La búsqueda de sí mismo y el mal en los buddenbrook

dc.contributor.authorRojas Calderón, Javier
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-05-27T18:59:25Z
dc.date.available2024-05-27T18:59:25Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionEste trabajo de está directamente relacionado con el proyecto de investigación "Imaginarios del hombre en la literatura y el arte latinoamericano en relación con la literatura y el arte mundial", en la línea “Lenguajes y universos simbólicos en el arte y la literatura”, donde aportará evidencias que ayudarán a determinar la importancia del estudio de la Antropología Literaria. Lo imaginario, como una manifestación colectiva, se reconoce en el museo de imágenes y representaciones que recopilan los más genuinos deseos y temores de la especie humana. En primera instancia, lo imaginario puede ser entendido como lo que no es real, sino del orden de la ficción, como lo ficticio que excede la realidad y se opone a ella, o como el conjunto del mundo ficticio en el que uno habita mentalmente y en donde incluso se complace. Con Antonio Blanch (1995), se define la imagen como "esa creación de la imaginación que nos permite el acceso, directo e indirecto, a algún aspecto importante del humano existir". La palabra "arte" –que se empleará constantemente– es comprendida como la aprehensión emocional de la realidad; y en esta perspectiva, entenderemos la obra de arte de acuerdo a la definición dada en el documento de área de Literatura y Lingüística de la Universidad Santo Tomás: “la forma o sistema informada toda ella por un sentimiento fundamental, dotada de uno o más significados, situada en el tiempo o fuera de él, susceptible de producir una experiencia estética en quien está capacitado para ella, para disfrutarla”.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Letrasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRojas Calderón, J. (2009). La búsqueda de sí mismo y el mal en los buddenbrook. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55204
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Letrasspa
dc.relation.referencesBLANCH, Antonio. (1995). El hombre Imaginario, una antropología literariaspa
dc.relation.referencesGURMÉNDEZ, Carlos. (1984). Teoría de los sentimientos, México, F.C.E.spa
dc.relation.references_____________. (1986). Tratado de las pasiones, México, F.C.Espa
dc.relation.referencesHELLER, Agnes, (1985). Teoría de los sentimientos. Barcelona, Fontamaraspa
dc.relation.referencesMIGNOLO, Walter, (1978). Elementos para una Teoría del Texto Literario. Barcelona, Crítica.spa
dc.relation.referencesRICOEUR, Paul,(1984). La Metáfora Viva. Madrid: Ediciones Europaspa
dc.relation.referencesTHIELICKE, Helmut, (1985). Esencia del Hombre: Ensayo de antropología cristiana, Barcelona, Herderspa
dc.relation.referencesEAGLETON, Terry, (1994). Una introducción a la teoría literaria, Colombia, F.C.E.spa
dc.relation.referencesMANN, Thomas, (1997). Los Buddenbrook., España, Plaza & Janés Editores.spa
dc.relation.referencesPaul Tillich, (1968). El valor de ser, Traduccion castellana, Barcelona, Estela.spa
dc.relation.referencesBOBES, María del Carmen, (1990). El personaje novelesco, Cátedra.spa
dc.relation.referencesKARST, Roman. (1974). Thomas Mann: Historia de una disonancia. Barral Editoresspa
dc.relation.referencesRAMÍREZ Aíssa, (1998). Carlos María. Literatura Contemporánea. Bogotá, El Búhospa
dc.relation.referencesECO, Umberto, (1976). El Signo, Barcelona, Labor.spa
dc.relation.referencesSAUSSURE, Ferdinand de, (1967). Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembFilosofía y Letrasspa
dc.subject.lembAntropologíaspa
dc.subject.lembLiteraturaspa
dc.titleLa búsqueda de sí mismo y el mal en los buddenbrookspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2009javierrojas.pdf
Tamaño:
484.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: