Estudio y análisis de las características y aplicabilidad de la guadua como elemento estructural en construcciones, contribuyendo a su mayor uso en la ciudad región

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-11-09

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La guadua (Angustifolia Kunth), es el bambú endémico de América y se considera como nativo de Colombia, Venezuela y Ecuador. De esta planta existen más de 480 especies conocidas, crece en todos los continentes menos en Europa, en América existen aproximadamente 20 especies, en Colombia, aunque existen varias, la más utilizada es la angustifolia, clasificada por el botánico alemán sigismund kunth en 1822 y que desde entonces se denomina angustifolia kunth. Algunas de las características principales de este bambú gigante con espinas, son tallos erectos con alturas hasta de 25 metros y diámetros entre 10 y 25 cm, sus paredes tienen hasta de 2 cms de espesor. Es una especie vegetal de muy rápido desarrollo; puede crecer en promedio 10 cm diarios; esto hace una gran diferencia con los árboles maderables que requieren muchos años para su aprovechamiento y uso en la industria de la construcción. Pertenece a la familia de las (gramíneas), la denominada subfamilia Bambusoideae, de donde proviene la denominada “Bambusa Angustifolia Kunth" o guadua. La guadua es resistente y elástica, con un agradable aspecto, muy usada en todo tipo de construcciones, como: apoyos de diversa índole, en casas y cercas, en vigas, se divide para hacer canoas y abrevaderos, en puentes colgantes, en fin, en donde el hombre necesite de sus características resistencia, flexibilidad y confiabilidad. En Colombia la guadua ha tenido un uso constructivo ancestral, puesto que los pueblos precolombinos la usaron ampliamente, posteriormente en el período comprendido entre la conquista y la edad moderna consolidó su uso, pero fue en la denominada colonización antioqueña a mediados del siglo diecinueve, que se utilizó de manera masiva para la vivienda y prueba de ello es el legado que aún se conserva en el antiguo caldas y parte de Antioquia.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

García Marín, C. A. (2017). Estudio y análisis de las características y aplicabilidad de la guadua como elemento estructural en construcciones, contribuyendo a su mayor uso en la ciudad región. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia