El desarrollo de la identidad de género en jóvenes con padres transgénero y padres heterosexuales cisgénero

dc.contributor.advisorLozano Amaya, Lizbeth Ximena
dc.contributor.authorRamírez Londoño, Sara
dc.contributor.authorMurcia Salas, Ana Sofía
dc.contributor.authorRueda Nieto, Gabriela
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-09-22T19:19:54Z
dc.date.available2021-09-22T19:19:54Z
dc.date.issued2021-09-22
dc.descriptionEsta investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparativo para comprender de qué manera se desarrolla la identidad de género en jóvenes criados dentro una familia transparental y una familia de padres heterosexuales-cisgénero, además de indagar acerca de la forma en que las pautas de crianza por parte de los padres influyen en este proceso. Se toman como base importante las creencias sobre la crianza que poseen los padres, y las narrativas emergentes de los jóvenes para describir su desarrollo identitario. Con esto, se busca generar reflexiones sobre cómo cada una de estas familias promueve y desarrolla sus pautas y prácticas de crianza, y en qué medida influyen en el desarrollo de identidad de género de sus hijos. Para esto, se pretende trabajar con dos familias, la primera; conformada desde la transparentalidad con hijos, y la segunda desde la heteroparentalidad cisgénero con hijos. Esta investigación está basada en la metodología de investigación cualitativa, y para su desarrollo, se hará uso de la entrevista personal e individual con uno de los hijos de cada familia, así como una entrevista personal con los padres. Para la devolución de resultados se llevará a cabo un grupo reflexivo en el que participarán ambas familias.spa
dc.description.abstractThis research aims to carry out a comparative study to understand how gender identity develops in young people raised within a transparent family and a family of heterosexual-cisgender parents, in addition to investigating the way in which parenting patterns parents influence this process. Parents' beliefs about parenting and emerging narratives of young people are taken as an important basis to describe their identity development. With this, it seeks to generate reflections on how each of these families promotes and develops their parenting guidelines and practices, and to what extent they influence the development of their children's gender identity. For this, it is intended to work with two families, the first; formed from transparency with children, and the second from cisgender heteroparentality with children. This research is based on qualitative research methodology, and for its development, use will be made of a personal and individual interview with one of the children of each family, as well as a personal interview with the parents. To return the results, a reflective group will be held in which both families will participate.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMurcia Salas, A.S., Ramírez Londoño, S. & Rueda Nieto, G. (2021). El desarrollo de la identidad de género en jóvenes con padres transgénero y padres heterosexuales cisgénero. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35665
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPregrado Psicologíaspa
dc.relation.referencesAmbrosy, I. (2012). Teoría Queer: ¿Cambio de paradigma, nuevas metodologías para la investigación social o promoción de niveles de vida más dignos? Universidad Rafael Landívarspa
dc.relation.referencesKleber, D. J., Howell, R. J., & Tibbits-Kleber, A. L. (1986). The impact of parental homosexuality in child custody cases: A review of the literature. Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law Online, 14(1), 81-87.spa
dc.relation.referencesAllen, M., & Burrell, N. (1997). Comparing the impact of homosexual and heterosexual parents on children: Meta-analysis of existing research. Journal of Homosexuality, 32(2), 19-35.spa
dc.relation.referencesMacolo, T. (2017).Romper el tabú: embarazo y aborto en hombres trans. La izquierda el diario.spa
dc.relation.referencesZucker, K. J., & Bradley, S. J. (1995). Gender identity disorder and psychosexual problems in children and adolescents. Guilford Press.spa
dc.relation.referencesSantamaría, F. R. (1983). El fundamento de la metodología comparativa en educación. Educar, 61-75.spa
dc.relation.referencesMejía, M. O., & Ito, M. E. (2016). Dos formas de hacer familia: visibilizando a las Familias Trans. Alternativas psicológicas, 33, 160-173.spa
dc.relation.referencesZaro, M. (1999). La identidad de género. Revista de psicoterapia, 10(40), 6.spa
dc.relation.referencesSecretaria distrital de planeación (2018). Estudio sobre la identificación de barreras de acceso a la salud de hombres transgénero en el marco de la política pública LBGTI.spa
dc.relation.referencesDDHH. (2015). Informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia.spa
dc.relation.referencesBarrientos, J. (2018). Vulneración sistemática de derechos, realidad de los trans en el país. El Tiempo,spa
dc.relation.referencesCervantes Medina, J. (1016). Los derechos humanos de las personas transgénero, transexuales y travestis. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesArellano Gálvez, M. D. C., & Castro Vásquez, M. D. C. (2013). El estigma en mujeres diagnosticadas con VPH, displasia y cáncer cervicouterino en Hermosillo, Sonora. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 21(42), 259-278.spa
dc.relation.referencesMcCauley, E. A., & Ehrhardt, A. A. (1978). Role expectations and definitions: A comparison of female transsexuals and lesbians. Journal of Homosexuality, 3(2), 137-147.spa
dc.relation.referencesFonseca Hernández, C., & Quintero Soto, M. L. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica (México), 24(69), 43-60.spa
dc.relation.referencesTaylor, S. J., & Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados, 2, 194.spa
dc.relation.referencesArboleda, L. M. (2008). El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 69-77.spa
dc.relation.referencesTaylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesLamas, M. (1994). Cuerpo: diferencia sexual y género. Debate feminista, 10, 3-31.spa
dc.relation.referencesMejia, A. L ,. Sarmiento, E. L ,. Cadena, C. M ,. Reyes, M. J ,. Losada, B. Cuenta, E. R,. & Mendoza, M. J. (2018) La mujer trans la vida y el trabajo. Universidad Manuela Beltranspa
dc.relation.referencesGonzález, A. M. V. (2008). La familia. Una mirada desde la Psicología. Medisur, 6(1), 4-13.spa
dc.relation.referencesGergen, K. J. (2009). O movimento do construcionismo social na psicologia moderna. Revista Internacional Interdisciplinar INTERthesis, 6(1), 299-325.spa
dc.relation.referencesLinn, M. C., & Petersen, A. C. (1985). Emergence and characterization of sex differences in spatial ability: A meta-analysis. Child development, 1479-1498.spa
dc.relation.referencesLibson, M. (2009). La diversidad en las familias: un estudio social sobre parentalidad gay y lesbiana. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesLinares, E. T., Vilariño, C. S., Villas, M. A., Álvarez-Dardet, S. M., & López, M. J. L. (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 18(1), 45-59.spa
dc.relation.referencesWigdor, G. B. (2018). Las violencias romantizadas: masculinidades hegemónicas en el capitalismo tardío y heteropatriarcal. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (77), 59-100.spa
dc.relation.referencesHernández, F. (2003). El constructivismo como referente de las reformas educativas neoliberales. Educere, Trasvase, 7 (23), 433-440.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, (2018). Glosario de términos sobre diversidad afectivo sexual, Plan Nacional sobre el Sida.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Octava de Revisión de tutelas. (23 abril de 2018) Sentencia T-143/18. [Mp. José Fernando Reyes].spa
dc.relation.referencesSánchez, T. E. R. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual. Interamerican Journal of Psychology, 43(2), 250-259.spa
dc.relation.referencesRangel, J. V. (2003). Estilos de crianza, estilos educativos y socialización:¿ Fuentes de bienestar psicológico?. Acción pedagógica, 12(1), 48-55.spa
dc.relation.referencesGergen, K. J., y Gergen, M. M. (1986). Narrative form and the construction of psychological science. Narrative psychology, p ágs. 22-44. New York: Praeger.spa
dc.relation.referencesEscobari, M. V. (2017) El lugar que ocupan los hijos en la familia y el liderazgo. Scielo.spa
dc.relation.referencesJuárez, A. (2015). Discriminación y Estigmatización en la Transexualidad. Revista Publicando, 2(5). 2015, 154-172. ISSN 1390-9304.spa
dc.relation.referencesIzzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy. Liberabit, 15(2), 109-115spa
dc.relation.referencesIbañez, D. A., & Goikoetxea, I. G. (2019). Un acercamiento a las familias trans*: experiencias y significados de la transparentalidad. Encrucijadas-Revista Crítica de Ciencias Sociales, 17, 1707.spa
dc.relation.referencesBedoya, M. E. A., & Arango, P. E. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva: Revista de trabajo social e intervención social, (17), 353-378spa
dc.relation.referencesBlanco Álvarez, Tatiana (2015). Parentalidad en Familias Diversas. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II(148),39-48.[fecha de Consulta 28 de Febrero de 2020]. ISSN: 0482-5276.spa
dc.relation.referencesGarcias, P. (2005). Identidad de género: Modelos explicativos. Departamento de Psicología Área de Psicología Social Universidad de Huelva.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordGender identityspa
dc.subject.keywordNarrativesspa
dc.subject.keywordBeliefsspa
dc.subject.keywordParenting patternsspa
dc.subject.keywordParenting practicesspa
dc.subject.keywordCisgenderspa
dc.subject.keywordHeterosexual parentsspa
dc.subject.keywordTransparencyspa
dc.subject.lembIdentidad sexual -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casosspa
dc.subject.lembOrientación sexual -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casosspa
dc.subject.lembTransexualidad -- Aspectos psicológicos -- Estudio de casosspa
dc.subject.proposalIdentidad de génerospa
dc.subject.proposalNarrativasspa
dc.subject.proposalCreenciasspa
dc.subject.proposalPautas de crianzaspa
dc.subject.proposalPrácticas de crianzaspa
dc.subject.proposalPadres heterosexualesspa
dc.subject.proposalCisgénerospa
dc.subject.proposalTransparentalidadspa
dc.titleEl desarrollo de la identidad de género en jóvenes con padres transgénero y padres heterosexuales cisgénerospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021sararamírez.pdf
Tamaño:
708.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
199.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciónfacultad.pdf
Tamaño:
244.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: