior of rivers and flooding phenomena. In the context of this thesis, two methodological approaches are addressed to obtain zoning for urban flood threats in the municipality of Puerto López, Meta. One of these approaches is the hydraulic methodological analysis, a deterministic and mathematical method that seeks to understand how a flow behaves with a certain return period in the channel. The second approach is the historical geomorphological heuristic method, aimed at analyzing fluvial dynamics over time through the interpretation of satellite images and digital models. The main objective of this work is to complement both methodological approaches and subsequently relate them through a correlation matrix. This resulted in a hydro-geomorphological analysis model that can not only be replicated in other municipalities but also emerges as a valuable tool for territorial planning to understand flooding phenomena and their evolution in both spatial and temporal terms, facilitating the identification of reliable and safe areas for urban expansion.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rios Hormiga, G. A. (2024). Propuesta metodológica con enfoque hidro-geomorfológico para la evaluación de la amenaza por inundación, como herramienta de expansión urbana. Caso de estudio Puerto López Meta. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia