Transformaciones de las Estrategias de Enseñanza Implementadas en la Primera Infancia en el Contexto de Confinamiento Covid 19 en Dos Instituciones Educativas de la Ciudad de Manizales
Cargando...
Fecha
2023-01-19
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los cambios en el sector educativo, durante el tiempo de confinamiento dan pie al planteamiento de este proyecto, el cual busca determinar las transformaciones de las estrategias de enseñanza de los docentes de primera infancia en el contexto de pandemia en las instituciones educativas Cooasobien y Colseñora, entidades que prestaron atención a la primera infancia en el tiempo de pandemia y de las cuales se registró el análisis desde el periodo de tiempo 2020 -1 hasta el 2021- 1 . La metodología de esta investigación tomó el enfoque cualitativo con alcance descriptivo-interpretativo, con un método de tipo en el estudio de caso, implementando en el proyecto diferentes técnicas e instrumentos, principalmente observación no participante (bitácoras), entrevistas semiestructuradas (cuestionarios) y análisis de fuentes documentales, audiovisuales y fotográficas cuestionarios (matriz de análisis), las cuales aportaron los datos para su análisis e interpretación de la información realizada a través de una categorización cualitativa con sus 3 niveles de codificación: descriptivo, axial o relacional y triangulación, dando paso a las categorías como lo son: estrategias de enseñanza, primera infancia y contexto de confinamiento, Así mismo subcategorías que permitiendo a través de la triangulación de la información llegar a determinar que estas transformaciones que sufrieron las metodologías de los maestros pueden aportar al crecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje y el fortalecimiento profesional e integral de los docentes en beneficio directo de los estudiantes, ya que los invita a innovar, resurgir y tomar en cuenta su contexto necesidades e intereses para los propósitos que pretenden alcanzar.
Abstract
The changes in the educational sector, during the time of confinement, give rise to proposing this project, which seeks to determine the transformations of the teaching strategies of early childhood teachers in the context of the pandemic in the educational institutions Cooasobien and Colseñora, entities who paid attention to early childhood in the time of the pandemic and of which the analysis was developed from the period of time 2020 -1 to 2021-1. The methodology of this research took a qualitative approach with a descriptive-interpretative scope, with a case study type method, implementing different techniques and instruments in the project, mainly non-participant observation (logs), semi-structured interviews (questionnaires) and analysis. from documentary, audiovisual and photographic sources questionnaires (analysis table), which provided the data for analysis and interpretation of the information carried out through a qualitative categorization with its 3 levels of coding: descriptive, axial or relational and triangulation, giving I move on to categories such as: teaching strategies, early childhood and confinement context, likewise subcategories that managed through the triangulation of information to determine that these transformations that teachers' methodologies suffered can contribute to the growth of the teaching-learning processes je and the professional and comprehensive strengthening of teachers for the direct benefit of students, since it invites them to innovate, resurface and take into account their context, needs and interests for the purposes they intend to achieve.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Hernández Londoño, L. F, y Tamayo Tamayo, L. M. ( 2023). Transformaciones de las Estrategias de Enseñanza Implementadas en la Primera Infancia en el Contexto de Confinamiento Covid 19 en Dos Instituciones Educativas de la Ciudad de Manizales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia