Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lectura crítica desde el área de filosofía en el grado quinto dos del instituto Santa Teresita.

dc.contributor.advisorGüiza González, Willian
dc.contributor.authorSuárez Eugenio, Miguel Ángel
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-02-24T15:06:56Z
dc.date.available2020-02-24T15:06:56Z
dc.date.issued2020-02-22
dc.descriptionEl presente trabajo, es una investigación acerca de cómo se pueden fortalecer los procesos de lectura crítica a través de estrategias didácticas proyectadas desde el área de filosofía para niños. Para llegar a esta meta, se muestra la realidad a partir de un enfoque cualitativo de investigación, de tipo etnográfico, el cual permitió concluir que dentro del proceso de lectura de estas nuevas generaciones de deben romper paradigmas tradicionales como la organización del aula; lecturas que no partan del contexto del individuo; trabajos que no llevan a la actitud filosófica de la discusión, entre otros.spa
dc.description.abstractThis work is a research about how the processes of critical reading of children can be strengthen through didactic strategies implemented in philosophy classes. In order to reach this goal, reality is shown from a qualitative research approach, of an ethnographic type, which allowed us to conclude that within the reading process of these new generations, traditional paradigms must be broken, such as the organization of the classroom; readings that do not start from the individual context; works that do not lead to the philosophical attitude of the discussion, among others.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSuárez, M. (2020). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la lectura crítica desde el área de filosofía en el grado quinto dos del instituto Santa Teresita. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21850
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. México: Manual Moderno. Recuperado de: https://bibliografiaycitas.unir.net/documentos/apa6.pdf.spa
dc.relation.referencesArnáez, P. (2009) La lectura y la escritura en educación básica. Universidad pedagógica. Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35614572004.pdfspa
dc.relation.referencesArjona, M (2010) Importancia y elementos de la programación didáctica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3745653spa
dc.relation.referencesCassany, D. (S.F) Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Revistas UAM. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tarbiya/article/viewFile/7275/7623spa
dc.relation.referencesCassany, B. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: Teoría, ejemplos y reflexiones. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/handle/10230/21224spa
dc.relation.referencesCastro, M. y Morales, E. (2015) Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194140994008.pdfspa
dc.relation.referencesDomínguez, C., Medina, A. y Sánchez, C. (2011) La innovación en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular. Recuperado de: http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/15spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2004) La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI editores. Recuperado de: http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2015/12/Paulo-Freire-La-importancia-de-leer-y-el-proceso-de-liberaci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesGalvis, C, (2017) Didáctica para la enseñanza de la Filosofía en estudiantes del grado 11 del Instituto Gabriela Mistral de Bucaramanga, para el desarrollo del Pensamiento Crítico. Proyecto de grado filosofía y pensamiento político, VUAD Bucaramanga. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/10085.spa
dc.relation.referencesHernández, A. et al. (2015). Lineamientos de los procesos de investigación de la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16094?show=fullspa
dc.relation.referencesHernández, K y Páez, Y. (2015) Concepciones sobre Lectura Crítica de los docentes en ejercicio de Lengua Castellana en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. Recuperado de: http://noesis.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/32224/1/157860.pdfspa
dc.relation.referencesHoyos D. (2010) Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófica. Discusiones Filosóficas. 16 (1) 149-167. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v11n16/v11n16a06.pdf.spa
dc.relation.referencesIcfes. (2015). www.icfes.gov.co. Obtenido de www.icfes.gov.co: http://www.icfes.gov.co/docman/institucional/home/2785-informe-resumen-ejecutivo-colombia-en-pisa-2015.spa
dc.relation.referencesIsorna, M. C. (2013). LA TRANSICIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A LA EDUCACIÓN. Innovación educativa. USC, 161-177. Obtenido de http://www.usc.es/revistas/index.php/ie/article/viewFile/642/1491spa
dc.relation.referencesLópez, M. (2015). Lectura y niveles de pensamiento. Recuperado de: https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_15/pea_015_0022.pdfspa
dc.relation.referencesMarín, M y Gómez, D (2015). La lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FINAL%20.pdf?sequence=1.spa
dc.relation.referencesMatias, S. G. (21 de 01 de 2018). En Colombia, los niños leen más que los adultos. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/habitos-de-lectura-de-los-ninos-en-colombia-150516.spa
dc.relation.referencesMejía, B. (2016). Directrices para la producción académica. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://es.calameo.com/read/004884762538e29ad1e5f.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (S.F) Los niveles de lectura. Colombia. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2%20Guias%20niveles%20de%20lectura.pdfspa
dc.relation.referencesMoncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu302131153spa
dc.relation.referencesMoncada, C. y Sánchez, M. (2017). Didáctica digital: aproximaciones para una apuesta pedagógica desde la alteridad virtual. En: Mancera, L., Sánchez, M., y Sánchez, C. (Compiladores), Tecnologías de nueva generación para profesionales del siglo XXI (60-71). Bogotá, D.C. Editorial Universidad Manuela Beltrán. Recuperado de: https://www.academia.edu/40375980/Didactica_digital_aproximaciones_para_una_apuesta_pedagogica_desde_la_alteridad_virtual20190917_80705_1ojwi6c?auto=downloadspa
dc.relation.referencesRevista Semana. (6 de 2 de 2017). www.semana.com. Obtenido de www.semana.com: https://www.semana.com/educacion/articulo/millennials-y-centennials-caracteristicas-de-los-millennials-y-los-centennials/527174spa
dc.relation.referencesRiveroll, X. (2012) La filosofía para niños de Matthew Lipman como programa para desarrollar la imaginación, la indagación y el diálogo como habilidades del pensamiento crítico. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/28888.pdfspa
dc.relation.referencesSalcedo, F. (2012) papel del profesor en la enseñanza de estrategias de aprendizaje autor. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4230098spa
dc.relation.referencesSuárez, M. (2017). Estudio de contexto . Recuperado de: Archivo Personalspa
dc.relation.referencesSuárez, M. (2018). Bucaramanga, Santander, Colombia. Recuperado de: Archivo personalspa
dc.relation.referencesUriarte, C. (2013) La lectura crítica, una herramienta de formación del pensamiento crítico en la universidad. Redem. Recuperado de: https://www.redem.org/la-lectura-critica-una-herramienta-de-formacion-del-pensamiento-critico-en-la-universidad/spa
dc.relation.referencesValdés, D. H. (2010). Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófi. Discusiones Filosóficas, 149-147. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v11n16/v11n16a06.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, L. (2017). m2m.com. Recuperado de: https://m2m.com.co/actualidad/ya-vienen-los-centennials-conozcalos/spa
dc.relation.referencesZapata, F. (2013). ¿cómo va la lectiura en colombia? El espectador , págs. 1-2. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordTeaching Strategiesspa
dc.subject.keywordPhilosophy for childrenspa
dc.subject.keywordCritical readingspa
dc.subject.keywordClassroomspa
dc.subject.keywordCritical Pedagogyspa
dc.subject.keywordRead with contextspa
dc.subject.keywordRead with purposespa
dc.subject.lembEducación básicaspa
dc.subject.lembLectura -- Didácticaspa
dc.subject.lembPedagogía institucionalspa
dc.subject.proposalEstrategias Didácticasspa
dc.subject.proposalFilosofía para niñosspa
dc.subject.proposalLectura críticaspa
dc.subject.proposalEl Aula de clasespa
dc.subject.proposalPedagogía Críticaspa
dc.subject.proposalLeer con contextospa
dc.subject.proposalLeer con propósitospa
dc.titleEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la lectura crítica desde el área de filosofía en el grado quinto dos del instituto Santa Teresita.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020miguelsuarez.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
308.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta para Biblioteca Miguel.pdf
Tamaño:
356.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: