Parte 1: Arqueologías y etnicidades muiscas. Capítulo 1: Etnogénesis y diversidad: el resurgimiento muisca en el territorio “mestizo” del centro de Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-10

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Mientras establecía mis primeros contactos con comunidades muiscas contemporáneas para un trabajo etnográfico de un año, tuve encuentros con líderes de grupos muiscas reconocidos y no-recono- cidos. Pero en más de una ocasión, y sin quererlo realmente, los roles en estas conversaciones cambiaban, y era yo quien resultaba respondiendo preguntas sobre mi posible indigeneidad. Este tipo de cuestionamientos invertidos solo ocurrió durante encuentros con líderes de grupos no-re- conocidos. Ellos se veían interesados en integrarme a sus grupos, pues en su caso no es necesario tener un apellido indígena para ser miembro o vivir en lo que antes fuere un área de resguardo indígena.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gómez, P., & Reyes, F. (2017). Territorios y memorias culturales muiscas: Etnografías, cartografías y arqueologías. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia