Estudio y análisis de las características y aplicabilidad de la guadua como elemento estructural en construcciones, contribuyendo a su mayor uso en la ciudad región

dc.contributor.advisorAvendaño Colmenares, Rodrigo
dc.contributor.authorGarcía Marín, Cesar Augusto
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-11-09T20:59:18Z
dc.date.available2022-11-09T20:59:18Z
dc.date.issued2022-11-09
dc.descriptionLa guadua (Angustifolia Kunth), es el bambú endémico de América y se considera como nativo de Colombia, Venezuela y Ecuador. De esta planta existen más de 480 especies conocidas, crece en todos los continentes menos en Europa, en América existen aproximadamente 20 especies, en Colombia, aunque existen varias, la más utilizada es la angustifolia, clasificada por el botánico alemán sigismund kunth en 1822 y que desde entonces se denomina angustifolia kunth. Algunas de las características principales de este bambú gigante con espinas, son tallos erectos con alturas hasta de 25 metros y diámetros entre 10 y 25 cm, sus paredes tienen hasta de 2 cms de espesor. Es una especie vegetal de muy rápido desarrollo; puede crecer en promedio 10 cm diarios; esto hace una gran diferencia con los árboles maderables que requieren muchos años para su aprovechamiento y uso en la industria de la construcción. Pertenece a la familia de las (gramíneas), la denominada subfamilia Bambusoideae, de donde proviene la denominada “Bambusa Angustifolia Kunth" o guadua. La guadua es resistente y elástica, con un agradable aspecto, muy usada en todo tipo de construcciones, como: apoyos de diversa índole, en casas y cercas, en vigas, se divide para hacer canoas y abrevaderos, en puentes colgantes, en fin, en donde el hombre necesite de sus características resistencia, flexibilidad y confiabilidad. En Colombia la guadua ha tenido un uso constructivo ancestral, puesto que los pueblos precolombinos la usaron ampliamente, posteriormente en el período comprendido entre la conquista y la edad moderna consolidó su uso, pero fue en la denominada colonización antioqueña a mediados del siglo diecinueve, que se utilizó de manera masiva para la vivienda y prueba de ello es el legado que aún se conserva en el antiguo caldas y parte de Antioquia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Construcción en Arquitectura e Ingenieríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Marín, C. A. (2017). Estudio y análisis de las características y aplicabilidad de la guadua como elemento estructural en construcciones, contribuyendo a su mayor uso en la ciudad región. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47913
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programPregrado Construcción en Arquitectura e Ingenieríaspa
dc.relation.referencesURIBE, M y DURAN, A. Estudio de elementos solicitados a compresión armados por tres guaduas. 2002. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesGUTIERREZ, J y GOMEZ, R. Diseño y elaboración a escala natural de armaduras en guadua angustifolia.2002. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesJARAMILLO, D y SANCLEMENTE, G. Estudio de uniones en guadua conángulo de inclinación entre elementos. 2003. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesCARVAJAL, Willian N., ORTEGON, William O. Y ROMERO, Carlos J. Elementos estructurales en bambú. Bogotá, 1981. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMARTÍN, J y MATEUS, L . Determinación de la resistencia a compresión paralela a la fibra de guadua de castilla. Bogotá, 1981. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLOPEZ, L y SILVA, M Comportamiento sismorresistente de estructuras en bahareque. Manizales, 2000. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ CACERES, E. Puentes en do mayor. CONGRESO MUNDIAL DE BAMBU/GUADUA.1992spa
dc.relation.referencesCLAVIJO, S y TRUJILLO, D..Evaluación de uniones a tracción en guadua. 2000. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, J y PRIETO, E. Comportamiento de la guadua angustifolia sometida a flexión. 2002. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.references“Inbar Standar for determination of physical and mechanical properties of bamboo”. January 1999spa
dc.relation.references“Laboratory manual on testing methods for detemination of physical and mechanical properties of bamboo”. January 1999spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembConstrucciónspa
dc.subject.lembConstrucción de Viviendaspa
dc.subject.proposalBambúspa
dc.titleEstudio y análisis de las características y aplicabilidad de la guadua como elemento estructural en construcciones, contribuyendo a su mayor uso en la ciudad regiónspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017cesargarcia.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
125.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
176.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: