La búsqueda de sí mismo y el mal en los buddenbrook

Cargando...
Miniatura

Fecha

2009

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este trabajo de está directamente relacionado con el proyecto de investigación "Imaginarios del hombre en la literatura y el arte latinoamericano en relación con la literatura y el arte mundial", en la línea “Lenguajes y universos simbólicos en el arte y la literatura”, donde aportará evidencias que ayudarán a determinar la importancia del estudio de la Antropología Literaria. Lo imaginario, como una manifestación colectiva, se reconoce en el museo de imágenes y representaciones que recopilan los más genuinos deseos y temores de la especie humana. En primera instancia, lo imaginario puede ser entendido como lo que no es real, sino del orden de la ficción, como lo ficticio que excede la realidad y se opone a ella, o como el conjunto del mundo ficticio en el que uno habita mentalmente y en donde incluso se complace. Con Antonio Blanch (1995), se define la imagen como "esa creación de la imaginación que nos permite el acceso, directo e indirecto, a algún aspecto importante del humano existir". La palabra "arte" –que se empleará constantemente– es comprendida como la aprehensión emocional de la realidad; y en esta perspectiva, entenderemos la obra de arte de acuerdo a la definición dada en el documento de área de Literatura y Lingüística de la Universidad Santo Tomás: “la forma o sistema informada toda ella por un sentimiento fundamental, dotada de uno o más significados, situada en el tiempo o fuera de él, susceptible de producir una experiencia estética en quien está capacitado para ella, para disfrutarla”.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rojas Calderón, J. (2009). La búsqueda de sí mismo y el mal en los buddenbrook. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia