Capítulo 3: Aproximaciones curriculares desde el realismo pedagógico. Sección 2: El currículo orientado por el realismo pedagógico tomista: una caracterización a la luz del tipo de ser humano que se desea formar en la Universidad Santo Tomás
Cargando...
Fecha
2020-06-30
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El ser humano, como punto central, se entiende como un ser único, libre e irremplazable. Fue creado a la imagen y semejanza de
Dios para que se relacionara con su entorno y con los demás. Este
ser humano es autónomo, vive permanentemente en movimiento,
busca el perfeccionamiento de sí mismo, de su trabajo y su máximo desarrollo a lo largo de toda la vida. Es por esto que necesita de
una orientación adecuada, es decir, una guía que le permita expresarse libremente, comunicar sus ideas, sentimientos y pensamientos.
En ese sentido, según Cárdenas, puede decirse que este ser humano debe considerarse como persona en su amplio sentido incluyente, lo que le permite encontrarse con la humanidad y con el centro
del universo, que es Dios (23). De esta forma, Santo Tomás relaciona la visión antropocéntrica (la perfección de la vida humana) con la
visión teocéntrica, pues Dios es el origen y el fin del mundo humano.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Cely, D., & Murcia, J. (2019). Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico. Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia